ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Presentan un modelo de barco eléctrico para navegar por el Sena, basado en el principio de la economía circular

Presentan un modelo de barco eléctrico para navegar por el Sena, basado en el principio de la economía circular

Publicado: 12/11/2019

El Black Swan se ha presentado en el espacio L’Atelier du France en París. Un barco eléctrico equipado con baterías de segunda vida para cruceros profesionales y privados, específico para navegar por el río Sena. La compañía fluvial Seine Alliance, junto a sus socios Green Vision y Grupo Renault, pretende demostrar la eficacia de un modelo basado en el principio de la economía circular.

Crucero eléctrico en Río Sena
Desarrollan un modelo de barco eléctrico con capacidad de hasta ocho pasajeros para navegar por el Sena.

El denominado Black Swan es un barco “cero emisiones” con una capacidad de entre dos y ocho personas, diseñado para realizar cruceros por el Sena de unas dos horas de duración -para un tiempo de carga de dos a tres horas-. No emite ningún gas de escape y navega de forma silenciosa, ya que se propulsa con dos motores eléctricos y no dispone de grupo electrógeno ni de motor térmico.

En el primer trimestre de 2020, se realizarán demostraciones de este barco eléctrico para la prensa, y se pondrá en servicio en el mismo período una vez recibidas las autorizaciones administrativas correspondientes.

Una apuesta por la transición energética

Se trata de una apuesta en materia de transición energética, con el objetivo principal de reducir el impacto ambiental de las actividades fluviales.

Se utilizan baterías de ion-litio procedentes de automóviles eléctricos Renault, que al terminar su “primera vida” en el vehículo, se extraen y acondicionan para su nuevo uso. Así, se evita el consumo de energía y de materias primas para la construcción de nuevas baterías.

Así funciona el Black Swan

El Black Swan está equipado con dos cadenas de propulsión totalmente eléctricas, independientes y autónomas, una característica que hace que la navegación sea segura.

Asimismo, las baterías se alojan en cuatro compartimentos de acero inoxidable, que garantizan la estanquidad y seguridad en el funcionamiento. De la misma manera, el peso de las baterías es inferior al del depósito de gasolina que equipa la versión térmica del barco.

Por su parte, cada propulsor está unido a dos compartimentos para baterías, permitiendo llegar a alcanzar la velocidad de crucero habitual. Mientras que el casco reciclado, diseñado por el constructor italiano Tullio Abbate, conserva una línea dinámica.

Así, las optimizaciones técnicas permiten mejorar la ergonomía del barco, para facilitar la circulación y asegurar el máximo confort de los pasajeros.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Economía Circular, Vehículo Cero Emisiones, Vehículo Eléctrico

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • CEMEX
  • UVAX
  • Bettair Cities
  • ETRA
  • Accessibilitas
  • Nexus Geographics
  • Cyclomedia
  • Pavapark
  • Advantage Austria
  • Genetec
  • TECH friendly
  • Urbiotica
  • Dinycon
  • Sitelec
  • Envac
  • SISTEM
  • Itron
  • SKG Tecnología
  • Dinapsis
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Woover
  • Kunak
  • SEPALO
  • Hikvision
  • Berger-Levrault
  • Alai Secure
  • Televés
  • Lector Vision
  • 3M Iberia
  • Schréder
  • Mobotix
  • MOVISAT
  • Tradesegur
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar