ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Un sistema basado en satélites europeos predice situaciones adversas

Un sistema basado en satélites europeos predice situaciones adversas

Publicado: 14/11/2016

La compañía SAP y la Agencia Espacial Europea (ESA) han presentado el servicio de Análisis de Observación de la Tierra que permite obtener conocimientos y predecir posibles efectos futuros a partir de datos históricos y actuales. Ha sido la compañía de reaseguros Munich RE la que ha presentado su experiencia de uso con este servicio.

Mapa visual de la aplicación del sistema de Análisis de Observación de la Tierra

Según explica el director de Soluciones Geoespaciales de la aseguradora, todos los años, los incendios afectan a la naturaleza, a las personas y sus hogares, y a las empresas, añadiendo que, aunque el avance de un incendio en sí es difícil de predecir, este nuevo servicio de SAP, basado en datos de los satélites de la ESA, nos permite calcular con precisión los costes y riesgos aparejados a los incendios forestales e, incluso, profundizar en el conocimiento de la probabilidad futura de que se produzcan incendios forestales. Esto nos ayudará a reducir los costes que tienen que asumir nuestros clientes.

Según sus creadores, los organismos gubernamentales y empresas de todos los sectores, desde seguros y reaseguros, productos de molinería, minería, servicios básicos y venta minorista, pueden aprovechar la interfaz de programación de aplicaciones (API) ofrecida a través del servicio de Análisis de Observación de la Tierra.

Sobre la base de un acceso continuo a datos de satélite históricos y en tiempo real de todo el mundo, es posible adoptar unas decisiones empresariales más acertadas en relación con cuestiones elementales relacionadas con el sector de que se trate. Entre tales cuestiones cabe incluir dónde colocar nuevas líneas eléctricas, donde construir un nuevo centro comercial o cuándo cosechar cultivos.

Aplicaciones futuras

El director de Observación de la Tierra de la ESA explicó cómo los satélites europeos Sentinel son los mayores proveedores de datos de observación de la Tierra de todo el mundo. Por su parte, el doctor Carsten Linz, director de Desarrollo de Negocio y Director Global del Centro de Liderazgo Digital de SAP consideró que se inaugura un futuro prometedor para las aplicaciones relacionadas con el espacio, tales como la agricultura digital, la gestión de gasoductos y la planificación mejorada de las ciudades inteligentes, aporta a las empresas una ventaja competitiva, crea nuevos empleos de alta tecnología y supone una mejora de la vida de las personas.

El servicio de Análisis de Observación de la Tierra puede probarse gratis en un entorno no productivo hasta el 31 de diciembre de 2016. Según las previsiones, el servicio estará disponible para el público en general durante el primer trimestre de 2017. 

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Big Data, Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Inteligencia Artificial, Servicios Cloud

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Nexus Geographics
  • Accessibilitas
  • Libelium
  • Schréder
  • Bettair Cities
  • Salvi
  • Envac
  • Dinycon
  • Hikvision
  • Urbiotica
  • Dallmeier
  • SEPALO
  • Pavapark
  • Spaceretail
  • MOVISAT
  • TECH friendly
  • Tradesegur
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar