ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » La movilidad será un servicio personalizable y sostenible transformado por la tecnología según Indra

La movilidad será un servicio personalizable y sostenible transformado por la tecnología según Indra

Publicado: 10/01/2019

La compañía española Indra ha publicado el «Informe de Tendencias del Sector Transporte» que dibuja un futuro marcado por tecnologías de inteligencia artificial, cloud, big data, IoT, realidad aumentada o «machine learning» que harán cambiar el concepto de movilidad para convertirla en un servicio personalizado, seguro y sostenible.

Indra analiza el futuro de la movilidad en un informe titulado "Tendencias del Sector Transporte".
Indra analiza el futuro de la movilidad en un informe titulado «Tendencias del Sector Transporte».

Es la principal conclusión de un documento en el que se habla de modos de desplazamiento que cada día están más cerca, como los vehículos autónomos y de servicios como el manteniemiento predictivo de vehículos, pero también analiza el entorno geopolítico, regulatorio, social, organizacional y tecnológico del sector, así como los principales retos y objetivos que encaran los actores implicados.

Usuarios de diferentes modos de transporte

Según el Informe de Indra, los usuarios quieren tener el control de su viaje y pronto podrán disfrutar de un transporte sin barreras tecnológicas, asistido con información en tiempo real, adaptado a sus preferencias y necesidades en cada momento, optimizado y con un menor coste.

Todas estas mejoras serán posibles gracias a las tecnologías que facilitan la llamada economía compartida, el big data y las soluciones para la intermodalidad urbana e interurbana. Por ejemplo, desde una única aplicación, el usuario podrá configurar su perfil, escoger sus distintos medios de transporte, acceder a cada uno de ellos indistintamente y pagar a fin de mes según el uso que haya hecho, además de acceder a “premios” por sus elecciones más sostenibles.

Operadores de transporte y gestores de tráfico

Esta nueva realidad llevará a los operadores de transporte a realizar una gestión más inteligente, intermodal y optimizada de sus servicios. Según el Informe de Indra, los operadores de autobuses, metro o trenes, dispondrán en no mucho tiempo de un sistema de gestión integrada de rutas, centralizado y conectado con información de los viajeros y del tráfico, en el que el machine learning y el big data facilitará redimensionar las rutas en tiempo real o generar rutas a medida para usuarios de otros medios de transporte.

En cuanto a los gestores de tráfico y concesionarias de autopistas, el documento señala que evolucionarán hacia un modelo de movilidad como servicio (MaaS) para los usuarios de coche, que incluirá soluciones de acceso a determinadas vías o tarificación modulable y pago en tiempo real según las condiciones de la carretera, el día u hora, la ocupación, etc.

Además, el coche conectado y autónomo cambiará radicalmente la experiencia del usuario en sus viajes por autopista, accediendo a la máxima información y asistencia para una conducción más segura e, incluso, a contenidos de ocio o de otro tipo.

«Última milla» y blockchain

La optimización de costes en el mantenimiento de las infraestructuras, la trazabilidad de las mercancías y la optimización de la llamada “última milla” y la entrega final, son para Indra los principales retos para los propietarios de infraestructuras y los operadores logísticos, respectivamente.

Estos últimos contarán con plataformas de gestión integrada de mercancías con trazabilidad total, basada en blockchain y smart contracts, conectadas con datos de tráfico en tiempo real y que faciliten el reparto con un menor impacto medioambiental, así como optimizar la carga en trenes y camiones.

Según el Informe, el mantenimiento de las infraestructuras de transporte será cada vez más predictivo, partiendo del propio diseño de la infraestructura en BIM (Building Information Model), hasta la recopilación de datos relevantes mediante big data para establecer indicadores y patrones que, apoyados por inteligencia artificial, faciliten la toma de decisiones. La revisión mediante vehículos no tripulados (UAVs) y el uso de la realidad aumentada para la formación de operarios y asistencia remota en reparaciones delicadas también transformarán estos servicios.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Big Data, Blockchain, Ciudades Sostenibles, Inteligencia Artificial, IoT (Internet de las Cosas), Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Tradesegur
  • MOVISAT
  • Salvi
  • Dinycon
  • Hikvision
  • Accessibilitas
  • TECH friendly
  • SEPALO
  • Dallmeier
  • Bettair Cities
  • Schréder
  • Pavapark
  • Nexus Geographics
  • Spaceretail
  • Urbiotica
  • Envac
  • Libelium
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar