ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Teledetección de incidencias urbanísticas y geointeligencia inmobiliaria, nuevas soluciones aplicables a la ciudad

Teledetección de incidencias urbanísticas y geointeligencia inmobiliaria, nuevas soluciones aplicables a la ciudad

Publicado: 02/05/2018

La aparición de nuevas soluciones tecnologías y modelos de negocio basados en la inteligencia del dato y la algoritmia están cambiando también el sector inmobiliario, tal y como se mostró en la Jornada Técnica de Cartografía de Predios, promovida por la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIADE), en la que Indra dio a conocer sus soluciones de teledetección de incidencias urbanísticas y geointeligencia inmobiliaria.

Ponencia de Indra en la Jornada Técnica de Cartografía de Predios donde presentaron las soluciones de teledetección de incidencias urbanísticas y geointeligencia inmobiliaria. Imagen: ANIADE
Ponencia de Indra en la Jornada Técnica de Cartografía de Predios donde presentaron las soluciones de teledetección de incidencias urbanísticas y geointeligencia inmobiliaria. Imagen: ANIADE

Félix Valle, Responsable de Catastro de Indra, analizó en la jornada hasta qué punto están confluyendo, con la transformación digital como telón de fondo, fenómenos como la generalización del open data, el cambio cultural en las organizaciones. la automatización de procesos y el crecimiento exponencial de la eficiencia. “El 80% de los datos de las organizaciones son susceptibles de ser geolocalizados. Las aplicaciones son innumerables: ciudades inteligentes, agricultura de precisión, gestión catastral, señalización viaria, monitorización del tráfico, gestión medioambiental, gestión de flotas logísticas y un largo etcétera”, afirmó.

Inteligencia Artificial, machine learning y big data

Indra presentó en esta jornada soluciones digitales de teledetección de incidencias y geointeligencia inmobiliaria. La primera permite detectar discrepancias entre las imágenes catastrales y las imágenes satelitales. El proceso se hace de forma automática, contribuye a actualizar la cartografía, a combatir el fraude o a detectar cambios en los tipos de cultivos, por ejemplo. La solución de Minsait emplea inteligencia artificial y machine learning para realizar de forma autónoma comprobaciones que, hace tan sólo una década, era imposible automatizar y consumían numerosos recursos.

En segundo lugar, la denominada geointeligencia inmobiliaria muestra la importancia de la explotación inteligente del dato. A través de la integración de información procedente de fuentes muy diversas (portales inmobiliarios, catastros, etc.), la herramienta es capaz de dibujar mapas de calor que muestran el estado del mercado inmobiliario y permiten identificar patrones de forma rápida.

Este sistema de geointeligencia permite comparar inmuebles, realizar predicciones (precio, liquidez, etc.) y gestionar de forma analítica una cartera inmobiliaria. Los datos pueden ser combinados con parámetros como la evolución de la pirámide poblacional en una región concreta o la antigüedad media de los inmuebles, permitiendo así análisis totalmente orientados a la toma de decisiones.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Big Data, Geolocalización, GIS (Geographic Information Systems), Inteligencia Artificial, Smart Grids

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Bettair Cities
  • Urbiotica
  • Dinycon
  • Libelium
  • Schréder
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • Salvi
  • Spaceretail
  • TECH friendly
  • MOVISAT
  • Nexus Geographics
  • Dallmeier
  • Envac
  • Hikvision
  • SEPALO
  • Accessibilitas
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar