ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » El Comité Europeo de las Regiones insta a la Comisión a desarrollar un verdadero modelo de territorios rurales inteligentes

El Comité Europeo de las Regiones insta a la Comisión a desarrollar un verdadero modelo de territorios rurales inteligentes

Publicado: 05/12/2017

El Comité Europeo de las Regiones adoptó el pasado viernes, 1 de diciembre, un documento de recomendaciones con un enfoque local y regional dirigido a la iniciativa que ya lanzó la Comisión Europea en abril sobre medidas de la Unión Europea para territorios rurales inteligentes, en el que solicitan que la iniciativa “sea más ambiciosa” y advierten que la Unión debe prestar mayor atención a los desafíos rurales.

El Comité Europeo de las Regiones ha adoptado un documento de recomendaciones que insta a la Comisión Europea a prestar más atención al desarrollo de un modelo de territorios rurales inteligentes.
El Comité Europeo de las Regiones ha adoptado un documento de recomendaciones que insta a la Comisión Europea a prestar más atención al desarrollo de un modelo de territorios rurales inteligentes.

El documento “lamenta” que los fondos estructurales no dediquen suficiente presupuesto para la política de desarrollo rural. El ponente del documento, el irlandés Enda Stenson, recordó que “nueve de cada diez hogares sin banda ancha fija se encuentran en áreas rurales”, lo que supone “una amenaza fundamental para un desarrollo económico equilibrado y sostenible”.

Banda ancha como servicio de interés público

Stenson señaló que “sin una banda ancha decente, algunas de las mayores y más acuciantes amenazas para la vida rural (pérdida de empleos, despoblación y envejecimiento) solo empeorarán” y recomendó que la provisión de banda ancha en comunidades rurales debería ser reconocido “como un servicio de interés público”. El ponente, además pidió la elaboración de un modelo rural inteligente equivalente al modelo de ciudad inteligente propuesto por la Unión Europea.

El Comité acoge con satisfacción las oficinas de competencias de banda ancha lanzadas el 20 de noviembre de 2017 para asesorar a los entes locales y regionales sobre cómo invertir eficazmente en banda ancha y ayudar a los ciudadanos y empresas a acceder mejor a servicios de red de alta velocidad, pero pide a la Comisión Europea que intensifique sus esfuerzos para desarrollar esta red en zonas rurales mediante modelos de financiación accesibles y sin restricciones.

Entre otras recomendaciones, el documento cree que hay que apostar por mejorar la alfabetización digital en zonas rurales, especialmente en las personas mayores, apoyar iniciativas de emprendimiento rural y a empleadores rurales como los agricultores; solicita aumentar los centros digitales o ‘hubs’, ya que reducen la brea digital y revitalizan los pueblos, proporcionan empleos y ofrecen oportunidades de capacitación. También apuestan por crear un premio anual que galardone el éxito de los territorios rurales inteligentes.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Banda Ancha, Ciudades Sostenibles, Desarrollo Sostenible, Economía Verde, Territorios Inteligentes, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • MOVISAT
  • Salvi
  • Schréder
  • Dallmeier
  • Libelium
  • Dinycon
  • Nexus Geographics
  • Urbiotica
  • SEPALO
  • Pavapark
  • Bettair Cities
  • Accessibilitas
  • Spaceretail
  • Hikvision
  • Tradesegur
  • TECH friendly
  • Envac
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar