La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha inaugurado el Centro de Investigación en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IDEAi en sus siglas en inglés) que integra a seis grupos de investigación que cuentan con una larga tradición investigadora.

Se trata de un centro de investigación sin paredes que alberga a más de 50 investigadores a tiempo completo y 150 doctorandos y estudiantes de máster, que les sitúa como uno de los más grandes y transversales de Cataluña. Este centro canalizará la labor de la UPC en investigación, diseño y desarrollo de técnicas de inteligencia artificial y ciencia de datos inteligente.
Además, el centro, dirigido por el investigador Cecilio Angulo, desarrolla investigación sobre metodologías para el diagnóstico, predicción, gestión y apoyo a la decisión y control de sistemas complejos, relacionándolos con el contexto económico e industrial.
Grupos de investigación de IDEAi
Los grupos que integran el IDEAi-UPC han participado en más de 300 proyectos competitivos y de transferencia de tecnología cifrados en un millón de euros durante los últimos cuatro años. Destacan los grupos de investigación en Ingeniería del Conocimiento (GREC), en Ingeniería del Conocimiento y Aprendizaje Automático, de Procesamiento de Imagen y Vídeo (GPI), de Procesamiento del Lenguaje Natural (GPLN), en Soft Computing (SOCO) y en Tratamiento de la Voz (VEU).
Actualmente, trabajan en una treintena de proyectos de investigación, como por ejemplo el que se lleva a cabo a raíz del reciente convenio marco de la UPC con el Hub de Digitalización de Siemens, que ha permitido la creación del Centro de Competencia UPC-Siemens.
Además, la inauguración del IDEAi coincide con la participación de la UPC en el proyecto europeo sobre inteligencia artificial AI4EU, junto a otros 60 centros de investigación punteros, y que marcará la hoja de ruta en investigación, desarrollo e innovación en este ámbito en Europa durante los próximos diez años.