ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » El proyecto Harmony desarrolla un piloto en Madrid para mejorar la información del transporte y la movilidad

El proyecto Harmony desarrolla un piloto en Madrid para mejorar la información del transporte y la movilidad

Publicado: 26/07/2017

El proyecto europeo Harmony está desarrollando un piloto en Madrid para facilitar a través de nuevas tecnologías el intercambio de datos entre los diferentes transportes de la ciudad con el objetivo final de mejorar los servicios de información multimodal en una ciudad y la intermodalidad. El proyecto cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros y una duración de tres años.

El piloto que desarrolla en Madrid el proyecto europeo Harmony tiene como objetivo desarrollar un sistema de información multimodal común a todos los centros de control de transporte y útil para la movilidad de los ciudadanos.
El piloto que desarrolla en Madrid el proyecto europeo Harmony tiene como objetivo desarrollar un sistema de información multimodal común a todos los centros de control de transporte y útil para la movilidad de los ciudadanos.

El proyecto Harmony consiste en aplicar los estándares europeos actuales y las últimas tecnologías para armonizar, intercambiar e integrar en tiempo real los datos del transporte público, los datos e información sobre el tráfico en la red de carreteras, así como los procedentes de otras entidades involucradas en las múltiples facetas del transporte.

Servicio de información multimodal

De esta forma quiere facilitar el intercambio de información entre los centros de control de estos organismos para que actúen con mayor coordinación y eficacia, sobre todo ante incidencias. Con todos estos datos comunes, el proyecto quiere desarrollar nuevos servicios de información multimodal para gestionar mejor la movilidad y para beneficiar tanto a operadores del transporte como a los propios ciudadanos.

El proyecto forma parte del programa Connecting Europe Facility (CEF), el mayor plan de inversión de la Comisión Europea para el desarrollo de infraestructuras de transporte, que en España coordina el Ministerio de Fomento, con el objetivo de completar la red transeuropea de transporte. Indra es una de las pocas empresas no operadoras o gestoras de transporte que ha conseguido financiación del programa para su propuesta, que probará sus desarrollos en Madrid, uno de los nodos del llamado Corredor Atlántico que forma parte de la citada red.

Piloto en Madrid

El piloto se está desarrollando en la zona norte de Madrid, donde ya están probando algunos servicios desarrollados gracias a la participación de diferentes organismos que intervienen en la gestión de la movilidad madrileña. En la primera fase ha participado el Grupo Interbús, que ya dispone de datos estáticos y en tiempo real, como las incidencias de su red de autobuses, en formatos estándar como SIRI y DATEX. La información se integra en la solución de Indra, con la que se puede localizar gráficamente en un mapa la posición de los autobuses en las diferentes carreteras madrileñas.

En la segunda fase está previsto que la Dirección General de Tráfico (DGT) se incorpore al piloto, con el fin de validar el intercambio de datos en tiempo real y de manera estandarizada entre esta entidad, que gestiona algunas de las principales carreteras de Madrid, y el Grupo Interbús. Además de probar servicios para mejorar la gestión de la movilidad en la ciudad y contribuir a una respuesta coordinada y ágil ante incidentes, el piloto contempla ofrecer nuevos servicios para los ciudadanos, como alertas o un planificador de rutas multimodal, en una tercera etapa.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Autobuses Eléctricos, Ciencia de Datos Urbanos, Ciudades Conectadas, Inteligencia Artificial, Interoperabilidad de Datos, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Bettair Cities
  • Dinycon
  • TECH friendly
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • Salvi
  • Accessibilitas
  • Schréder
  • Urbiotica
  • Libelium
  • Spaceretail
  • SEPALO
  • Nexus Geographics
  • Envac
  • Hikvision
  • Dallmeier
  • MOVISAT
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar