ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Aprobados dos proyectos de ley para reforzar la seguridad de los servicios electrónicos y la innovación financiera

Aprobados dos proyectos de ley para reforzar la seguridad de los servicios electrónicos y la innovación financiera

Publicado: 20/02/2020

El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana el Proyecto de Ley reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza para reforzar la seguridad jurídica. Asimismo, ha dado luz verde al Proyecto de Ley para la creación de un espacio seguro de pruebas para la digitalización del sistema financiero.

Mineco
El Proyecto de Ley de servicios electrónicos de confianza se refiere a los que se utilizan habitualmente en las relaciones telemáticas de ciudadanos, empresas y administraciones públicas.

Concretamente, el primer proyecto se refiere a servicios electrónicos de confianza como la firma y sello electrónicos de personas físicas y jurídicas, o el sello de tiempo electrónico, que se utilizan de forma habitual en las relaciones telemáticas de ciudadanía, empresas y administraciones públicas. El objetivo es complementar el Reglamento de la UE nº 910/2014 relativo a la identificación y los servicios electrónicos.

De esta manera, el reglamento prevé que determinados aspectos técnicos y de organización interna se establezcan por parte de la legislación nacional. Así, regula cuestiones como la comprobación de la identidad y atributos de los solicitantes de un certificado cualificado, el régimen de responsabilidad y de previsión de riesgo de los prestadores de servicios, el tiempo máximo de vigencia de los certificados y el de conservación de los datos de prestación de servicio, los efectos jurídicos de los documentos electrónicos cuando se haya utilizado un servicio de confianza cualificado y un nuevo régimen sancionador ampliado al conjunto de los servicios de confianza y adecuado a la normativa europea.

El Proyecto de Ley designa al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital como organismo responsable de la creación de la Lista de Servicios de Confianza y de la supervisión de los prestadores de estos servicios.

Un marco seguro para la innovación tecnológica en el sector financiero

El pasado martes, el Gobierno aprobó también el Proyecto de Ley para el establecimiento de un marco seguro de pruebas o sandbox para la innovación tecnológica en el ámbito financiero. Este proyecto establece un entorno jurídico adecuado para garantizar que el proceso innovador en el ámbito financiero se desarrolla de forma eficaz y segura, garantiza la protección del consumidor de los servicios, mantiene la estabilidad financiera y la integridad de los mercados e impide el uso del sistema financiero para el blanqueo de capitales.

El sandbox introduce condiciones seguras para que puedan probarse innovaciones financieras de base tecnológica bajo la vigilancia de los supervisores designados y con máximas garantías para los participantes. Así, los últimos tendrán que prestar su consentimiento expreso y los promotores del proyecto deberán disponer de garantías para cubrir posibles daños o perjuicios.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Economía Colaborativa, Economía Verde, Innovación Social, Legislación, Seguridad, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Schréder
  • Salvi
  • Dinycon
  • TECH friendly
  • Dallmeier
  • Nexus Geographics
  • Accessibilitas
  • Bettair Cities
  • Libelium
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • Hikvision
  • Urbiotica
  • Spaceretail
  • MOVISAT
  • Envac
  • SEPALO
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar