ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía » Puesta en marcha en España de una plataforma de compraventa de energía a través de blockchain

Puesta en marcha en España de una plataforma de compraventa de energía a través de blockchain

Publicado: 24/10/2019

La compañía Siemens ha desarrollado una nueva plataforma para llevar a cabo transacciones energéticas entre productores y consumidores domésticos a través de tecnología blockchain. La tecnología está dirigida a productores de energía, desde particulares a grandes plantas, comercializadores y/o distribuidores eléctricos, agentes del sector y al consumidor final.

Planta fotovoltaica Gérgal en Almería
La plataforma se puso en marcha este verano, a través de un proyecto piloto desarrollado con Grupo Gnera y la planta fotovoltaica Gérgal en Almería, que pertenece a la empresa Almendras de Andalucía.

Esta plataforma de compraventa de energía directa funciona a través del blockchain y gracias a ella, los diferentes agentes (productor, comercializador y consumidor) podrán gestionar sus datos maestros, operar la compra y venta de energía, acceder a informes para conocer los resultados de su operación e integrar sus sistemas ERP para liquidar todos los conceptos correspondientes a sus clientes.

De esta manera, el cliente final elige el tipo de energía que va a consumir, permite elegir y hacer reservas de producción de energía con precios fijos durante todo el año, aporta transparencia y trazabilidad y hace posible la venta de energía a través del blockchain.

El proyecto, denominado e-ing3ni@, nace con el fin de incrementar el número de productores y comercializadores que trabajen con la herramienta, dar a conocer la plataforma al consumidor final y a los comercializadores, y posicionar la plataforma como un nuevo agente disruptivo en el mercado energético.

Proyecto piloto en Almería

A través de un proyecto piloto desarrollado con Grupo Gnera y la planta fotovoltaica Gérgal en Almería, que pertenece a la empresa Almendras de Andalucía, la plataforma se ha puesto en marcha durante el mes de julio. Gracias a esta tecnología, el usuario alcanza un consumo libre y responsable con el medio ambiente, además de poder elegir el productor renovable que le suministre la energía.

Esta elección se hace a través de e-ing3ni@ y gracias a ello, la reserva de energía de cada usuario queda registrada de forma segura y con total trazabilidad, algo que podrá comprobarse a través de la factura mensual, donde aparece toda la información desglosada. Así, el consumidor accederá a una energía más barata, más limpia y el consumo será más local.

El proyecto ha sido implementado por el equipo de la compañía operativa Gas and Power en España, con el apoyo de IT y se ha puesto en marcha a través de la comercializadora Enara, perteneciente al Grupo Gnera.

La plataforma e-ing3ni@ fue una de las ideas elegidas en la edición de Futureland de junio de 2018, quedando en primer lugar en España, que fue uno de los seis países participantes.

Archivado en: Energía Etiquetado como: Blockchain, Energías Renovables, Prosumidor

BUSCADOR

Patrocinio Bronce

  • ETRA
  • TECH Friendly
  • Dinycon
  • Kunak
  • 3M Iberia
  • Urbiotica
  • Envac
  • SUEZ
  • UVAX
  • Setga
  • Wellness TechGroup
  • Berger-Levrault
  • Schréder
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Boletín InnovAccesibilidad
  • Geotab

    Sobre ESMARTCITY

    ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

    Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

    AUDITADO POR OJD

    ESMARTCITY está auditado por OJD Interactiva.



    TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

    • - 28.000 Usuarios Únicos / Mes
    • - 54.000 Páginas Vistas / Mes



    SUSCRIPTORES NEWSLETTER

    • - 14.500 Suscriptores Newsletter Diario



    Tráfico web del último mes auditado disponible:

    COPYRIGHT

    ©1999-2019 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

    SOBRE GRUPO TECMA RED

    ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

    Portales:

    • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
    • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
    • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
    • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
    • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

     
    Congresos:

    • Congreso Ciudades Inteligentes
    • Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • Congreso Edificios Inteligentes
    • Congreso Smart Grids
     

    Logo Grupo Tecma Red

    Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más