ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Onesait Government Cities: una solución que permite anticipar a los ayuntamientos las demandas de los ciudadanos

Onesait Government Cities: una solución que permite anticipar a los ayuntamientos las demandas de los ciudadanos

Publicado: 31/10/2018

La solución de gestión inteligente de las ciudades de Minsait, una compañía de Indra, permite anticipar las demandas del ciudadano y mejorar en un 25% los tiempos de resolución de solicitudes, quejas, sugerencias o reclamaciones que se ponen en conocimiento del consistorio a través de los distintos canales.

nesait Government Cities, la solución de gestión integral de las ciudades de la compañía de Indra.
Onesait Governmet Cities se implanta actualmente en el Ayuntamiento de Logroño.

Debido al uso de la información y de los datos que los ciudadanos generan en los distintos departamentos de la administración y redes sociales, el ayuntamiento dispondrá de una visión 360º, lo que le permitirá predecir las preferencias o los intereses de los ciudadanos y ofrecer una respuesta en tiempo real a sus necesidades o solicitudes.

El director global de Smart Cities de Minsait, Alberto Bernal, expuso los beneficios de esta solución durante su participación en la mesa redonda sobre “Tecnologías aplicadas a las ciudades”, celebrada en el marco de la Jornada Murcia Smart. Según explicó, la mejora de la calidad de vida se alcanzará cuando, identificada la necesidad, se pueda prestar el servicio al ciudadano de manera automatizada. “Se pasará de un gobierno y una administración basados en la demanda ciudadana, a un gobierno capaz de identificar individualmente a las personas que puedan demandarlo y una administración preparada para proponer la solución en el momento oportuno”, afirmó.

Para Bernal los principales beneficios de esta herramienta son “la optimización de los servicios ofrecidos gracias a una relación más directa y ágil con los ciudadanos, así como el incremento de la transparencia entre ciudadano y ayuntamiento mediante canales directos y bidireccionales, que faciliten su participación en iniciativas de mejora y les permita estar convenientemente informados”.

Bernal también se refirió a la aportación que esta herramienta prestaría para mejorar la gestión de los servicios de la ciudad, energía, recogida de residuos o seguridad, que derivan en ahorros en las facturas públicas de energía, la reducción del consumo de agua para riego y de la contaminación, o la descongestión del tráfico. Según explicó el director global de Smart Cities de Minsait, esta solución «es capaz de gestionar de forma integrada tanto los eventos planificados como los que no lo están, cruzar la información de los distintos servicios y soluciones verticales y mejorar la toma de decisiones».

Gestión de fenómenos meteorológicos

La comunicación bidireccional y en tiempo real entre el ciudadano y las distintas unidades y organizaciones municipales esta clave para la gestión inteligente de los fenómenos meteorológicos adversos como olas de calor, lluvias intensas o rachas fuertes de viento.

La herramienta permite centralizar toda la información para monitorizar y controlar en tiempo real y de manera gráfica e intuitiva el conjunto de actuaciones e intervenciones definidas para cada nivel de alerta, además de obtener en un “clic” los principales indicadores de la campaña. “La solución, en definitiva, permite a los ayuntamientos aumentar la capacidad de prevención y reacción de la población ante los riesgos sanitarios causados por las excesivas temperaturas y mejorar los mecanismos de información y coordinación frente a estos fenómenos meteorológicos adversos”, explicó Bernal.

Onesait Government Cities dispone de capacidades analíticas y de simulación que permiten realizar predicciones sobre lo que va a ocurrir y gestionar los recursos a partir de la reproducción de procedimientos de actuación utilizados en situaciones o eventos similares anteriormente que han quedado registrados en el sistema.

Rebajar las facturas

La solución permite, por ejemplo, disminuir por encima del 35% en el consumo de agua para riego gracias al cruce de datos con el servicio de medioambiente y meteorología, o del 45% en la factura energética de alumbrado y edificios públicos.

También posibilita reducir al menos hasta la mitad el tiempo empleado por los conductores en la búsqueda de parking gracias al uso de apps móviles conectadas a la solución o la disminución  de los costes de recogida selectiva de residuos en al menos un 11% gracias a la utilización de sensores que controlan el nivel de llenado de los contenedores.

Onesait Governmet Cities se implanta actualmente en el Ayuntamiento de Logroño y cuenta con pilotos en varias ciudades en ámbitos como simulación del impacto de protocolos de  contaminación o actuación en accidentes.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Big Data, Economía Colaborativa, Eficiencia Energética, Gestión de la Demanda Eléctrica, IoT (Internet de las Cosas), Smart Citizens

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • MOVISAT
  • Libelium
  • Hikvision
  • Salvi
  • Tradesegur
  • Dinycon
  • SEPALO
  • Nexus Geographics
  • Dallmeier
  • Schréder
  • Pavapark
  • Bettair Cities
  • Envac
  • Urbiotica
  • TECH friendly
  • Accessibilitas
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar