ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía » La iniciativa global de ciberseguridad ‘Charter of Trust’ para el sector energético incorpora tres nuevos socios

La iniciativa global de ciberseguridad ‘Charter of Trust’ para el sector energético incorpora tres nuevos socios

Publicado: 19/03/2018

AES Corporation, Atos y Enel se han unido a la reciente iniciativa global de ciberseguridad denominada Carta de Confianza (‘Charter of Trust’) que, hasta ahora, estaba integrada por las ocho empresas fundadoras que la presentaron en la Conferencia de Seguridad de Múnich el pasado mes de febrero. Precisamente otra conferencia, en este caso CERAWeek 2018, celebrada en Houston (Texas) ha sido el lugar elegido para la adhesión oficial de sus nuevos miembros.

Miembros fundadores de la iniciativa global de ciberseguridad 'Charter of Trust' para el sector energético a la que se acaban de unir AES Corporation, Atos y Enel.
Miembros fundadores de la iniciativa global de ciberseguridad ‘Charter of Trust’ para el sector energético a la que se acaban de unir AES Corporation, Atos y Enel.

Esta iniciativa de ciberseguridad surge con los objetivos de proteger los datos de personas y empresas, evitar daños a las personas, las empresas e infraestructuras, y establecer una base fiable para generar confianza en un mundo digital. Uno de los aspectos de máxima importancia es la protección de las infraestructuras críticas eléctricas, sector que, según el Departamento de Energía de EE.UU., estaba el pasado año en «peligro inminente» debido a ciberataques «cada vez más frecuentes y sofisticados».

Certificación de IoT para infraestructuras críticas de energía

La Carta establece diez principios para garantizar que las empresas y los gobiernos tomen medidas para abordar la ciberseguridad al más alto nivel a través de un ministerio especializado en ciberseguridad en el Gobierno y un director de seguridad de la información en las empresas. Requiere también una certificación obligatoria e independiente los aspectos de IoT para la infraestructura crítica donde hay vidas en riesgo, en las industrias de petróleo, gas, generación y distribución de energía, y digitales en todos.

También afirma que a medida que las tecnologías se vuelven cada vez más digitales y conectadas, las funciones de seguridad y privacidad de datos deben preconfigurarse y las reglamentaciones de ciberseguridad deben incorporarse a los tratados de libre comercio. Los signatarios de la Carta también están buscando mayores esfuerzos para fomentar la ciberseguridad en la formación profesional y en iniciativas internacionales.

Las nuevas adhesiones a ‘Charter of Trust’

Los nuevos miembros de ‘Charter of Trust’ incluyen The AES Corporation, una compañía energética mundial del Fortune 200 que proporciona distribución y generación de energía en 15 países; Atos, multinacional especializada en transformación digital que opera en 73 países y respalda a clientes de diversos sectores de negocio, incluidos la energía y el sector público; y Enel, la compañía eléctrica más grande de Europa para capitalización bursátil, que opera en más de 30 países en cinco continentes.

Según explicaba Andrés Gluski, presidente y CEO de The AES Corporation, «un ciberataque exitoso afectaría nuestra capacidad de entregar electricidad y una violación de datos podría afectar negativamente a nuestros empleados, clientes y socios”. Su homólogo en Atos, Thierry Breton, estimaba la ciberseguridad como «un componente crucial y habilitador de esta transición», en referencia a la evolución hacia la digitalización de todas las áreas de la economía.

Publicado en: Energía Etiquetado como: Certificación Energética, Ciberseguridad, Energía Eléctrica, IoT (Internet de las Cosas), Regulación, Smart Grids

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Spaceretail
  • Pavapark
  • Bettair Cities
  • Dinycon
  • Accessibilitas
  • Hikvision
  • TECH friendly
  • Tradesegur
  • Urbiotica
  • MOVISAT
  • Schréder
  • Nexus Geographics
  • Envac
  • Dallmeier
  • SEPALO
  • Salvi
  • Libelium
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar