ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Francisco García, Presidente de IFMA España

Francisco García, Presidente de IFMA España

Publicado: 11/01/2018

El desarrollo del concepto de smart city está abriendo todo un mercado de posibilidades de negocio y perfiles profesionales entre los que el sector del Facility Management quiere estar presente. El Presidente de IFMA España, Asociación Internacional de Facility Management, Francisco García, apuesta por llevar el conocimiento y la experiencia de estos profesionales al proceso de transición hacia ciudades sostenibles e inteligentes.

Francisco García, presidente de IFMA España, la división española de la Asociación Internacional de Facility Management.
Francisco García, presidente de IFMA España, la división española de la Asociación Internacional de Facility Management.

ESMARTCITY: ¿En qué puede beneficiar al desarrollo de las ciudades inteligentes el perfil profesional del Facility Management?

El facility manager es un experto en servicios tanto en su apartado de gestión como en el de innovación, y todos los servicios que gestiona y tiene como objetivo alinearse con los objetivos estratégicos de la empresa u organización. Si ahora cambiamos el foco y pasamos a una ciudad, en ella se ven de la misma forma que en las empresas, va a existir una demanda de servicios que deberán de ser profesionalmente gestionados y ahí es donde entra el facility manager y puede trasladar su experiencia y su capacidad multidisciplinar para hacerlo de una forma más estratégica y generar valor.

ESMARTCITY: ¿Cómo se puede trasladar la experiencia en gestión de servicios y de activos que presenta el Facility Management en empresas y entidades a una escala muy diferente como es la ciudad? ¿Qué tipo de formación sería necesaria?

Como se ha dicho, para el Facility Management una ciudad representa un cambio de escala en el desarrollo de su actividad, tanto en el apartado de gestión de activos inmobiliarios como en el apartado de oferta de servicios a los ciudadanos, a lo largo del ciclo de vida de los servicios. Lo que procede es realizar el modelo de explotación de los servicios que están incluidos en el alcance del Facility Management. Esto implica, a título de ejemplo:

  • Analizar la “fábrica” de los servicios, es decir, el conjunto de los servicios que se pueden dar en una ciudad (existentes y a futuro). Establecer los procesos y fijar los indicadores de gestión de cada servicio para posteriormente cerrar el Acuerdo de Nivel de Servicio que se quiere ofrecer (tanto en el caso de que los servicios se den con recurso internos como externos).
  • Establecer el modelo económico de gestión de los servicios, los indicadores clave de prestación (KPI) y fijar el cuadro de mando de los mismos.
  • Revisar el modelo de gestión con la información necesaria.
  • Desarrollar el modelo de comunicación.

Sobre la formación necesaria, creo que de igual forma que los modelo productivos tienen su formación, sea en el apartado tecnológico como de gestión (ingenieros, economistas,…), es necesario desarrollar la formación en el entorno de los servicios. Hasta la fecha solo se imparte en algunos máster pero debería de impartirse a nivel de grado como ya pasa en otras naciones que nos rodean, hay que recordar que somos un país de servicios y que como tal deberíamos ser especialistas en este tema.

ESMARTCITY: Cuando hablamos del aporte del Facility Management a las ciudades inteligentes en la gestión de servicios, ¿a qué tipo de tareas en concreto nos estamos refiriendo? ¿podría ilustrarlo con un ejemplo?

A todas las tareas que tradicionalmente tiene encomendadas un facility manager. A título de ejemplo podemos fijarnos en dos:

  • Operación y Mantenimiento. El mantenimiento tiene como objetivo el poder operar un bien cuando sea necesario con el nivel de prestaciones adecuado. El poder operarlo de forma segura y eficiente y todos ello gestionando su ciclo de vida. Hay conocimiento suficiente en el mercado para poder realizarlo de forma eficiente, como creo que lo realizan alguna ciudades
  • Limpieza. Creo que este servicio va a tener un impacto de tecnologías importante. Como se ha indicado, realizaríamos los mismo que ya se hace en los edificios, solo que aquí el alcance es además de los edificios propios de las ciudad, la infraestructura viaria y de ornamentación de la misma, entre otras.

Además, todos los servicios que pueda requerir alguna ciudad, como la gestión de espacios comunes, jardinería y riego de zonas verdes, gestión de residuos, gestión de monumentos o señalización entre otros. Sin dejar fuera un tema muy importante como es la optimización del consumo energético.

ESMARTCITY: ¿Hay alguna experiencia de este tipo en el sector del Facility Management en alguna ciudad del mundo?

En Dinamarca, Holanda, Reino Unido y Estados Unidos se ha realizado experiencias en algunas ciudades con unos resultados muy satisfactorios. También tenemos muy buenos ejemplos en España con ayuntamientos que poco a poco están apostando por llevar a cabo una transformación de sus actividades, sus procesos y la gestión de sus servicios con el ánimo de crear entornos más atractivos para sus ciudadanos, las personas que los visitan e incluso convertirlos en focos de inversión para nuevos proyectos y atraer nuevos talentos.

ESMARTCITY: ¿Cómo reciben los profesionales que forman parte de la asociación IFMA España la idea de llevar su experiencia al entorno de las ciudades?

Como un reto y con una gran ilusión, ahora mismo en España tenemos a grandes profesionales que perfectamente pueden desarrollar su actividad en ciudades.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, FM (Facility Management), Gestión Energética, Smart Building, Smart Grids

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Tradesegur
  • SEPALO
  • Nexus Geographics
  • TECH friendly
  • Pavapark
  • Libelium
  • Dallmeier
  • Accessibilitas
  • Bettair Cities
  • MOVISAT
  • Spaceretail
  • Urbiotica
  • Salvi
  • Dinycon
  • Envac
  • Schréder
  • Hikvision
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar