ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Los atletas de Tokio 2020 se desplazarán por las villas olímpicas en vehículos eléctricos y autónomos

Los atletas de Tokio 2020 se desplazarán por las villas olímpicas en vehículos eléctricos y autónomos

Publicado: 10/10/2019

Los deportistas que compitan en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 se trasladarán por las villas olímpicas en vehículos eléctricos y autónomos de Toyota, que ha anunciado este miércoles el suministro de 20 vehículos modelo e-Palette que han sido adaptados específicamente para su uso durante los Juegos teniendo en cuenta las opiniones de los atletas sobre sus necesidades de movilidad.

Imagen vectorial de un vehículo eléctrico y autónomo en el que está entrando un joven en silla de ruedas.
El modelo de vehículo eléctrico y autónomo que Toyota ha adaptado a las necesidades de movilidad de los deportistas olímpicos y paralímpicos de Tokio 2020 tiene un nivel de automatización SAE 4.

El vehículo estará controlado por un sistema de conducción automatizada que puede circular a hasta 20 kilómetros por hora a nivel SAE 4, lo que indica que tiene una alta automatización, aunque circulará con la ayuda de un operario de seguridad a bordo. El sistema de conducción incorpora equipos y software de control, así como sensores avanzados, como cámaras y el sistema LiDAR, en combinación con una representación 3D de gran precisión y un sistema de gestión operativa.

Según informa Toyota, el modelo cuenta con una interfaz hombre-máquina externa diseñada para asistir en la comunicación con aquellas personas que se encuentran cerca del vehículo, como peatones, durante la conducción automatizada. Los faros frontales y posteriores del vehículo replican el contacto visual humano para informar a los peatones de las acciones del vehículo. El sistema detecta constantemente los posibles obstáculos existentes en un campo de visión de 360 grados alrededor del vehículo y funciona a una velocidad adecuada en función de las circunstancias del entorno.

Accesibilidad

El e-Palette es el primer modelo de Toyota desarrollado para usos de movilidad autónoma como servicio y fue anunciado por la compañía en 2018. Según ha explicado Takahiro Muta, responsable del desarrollo de la versión del vehículo para Tokio 2020, querían ofrecer un vehículo «diseñado y calibrado» para adaptarse a las necesidades de movilidad de los deportistas.

«Los atletas y, en particular, los atletas paralímpicos nos ayudaron a entender mejor cómo podíamos adaptar y actualizar el e-Palette para ofrecer una movilidad sencilla, práctica y cómoda», ha señalado Takahiro Muta.

Diseño para todos

El vehículo cuenta con unas grandes puertas correderas, tiene suelos bajos, rampas eléctricas y un sistema de control de llegada que hace que se detenga en los puntos de recogida y entrega designados y que se activa al acercarse a cada destino, para que los pasajeros, incluidos aquellos que usan silla de rueda, puedan entrar y salir de forma rápida y fácil. El vehículo, además, puede transportar al mismo tiempo hasta cuatro pasajeros en silla de ruedas, además de otros pasajeros de pie.

Diseñado de forma simétrica entre la parte delantera y la trasera, con forma cúbica y las ruedas situadas en las cuatro esquinas, el vehículo ofrece un espacio interior amplio que incorpora asideros y asientos fáciles de usar independientemente de la altura. El vehículo también tiene colores contrastados entre el suelo, los acabados, los asientos y otros componentes para ayudar a las personas daltónicas. La versión Tokio 2020 se presentará en el Salón del Automóvil de Tokio 2019, que se celebra en Japón del 23 de octubre al 4 de noviembre.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Accesibilidad, Innovación Social, Movilidad Sostenible, TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), Vehículo Autónomo, Vehículo Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dallmeier
  • Nexus Geographics
  • Envac
  • Bettair Cities
  • Tradesegur
  • Hikvision
  • Urbiotica
  • Libelium
  • Schréder
  • Salvi
  • Dinycon
  • Spaceretail
  • SEPALO
  • TECH friendly
  • MOVISAT
  • Accessibilitas
  • Pavapark
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar