ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » IoTSWC 2016 cerró sus puertas en Barcelona tras tres días de actividad

IoTSWC 2016 cerró sus puertas en Barcelona tras tres días de actividad

Publicado: 31/10/2016

El Congreso Mundial de Soluciones de Internet de las Cosas (IoTSWC 2016) cerró sus puertas el pasado jueves en el recinto Fira Barcelona y dejó tras de sí tres jornadas de actividad con decenas de nuevas respuestas tecnológicas a los retos que plantean los objetos conectados en la sociedad presente y futura.

Espacio expositivo del Congreso Mundial de Soluciones de Internet de las Cosas IoTSWC 2016 en Barcelona

De las numerosas ponencias dictadas por empresas y centros de investigación tecnológica de todo el mundo, con más de 200 oradores, se desprende que la investigación y la industria IoT tienen un largo recorrido que ya ha comenzado, tal y como señaló durante su conferencia Marc Overton, director Global de Innovación y Ventas de Cisco: IoT no va a ser un experimento científico nunca más, es algo que está ocurriendo ahora mismo.

Para Kurt Jacobs, responsible de Soluciones para la Administración, el desafío del sector es adaptar la tecnología existente a la nueva infraestructura de IoT. Esta infraestructura tiene mucho que decir en el ámbito de las ciudades inteligentes y el desarrollo sostenible, tal y como expresó Libby Wayman, directora global de Innovación de General Electric, recordando que la tecnología de Internet de las Cosas permite controlar la contaminación del aire y las fuentes de agua.

Durante los tres días de congreso, se mostraron soluciones para reducir el ruido en las ciudades, mejorar la gestión del agua, integrar de manera solvente las energías renovables a la red eléctrica con ejemplos prácticos en 10 bancos de pruebas llevados a cabo en el recinto, sobre cómo el internet industrial transformará la economía de todo el mundo.

Dentro del área del internet industrial, Ingenieros Industriales de Cataluña, la Asociación Catalana de Ingenieros de Telecomunicaciones y el Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Cataluña, presentaron la Comisión Industria 4.0. Este grupo de trabajo tiene un carácter transversal y tratará los retos que presentan las instituciones implicadas en este campo.

IoT en las ciudades

Entre las muchas aplicaciones de IoT en las ciudades para convertirlas en smart cities, Telefónica presentó el proyecto que está llevando a cabo en Sevillla junto a Fiware, que permite medir en tiempo real la calidad del agua de las fuentes ornamentales de la ciudad, sus niveles de cloro y su Ph, la temperatura y la velocidad de la bomba impulsora e incluso, el viento para incrementar o disminuir la altura a la que llega el agua, entre otros parámetros técnicos. Este sistema posibilitará una mejora de los servicios públicos municipales, una mayor eficiencia operativa y energética y ganar rapidez con respecto a los clásicos controles manuales.

El municipio lisboeta de Odivelas junto a Fisonic y Fiware dieron a conocer un sistema de monitorización del ruido continuo y en tiempo real que permite detectar las zonas y momentos más ruidosos, dar señal de alarma en caso de detectar sonidos de armas o accidentes de tráfico y crear en definitiva mapas de sonido interactivo que permita aplicar políticas de mejora para la habitabilidad de las ciudades. 

Numerosos stands, demostraciones, reuniones y actividades, se desarrollaron durante las tres jornadas en el recinto de IoTSWC 2016, que cerró sus puertas emplazando a los asistentes a acudir a su tercera edición prevista para los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2017 en Barcelona.  

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Calidad de Agua, Ciudades Sostenibles, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energías Renovables, IoT (Internet de las Cosas)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Pavapark
  • SEPALO
  • Spaceretail
  • Schréder
  • Envac
  • Hikvision
  • MOVISAT
  • Urbiotica
  • Tradesegur
  • Dallmeier
  • Nexus Geographics
  • Libelium
  • Salvi
  • Bettair Cities
  • Dinycon
  • TECH friendly
  • Accessibilitas
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar