ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Atlas de la Turistificación en Madrid a partir de Datos Abiertos

Atlas de la Turistificación en Madrid a partir de Datos Abiertos

Publicado: 30/10/2017

¿Cómo impacta el turismo y la gentrificación en Madrid? Es la pregunta a la que responde el proyecto digital ‘Turistificación‘ que analiza, a partir de datos abiertos, cómo la tendencia de los alquileres turísticos entre particulares ha provocado cambios en las tendencias del turismo en Madrid en los últimos años y lo explica a través de un atlas formado por diferentes mapas. ‘Turistificación’ se presentó el pasado 24 de octubre en La Casa Encendida de Madrid.

El atlas del proyecto 'Turistificación' analiza en cinco mapas los cambios que se han producido en los últimos años en turismo de Madrid.
El atlas del proyecto ‘Turistificación’ analiza en cinco mapas los cambios que se han producido en los últimos años en turismo de Madrid.

El proyecto ha sido llevado a cabo por el equipo del estudio de arquitectura ‘300.000 kms‘ que, junto a un amplio grupo de expertos, ofrece una valiosa información que muestra la distribución espacial del fenómeno de la turistificación junto a otras informaciones urbanas que ayudan a comprender cómo el impacto del turismo en la ciudad es heterogéneo y cómo responde a patrones espaciales que encierran procesos de segregación social y gentrificación.

La elaboración de la información se ha hecho a partir de datos abiertos abiertos procedentes de Google Trends, donde se almacenan y ordenan las búsquedas que realizan millones de usuarios podemos observar como los intereses de los turistas se han transformado en los últimos años. Además, se han cruzado con datos abiertos de otras fuentes como el Catastro, el Instituto Nacional de Estadísticas, hoteles, Airbnb, etc.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Analítica Urbana, Ciudades Sostenibles, Open Data, Turismo Inteligente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Schréder
  • Tradesegur
  • Bettair Cities
  • Nexus Geographics
  • Salvi
  • Dallmeier
  • Hikvision
  • SEPALO
  • Envac
  • Pavapark
  • Urbiotica
  • MOVISAT
  • Libelium
  • TECH friendly
  • Accessibilitas
  • Dinycon
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar