ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Una App analiza la unión entre conducción agresiva, consumo y estrés

Una App analiza la unión entre conducción agresiva, consumo y estrés

Publicado: 23/02/2016

Recibir una alerta en tiempo real ante cualquier patrón de conducción demasiado agresivo; conocer el total de combustible consumido, los niveles de C02 emitidos y el dinero que nos gastamos en un determinado trayecto con nuestro coche o saber cuáles son las zonas de la ciudad que nos generan más estrés al volante. Estas son algunas de las prestaciones de la nueva versión de Driving Styles, una aplicación desarrollada por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia, que actualmente ya se han descargado más de 5000 conductores.

Conductor manipula una aplicación en su móvil

Mediante un dispositivo Bluetooth, Driving Styles recopila información obtenida de la Unidad de Control Electrónica del vehículo -velocidad, consumo, revoluciones del motor, aceleración etc.-, los procesa y la envía al instante al teléfono móvil del usuario. El sistema se conecta al puerto de diagnóstico OBD-II del vehículo – viene de serie en los coches fabricados desde el año 2000- y vía Bluetooth enlaza al smartphone. Además, en esta nueva versión, los investigadores han incorporado también el uso de bandas de frecuencia cardiaca y relojes inteligentes.

Según explican Juan Carlos Cano y Carlos M. Tavares, investigadores del Grupo de Redes de Computadores de la Universidad Politécnica de Valencia, la aplicación obtiene en tiempo real los datos provenientes del vehículo, de la banda que mide su ritmo cardíaco y del reloj inteligente, y los almacena cada segundo en una traza junto con la ubicación actual y el instante en que se ha tomado la muestra.

En paralelo, el smartphone procesa los datos en una red neuronal para analizar el patrón de conducción y genera una clasificación (tranquilo, normal, agresivo) y una calificación porcentual dentro de esa categoría. Si detecta un patrón de peligrosidad al volante los usuarios reciben una alerta sobre su modo de conducción e incluso una alarma en su móvil o reloj inteligente, añaden Cano y Tavares. Una vez se finaliza el trayecto se pueden ver estadísticas del mismo, y enviar la traza al servidor web para su almacenamiento y análisis.

La app Driving Styles se completa con una web en la que se puede ver cada ruta con más detalle, así como ofrecer una visión más global de cada conductor. El usuario puede consultar toda la información sobre sus trayectos, con datos detallados como gráficas de aceleraciones, velocidades y mapas con las rutas realizadas. Se incluye también un análisis individualizado del comportamiento al volante, consumos, etc., apuntan Juan Carlos Cano y Carlos M. Tavares. Además, la base de datos global de todos los conductores permitirá comparar estilos de conducción entre países, así como detectar las zonas de cada ciudad que generan más estrés a cada conductor.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: APP, Big Data, Eficiencia Energética, Gestión Energética, IoT (Internet de las Cosas), Movilidad Inteligente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • SEPALO
  • Accessibilitas
  • Dinycon
  • Bettair Cities
  • Envac
  • Nexus Geographics
  • Tradesegur
  • MOVISAT
  • Schréder
  • Spaceretail
  • Salvi
  • Dallmeier
  • TECH friendly
  • Libelium
  • Pavapark
  • Hikvision
  • Urbiotica
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar