Los deportistas que compitan en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 se trasladarán por las villas olímpicas en vehículos eléctricos y autónomos de Toyota, que ha anunciado este miércoles el suministro de 20 vehículos modelo e-Palette que han sido adaptados específicamente para su uso durante los Juegos teniendo en cuenta las opiniones de los atletas sobre sus necesidades de movilidad.

El vehículo estará controlado por un sistema de conducción automatizada que puede circular a hasta 20 kilómetros por hora a nivel SAE 4, lo que indica que tiene una alta automatización, aunque circulará con la ayuda de un operario de seguridad a bordo. El sistema de conducción incorpora equipos y software de control, así como sensores avanzados, como cámaras y el sistema LiDAR, en combinación con una representación 3D de gran precisión y un sistema de gestión operativa.
Según informa Toyota, el modelo cuenta con una interfaz hombre-máquina externa diseñada para asistir en la comunicación con aquellas personas que se encuentran cerca del vehículo, como peatones, durante la conducción automatizada. Los faros frontales y posteriores del vehículo replican el contacto visual humano para informar a los peatones de las acciones del vehículo. El sistema detecta constantemente los posibles obstáculos existentes en un campo de visión de 360 grados alrededor del vehículo y funciona a una velocidad adecuada en función de las circunstancias del entorno.
Accesibilidad
El e-Palette es el primer modelo de Toyota desarrollado para usos de movilidad autónoma como servicio y fue anunciado por la compañía en 2018. Según ha explicado Takahiro Muta, responsable del desarrollo de la versión del vehículo para Tokio 2020, querían ofrecer un vehículo «diseñado y calibrado» para adaptarse a las necesidades de movilidad de los deportistas.
«Los atletas y, en particular, los atletas paralímpicos nos ayudaron a entender mejor cómo podíamos adaptar y actualizar el e-Palette para ofrecer una movilidad sencilla, práctica y cómoda», ha señalado Takahiro Muta.
Diseño para todos
El vehículo cuenta con unas grandes puertas correderas, tiene suelos bajos, rampas eléctricas y un sistema de control de llegada que hace que se detenga en los puntos de recogida y entrega designados y que se activa al acercarse a cada destino, para que los pasajeros, incluidos aquellos que usan silla de rueda, puedan entrar y salir de forma rápida y fácil. El vehículo, además, puede transportar al mismo tiempo hasta cuatro pasajeros en silla de ruedas, además de otros pasajeros de pie.
Diseñado de forma simétrica entre la parte delantera y la trasera, con forma cúbica y las ruedas situadas en las cuatro esquinas, el vehículo ofrece un espacio interior amplio que incorpora asideros y asientos fáciles de usar independientemente de la altura. El vehículo también tiene colores contrastados entre el suelo, los acabados, los asientos y otros componentes para ayudar a las personas daltónicas. La versión Tokio 2020 se presentará en el Salón del Automóvil de Tokio 2019, que se celebra en Japón del 23 de octubre al 4 de noviembre.