ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Las Administraciones y empresas españolas en la Transformación Digital

Las Administraciones y empresas españolas en la Transformación Digital

Publicado: 13/05/2016

Organismos oficiales y empresas del sector de las Tecnologías de la Información de las Comunicaciones (TIC) pronostican datos que casi provocan vértigo en aspectos mediaombientales y demográficos en el corto y medio plazo. Como que para 2020 habrá 35 megaciudades alrededor del mundo, nueve más que las existentes a día de hoy. Y que para 2050 seremos 9,6 billones de habitantes sobre la Tierra.

Distintos estudios apuntan a que las TICs, entre ellas Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), permitirán la gestión de los servicios públicos que requerirán las megaciudades y sus habitantes y ayudarán a cumplir objetivos medioambientales. Y es al crecimiento exponencial a lo que apuntan los datos relacionados con la evolución de las TICs, como que en cinco años habrá 50.000 millones de cosas conectadas en todo el mundo.

Carlos Cordero es el CTO de Fujitsu

Así lo expresaba el CTO de Fujitsu en España, Carlos Cordero, para hablar a continuación sobre el proceso de digitalización de empresas y administraciones públicas en medio de la transformación que conduce a la denominada Economía Digital.

Este proceso ha sido objeto de estudio por parte de la compañía Fujitsu, responsable del informe ‘Equilibrio en el Camino Digital’ en el que sondea la realidad del proceso de transformación en cuatro países de la Unión Europea: España, Suecia, Reino Unido y Alemania.

Porta del informe sobre el Equilibrio en el Camino Digital

El estudio trata de ofrecer una radiografía del momento actual en el camino digital y la perspectiva de futuro, basándose en la percepción de 600 directivos de empresas y administraciones públicas, de los cuales 156 pertenecen a empresas españolas, con los que los responsables del informe han tratado el tema.

Los resultados obtenidos muestran como España es el país que mayor confianza siente en cuanto a su proceso de digitalización, ya que hasta un 39% de las organizaciones españolas entrevistadas, creen que gozan de una enorme madurez digital. El 40% opinan que superan a sus competidores en cuanto a tecnología digital y un 68% de los responsables de TI ven que sus empresas cuentan con el enfoque adecuado hacia la adopción de estos proyectos.

Gráfico sobre ventajas y riesgos de la digitalización

Los datos muestran que hay buena disposición y optimismo en cuanto a la transformación digital y los beneficios que reportará al negocio. De hecho, un 90% de las empresas españolas que han participado en el estudio quieren acelerar el proceso de transformación y, para conseguirlo, las dos terceras partes de las compañías aseguran destinar una gran parte de su presupuesto a  la innovación digital.

El entusiasmo que muestran las empresas españolas en la transformación digital de sus negocios y de sus propios procedimientos ha dejado en un segundo plano la creación de una estrategia a largo plazo y uno de cada cuatro directivos, reconoce que su estrategia resulta levemente confusa y poco clara. Tres de cada cuatro consideran que existe incertidumbre en el éxito de sus proyectos y el 42% ven la seguridad como principal obstáculo de todo el proceso de cambio.

Asistentes a la presentación del informe de Fujitsu

Por sectores, es el bancario el que mayores esfuerzos está haciendo por llevar a cabo su transformación y, en palabras de Carlos Cordero, lo está haciendo muy bien.

Administración Pública, aún a la cola

El informe también contó con la participación de directivos del sector público y, según refleja el informe, estas organizaciones son las que más se resisten a la adopción digital, puesto que el 26% de los encuestados afirma no tener ningún interés por ello. Pese a este dato, la mayoría de las administraciones públicas tiene clarísimo que han de  subirse al carro digital para acercar todo lo que hace y toda la información que tiene al ciudadano, consideró el CTO de Fujitsu, quien añadió que aunque hay proyectos muy interesantes de digitalización en algunas ciudades de España, queda mucho trabajo por hacer.

Carlos Cordero explica la situación de la transformación digital en Europa

Sin embargo, el informe reconoce que los gobiernos están adoptando la digitalización para ahorrar costes y satisfacer a una nueva generación de ciudadanos que conceden una gran importancia a la tecnología digital y esperan poder acceder fácilmente a la información y los servicios online, a un bajo coste o de forma gratuita.

La máxima prioridad de las empresas públicas, al menos del 52% de ellas, es el aumento de la eficacia operativa, que el informe ilustra con el testimonio de un director ejecutivo del sector público, quien determina como prioritario optimizar los procesos. Queremos que las cosas se realicen con mayor rapidez.

Por otra parte, la percepción que las administraciones públicas muestran sobre su madurez digital es muy variable y casi de extremos. Por un lado, fue el sector en el que más organizaciones creen disponer de una enorme madurez digital (34%) y, por otra parte, también registró el mayor número de las que cree no tener demasiada madurez (10%).

Una doctora atiende a un niño

Aquellos directivos del sector público que no se si sienten seguros de tomar las mejores decisiones en materia digital (15%), creen que la falta de capacidades, a la hora de desarrollar, en 30%, o de planificar los proyectos, en un 28%, es el principal obstáculo para tomar decisiones seguras.

El estudio concluye que el sector público parece carecer de una dirección digital, aunque son las que pueden contar con mayor financiación para proyectos digitales (en un 30% de los casos) y con equipos especialmente establecidos para supervisar la digitalización (en un 19% de los casos). 

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Administración Electrónica, Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, Gestión de Residuos, IoT (Internet de las Cosas), Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • MOVISAT
  • Urbiotica
  • SEPALO
  • Nexus Geographics
  • Hikvision
  • Spaceretail
  • Tradesegur
  • Pavapark
  • Libelium
  • Dinycon
  • Salvi
  • Bettair Cities
  • Envac
  • Schréder
  • Dallmeier
  • TECH friendly
  • Accessibilitas
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar