ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » La industria de baterías y una red europea de electrolineras, parte del Plan de Acción para el Planeta de la UE

La industria de baterías y una red europea de electrolineras, parte del Plan de Acción para el Planeta de la UE

Publicado: 08/01/2018

El sector del transporte es clave para alcanzar los objetivos acordados en París y los marcados por la propia Unión Europea, por eso la Comisión tiene previsto desarrollar una iniciativa de política industrial sobre baterías, el despliegue de infraestructuras de carga eléctrica con especial atención a electrolineras en las carreteras europeas, el impulso de vehículos limpios para instituciones públicas y el desarrollo de un sistema de transporte intermodal con conexiones de larga distancia.

La industria de baterías y una red europea de electrolineras, parte del Plan de Acción para el Planeta de la UE.
La industria de baterías y una red europea de electrolineras, parte del Plan de Acción para el Planeta de la UE.

Estas medidas forman parte del Plan de Acción para el Planeta, anunciado por la Comisión Europea el pasado mes de diciembre, que incluye diez iniciativas transformadoras que reflejan las diez prioridades políticas de la Comisión de Juncker.

Admitiendo que los Acuerdos de París es un elemento clave para la modernización de la industria y economía europeas, la Comisión la ve como una oportunidad para los negocios de la Unión Europea con el fin de mantener y aprovechar la ventaja fomentar las energías renovables, la eficiencia energética y competir en el desarrollo de tecnologías limpias en el mercado global.

La Unión Europea está creando un ambiente apto que acelera las inversiones público-privadas en innovación y modernización en todos los sectores clave. Están haciendo esta transición a una economía moderna y limpia teniendo en cuenta las diferencias en el mix energético y las estructuras económicas en toda la Unión Europea.

Hoja de ruta para una movilidad limpia, accesible y conectada

La Comisión Europea ha marcado una hoja de ruta no solo para cumplir las metas de reducción de emisiones, sino también para lograr un sistema competitivo de movilidad limpia, accesible y conectada. Desde 2014 la Comisión Europea ha asignado una parte importante de fondos a alcanzar estos objetivos.

Los próximos pasos por dar se centrarán en una iniciativa de política industrial sobre baterías, el despliegue de infraestructuras de carga eléctrica con especial atención a las carreteras europeas, el impulso de vehículos limpios para instituciones públicas y el desarrollo de un sistema de transporte intermodal con conexiones de larga distancia.

Para la Comisión Europea las baterías “están en el corazón de esta revolución de la industria de la movilidad”, por lo que su desarrollo y producción tendrá un papel estratégico en la creación de puestos de trabajo. Por este motivo se pondrá en marcha el próximo mes de febrero una alianza europea que reúna a los Estados miembros y la industria que pueda aportar a la cadena de valor del desarrollo de estos sistemas de almacenamiento.

Otra de las acciones previstas por la Comisión será el apoyo al transporte alternativo a través del desarrollo de una red de electrolineras en toda Europa, una medida que es una prioridad para la Comisión. Está previsto que la UE invierta hasta 800 millones de euros en estas infraestructuras que, a través de la inversión pública y privada, podría alcanzar los cuatro 400.000 mil millones de euros.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Eficiencia Energética, Energía Solar, Energías Renovables, Infraestructura Urbana, Movilidad Sostenible, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Spaceretail
  • TECH friendly
  • Schréder
  • Libelium
  • Dinycon
  • MOVISAT
  • Tradesegur
  • Pavapark
  • Bettair Cities
  • Urbiotica
  • Nexus Geographics
  • Dallmeier
  • Accessibilitas
  • Envac
  • Salvi
  • SEPALO
  • Hikvision
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar