ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » El Big Data se muestra clave para el futuro del Sistema Nacional de Salud

El Big Data se muestra clave para el futuro del Sistema Nacional de Salud

Publicado: 29/03/2017

Un análisis de las utilidades y aplicaciones del Big Data en el ámbito de la salud, así como la evaluación de su implantación, es lo que ofrece el último informe elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) y la Fundación Vodafone, titulado Big Data en salud digital. El documento pone de relieve que el Big Data es clave para el sostenimiento presente y futuro del Sistema Nacional de Salud.

El informe de resultados de Big Data en salud digital elaborado por ONTSI concluye que la gestión de grandes cantidades de datos será clave para el Sistema Nacional de Salud.
El informe de resultados de Big Data en salud digital elaborado por ONTSI concluye que la gestión de grandes cantidades de datos será clave para el Sistema Nacional de Salud.

Destaca la potencialidad que el almacenamiento e intercambio de información electrónica sobre salud tiene para reducir los errores de medicación, los reingresos hospitalarios, la duplicación de ensayos y, por consiguiente, para mejorar el diagnóstico, el seguimiento de los enfermos crónicos y aminorar los costes asociados a la atención sanitaria. Pero también señala que su desarrollo es insuficiente  ya que el sector de la salud está muy lejos de los avances conseguidos en otros ámbitos como, por ejemplo, el sector financiero o el de las grandes tecnológicas, y la gran mayoría de las experiencias reales y concretas en las que se está aplicando son proyectos piloto.

Barreras que dificultan el uso del Big Data en el Sistema Nacional de Salud y recomendaciones

El informe señala cuatro barreras que frenan su desarrollo actualmente. Las organizativas, relacionadas con la falta de coordinación existente entre las diferentes Comunidades Autónomas, el sector público y privado, y los profesionales de la salud y otros agentes, como los trabajadores de los servicios sociales. Las normativas, donde se pone de relieve que el actual marco regulatorio de protección de datos no se ajusta a la nueva realidad virtual. Las técnicas, referidas con la falta de interoperabilidad entre los sistemas y su escalabilidad. Y, por último, las de mercado, donde se incluye la capacidad de inversión y la falta de recursos humanos adecuados.

Los expertos apuntan a que la Administración debe liderar el impulso en el Big Data, porque la salud de la población es su responsabilidad y porque es la que puede establecer la coordinación entre agentes y sistemas, y crear el marco de gobernanza de datos que requiere su desarrollo. En este sentido, recomiendan mejorar la interoperabilidad de los sistemas, establecer un nuevo marco de gobernanza de datos suficientemente flexible, pero que garantice el consentimiento, la responsabilidad y la transparencia; partir de un planteamiento estratégico que priorice la la prevención sobre la curación y mejorar la coordinación entre los agentes del sistema (autonomías, sector público y privado, departamentos de los centros clínicos, etc.), entre otras propuestas de mejora.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ahorro de Energía, Big Data, e-Salud, Eficiencia Energética, Salubridad, Telemedicina

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Salvi
  • Dallmeier
  • Accessibilitas
  • Envac
  • Nexus Geographics
  • Bettair Cities
  • Hikvision
  • Libelium
  • TECH friendly
  • SEPALO
  • Schréder
  • MOVISAT
  • Pavapark
  • Urbiotica
  • Tradesegur
  • Dinycon
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar