ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Si España acelera la digitalización de su economía generará 40,6 mil millones de euros más en 2021

Si España acelera la digitalización de su economía generará 40,6 mil millones de euros más en 2021

Publicado: 13/09/2017

La aceleración de la digitalización en España incrementaría el PIB en 40,6 mil millones de euros en 2021, lo que supone el 3,6% del PIB, según el informe Economía Digital. Una oportunidad para España elaborado por Accenture Strategy para Mobile World Capital Barcelona.

El informe sobre la digitalización de la economía en España señala factores que limitan su aceleración, que podría sumar al PIB 40,6 mil millones de euros en cuatro años.
El informe sobre la digitalización de la economía en España señala factores que limitan su aceleración, que podría sumar al PIB 40,6 mil millones de euros en cuatro años.

El estudio indica que alcanzar una economía digital requiere generar talento, aumentar las inversiones, adaptar la regulación a las nuevas tecnologías y potenciar las plataformas digitales. También concluye que, actualmente, la digitalización de la economía española está retrasada frente a los líderes y ocupa el puesto 11 de un total de 14, con una contribución digital al PIB que en 2016 fue del 19,7%, catorce puntos por debajo de la registrada en EE UU.

Situación de retraso de España ante la Economía Digital

Según explicó Alberto Zamora, managing director de Accenture durante la presentación del estudio, que tuvo lugar en el marco del Encuentro de Economía Digital y Telecomunicaciones de Ametic en Santander, este retraso se debe a cuatro limitaciones. Por una parte, la necesidad de una estrategia digital clara en las empresas, ya que actualmente solo el 38% de los ejecutivos en España dice tener un Plan de Transformación Digital.

En segundo lugar, una inversión en innovación limitada como reflejan los datos del Eurostat según los que España invirtió 1,2% del PIB en R+D+i en 2013 frente al 2,9% de Alemania o el 2,2% de Francia y, además con un peso del sector privado muy inferior al de otros países europeos. En tercer lugar el informe señala un talento digital insuficiente que achaca al alto nivel de desempleo juvenil, la poca inversión en formación digital a causa de la crisis financiera y a la falta de movilidad geográfica.

Por último, el informe señala la existencia de unos marcos regulatorios que no evolucionan al ritmo de la tecnología, especialmente en áreas como los impuestos, la creación de un mercado digital único o la adopción de nuevos modelos de negocio como la economía circular.

Propuestas para revertir la situación

El estudio ofrece propuestas para resolver estas limitaciones. Recomienda que universidades y empresas estén más coordinadas en cuanto a la formación del talento por parte de las primeras y su captación por parte de las empresas, así como propone formar el talento ya existente en el ámbito digital y desarrollar nuevas formas de trabajo “más horizontales y más basadas en proyectos” y aumentar los equipos dedicados a la innovación.

En el ámbito de las tecnologías y la inversión, el aspecto en el que España está “más retrasado en relación a Estados Unidos y los países líderes”, según admitió el directivo de Accenture, las líneas de acción se centrarían en digitalizar la relación con el cliente, impulsar la colaboración en la empresa con herramientas digitales e incrementar la inversión en tecnologías clave como cloud, analítica avanzada, inteligencia artificial, IoT, movilidad o social media.

Por último, el informe reclama facilitadores o aceleradores que impulsen la digitalización, entre los que Zamora citó el despliegue de una infraestructura de comunicaciones a la altura de los líderes digitales, la adaptación de la regulación a las nuevas tecnologías, nuevos modelos de negocio y modelos basados en la economía colaborativa, así como la potenciación del uso de plataformas digitales y el fomento de nuevos negocios.

 

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Big Data, Digitalización, Economía Colaborativa, Innovación Social, IoT (Internet de las Cosas), Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • MOVISAT
  • Dallmeier
  • SEPALO
  • Libelium
  • Accessibilitas
  • Bettair Cities
  • Dinycon
  • Pavapark
  • Spaceretail
  • Nexus Geographics
  • Envac
  • Urbiotica
  • Schréder
  • TECH friendly
  • Tradesegur
  • Hikvision
  • Salvi
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar