ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía » Indicadores y metodología de evaluación de Ciudades Inteligentes se debaten en Santander

Indicadores y metodología de evaluación de Ciudades Inteligentes se debaten en Santander

Publicado: 17/10/2017

Indicadores y metodología de evaluación de ciudades inteligentes y experiencias en digitalización de los servicios de Santander, Málaga, Logroño y L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), fueron algunos de los contenidos que encontraron los 100 profesionales que participaron en el seminario ‘Ciudades Inteligentes: evaluación y casos prácticos en eficiencia energética’, celebrado el pasado 11 de octubre en Santander bajo la organización de la Fundación Gas Natural Fenosa.

Seminario 'Ciudades Inteligentes: evaluación y casos prácticos en eficiencia energética' celebrado el 11 de octubre en Santander.
Seminario ‘Ciudades Inteligentes: evaluación y casos prácticos en eficiencia energética’ celebrado el 11 de octubre en Santander.

La metodología de evaluación de resultados ocupa un lugar importante en los procesos de digitalización de los servicios urbanos públicos y privados para conocer los avances reales que se producen en las ciudades inteligentes y faciliten «establecer rankings rigurosos que estimulen la innovación», puntalizó Martí Solá, director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, quien consideró que, a día de hoy, «se carece de una metodología de evaluación de resultados, no contamos con un sistema de indicadores y de medidas aceptado internacionalmente».

Metodología de evaluación de Ciudades Inteligentes

Durante la primera parte de la jornada, que fue inaugurada por el propio Martí Sola junto al consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, Francisco Martín, y la alcaldesa de Logroño y vicepresidenta de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), Concepción Gamarra, se presentaron dos sistemas de indicadores y de metodología de evaluación de las ciudades inteligentes, uno elaborado por Rudolf Giffinger de la Universidad Tecnológica de Viena, y el otro diseñado por dos ingenieras españolas profesoras de la Escuela de Caminos de la UPM: Rosa María Arce y Concepción Moreno.

Éstas apuntaron que “para alcanzar este nuevo paradigma urbano, los proyectos de transformación de la ciudad se dirigen fundamentalmente a mejorar la eficiencia energética y el consumo de recursos naturales, mejorar la movilidad, fomentar el desarrollo de actividades económicas verdes, y desplegar mecanismos para la participación ciudadana y el e-gobierno local”.

Por su parte, el director del estudio de la Universidad Tecnológica de Viena, Rudolf Giffinger, dijo que “en el contexto actual de la crisis socioeconómica y de los problemas ambientales, el debate debería concentrarse en el reto de cómo las ciudades pueden reducir el consumo de energía y las emisiones y mejorar la calidad de vida y el desarrollo sostenible”.

Proyectos de Smart City y Eficiencia Energética

La responsable de Innovación Smart Client de Gas Natural Fenosa, Milagros Rey, presentó dos casos prácticos en el desarrollo de las ciudades inteligentes, en los que participa la compañía energética: STardust y GrowSmarter. Este último es una iniciativa europea que se está llevando a cabo en Barcelona, Colonia y Stockholm para fomentar las ciudades sostenibles a través de las smart solutions.

El primero, Stardust, es un proyecto europeo en el que participan Pamplona, Trento y Tampere. Está financiado a través del Horizon 2020 de la UE, con un presupuesto de 21 millones de euros, y tiene como objetivos fomentar el camino hacia ciudades con bajas emisiones de carbono, altamente eficientes e inteligentes y orientadas al ciudadano.

Por su parte, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, presentó su visión de la estrategia de Santander como ciudad inteligente donde la energía es un pilar fundamental. La vicepresidenta de la RECI y alcaldesa de Santander, Cuca Gamarra, habló del trabajo en su ayuntamiento y en la RECI en la transición de un «un modelo de gestión basado en el gasto público a otro sustentado en una política económica de carácter colaborativo entre lo público y lo privado”.

Los representantes de Málaga y L’Hospitalet de Llobregat explicaron el despliegue de proyectos y estrategias desarrollados en sus municipios para la reducción de emisiones y de su huella de carbono.

Publicado en: Energía Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Desarrollo Sostenible, Digitalización, Economía Circular, Eficiencia Energética, Energías Renovables

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Urbiotica
  • TECH friendly
  • Hikvision
  • Accessibilitas
  • Nexus Geographics
  • Salvi
  • SEPALO
  • Libelium
  • Dinycon
  • Envac
  • MOVISAT
  • Schréder
  • Tradesegur
  • Pavapark
  • Bettair Cities
  • Spaceretail
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar