ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Guía para la Administración sobre cómo reutilizar y proteger los datos

Guía para la Administración sobre cómo reutilizar y proteger los datos

Publicado: 26/10/2016

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado la guía ‘Orientaciones sobre protección de datos en la reutilización de la información del sector público’, un documento en el que se recogen los aspectos que deben tener en cuenta los gestores de las instituciones públicas para impulsar la reutilización de la información y facilitar la puesta a disposición de la misma con las debidas garantías en materia de protección de datos.

Junto a esta guía, la Agencia también ha hecho público el documento ‘Orientaciones y garantías en los procedimientos de anonimización de datos personales’. Con este texto, la AEPD pretende facilitar unas pautas útiles para implementar estas técnicas y, a su vez, impulsar su divulgación, ya que este recurso adquiere una importancia vital para garantizar la protección de los ciudadanos en el desarrollo de estudios e investigaciones de interés social, científico y económico.

El documento comienza analizando el marco normativo de la reutilización y las interrelaciones con la legislación sobre la protección de datos personales y sobre transparencia y acceso a la información pública. A continuación, se describen medidas proactivas de referencia para evaluar la incidencia de la reutilización en la protección de los datos personales, proponiendo la alternativa de la anonimización (o seudonimización según el nuevo Reglamento europeo de protección de datos) junto a medidas tecnológicas y organizativas, y garantías jurídicas.

El documento de reutilización indica, además, cómo realizar una evaluación de impacto en la protección de datos personales como medida preventiva, cómo puede reforzarse la anonimización por medio de garantías jurídicas y cuáles son los instrumentos en los que deben recogerse estas garantías, para finalizar con unas conclusiones en las que se sintetizan sus principales aspectos.

Los principales riesgos asociados a la reutilización y puesta a disposición de la información del sector público están relacionados con la reidentificación de los ciudadanos, teniendo en cuenta el valor económico de los datos personales y los perfiles de conducta que pueden obtenerse a partir de ellos, por ejemplo, a través de técnicas como el Big Data o la minería de datos.

Ventajas de la reutilización de datos

La Agencia considera que la existencia de estos riesgos no debería conducir a restringir las posibilidades de reutilización de la información del sector público, máxime teniendo en cuenta las ventajas que puede suponer en materia de innovación, crecimiento de la economía e impulso de la sociedad de la información y el conocimiento.

La actividad de la reutilización de información pública genera un volumen de negocio anual de entre 450 y 500 millones de euros en España, según el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, que estima en 4.500 los empleos vinculados a esta actividad. Estos elementos hacen necesario formular propuestas que permitan compatibilizar el avance de la tecnología y el desarrollo económico con el derecho fundamental a la protección de datos de los ciudadanos.

 

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Big Data, Eficiencia Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Salvi
  • TECH friendly
  • Dinycon
  • Schréder
  • Hikvision
  • Bettair Cities
  • Accessibilitas
  • Libelium
  • Spaceretail
  • SEPALO
  • Tradesegur
  • MOVISAT
  • Nexus Geographics
  • Dallmeier
  • Envac
  • Urbiotica
  • Pavapark
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar