ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Madrid presenta el borrador de su Ordenanza de Transparencia

Madrid presenta el borrador de su Ordenanza de Transparencia

Publicado: 30/11/2015

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado el borrador de la nueva Ordenanza de Transparencia, según ha informado el delegado del Área de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto.

Este borrador de la Ordenanza de Transparencia pretende no sólo desarrollar la Ley 19/2013 de 9 de diciembre de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, sino ir más allá al mejorar dicha norma y añadir la regulación de otras materias, como la reutilización de datos y la creación de un registro de lobbies.

El texto ha sido promovido desde la Dirección General de Transparencia del Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Madrid y en él han colaborado trabajadores de todo el Ayuntamiento a través de una encuesta y un grupo de trabajo.

La propuesta que se ha presentado será enriquecida a través de distintas vías de participación y diálogo con todos los grupos políticos municipales y la sociedad civil, además del preceptivo trámite de alegaciones de acuerdo con el procedimiento establecido para la aprobación de una Ordenanza.

Mejoras respecto a las normas vigentes en España

El borrador recoge los preceptos que establecen las normas vigentes en materia de transparencia en España y que se deben aplicar al ámbito municipal. Pero, además, aporta mejoras sustanciales respecto a estas normas en materia de transparencia.

Entre las muchas novedades, destacan el desarrollo de la publicidad activa (con compromisos como promover la adhesión voluntaria a esta Ordenanza de las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación de los sujetos obligados por ella no sea mayoritaria, la publicación de las agendas de concejales y altos cargos o las resoluciones de compatibilidad) y la incorporación de un registro de lobbies.

Por otro lado, se refuerzan las obligaciones de transparencia de quienes reciben ayudas y subvenciones municipales por encima de un determinado importe así como de los contratistas del sector público municipal.

Sistema de transparencia eficiente y sostenible

La publicidad activa ocupa una parte fundamental de este borrador. Se incide especialmente en una mayor difusión y acceso posible a la información pública municipal, sin menoscabo de los derechos fundamentales, como la protección de los datos personales.

Entre las novedades sobre publicidad activa se incorpora la obligación de publicar la información en formatos abiertos con una periodicidad trimestral con carácter general. Otra mejora es el incremento de la información sobre la contratación pública, así como de las subvenciones.

Se incluyen, además, obligaciones relativas a la publicación de información sobre materias que no están contempladas en la ley estatal, como: gestión de recursos humanos, atención y participación ciudadana, medioambiente, urbanismo y movilidad.

El acceso a la información pública, más sencillo y directo

El sistema de acceso a la información es otra de las novedades que aporta esta Ordenanza. En la actualidad, el acceso a la información vía telemática se realiza a través de certificados digitales o DNI electrónico; el borrador propone un sistema que permite acceder a parte de la información de manera más sencilla y directa a través de dos vías de acceso:

  • Sin previa identificación del solicitante, con una cuenta de correo electrónico, en los casos en que la información ya esté publicada o no se vea afectada por los límites que prevé la ley estatal.
  • Con identificación, cuando la información que se solicite pueda estar afectada por algún límite previsto en la ley estatal. En este caso, no se exigirá certificado digital o DNI electrónico.

Registro de lobbies

Con el objetivo de asegurar la trazabilidad de las decisiones públicas, además de la publicación de las agendas institucionales, se pone en marcha un registro de lobbies. En este registro tendrán que inscribirse todas aquellas personas físicas y jurídicas que se reúnan con trabajadores y representantes del Ayuntamiento con la intención de influir en la toma de decisiones de lo público.

El borrador de la Ordenanza de Transparencia recoge también la autorización general para la reutilización de toda la información en manos del Ayuntamiento. Con carácter general, la publicación de todos los datos será en formato abierto y sin ninguna restricción para su utilización.

Por último, y para asegurar el buen cumplimiento de la Ordenanza, el texto incorpora un sistema sancionador. La exigencia de posibles responsabilidades podrá alcanzar tanto a titulares de órganos directivos como a entidades privadas obligadas al cumplimiento de la ordenanza. Se garantiza así el cumplimiento de los valores que trata de proteger esta norma: el máximo acceso posible a la información municipal y a la transparencia de la actividad pública.

Proceso participativo de mejora del borrador

Este borrador es solo una primera propuesta que ahora se abre para enriquecerse a través de distintas vías de participación y diálogo con los grupos políticos y la sociedad civil. Las fechas aproximadas que marcarán el proceso participativo de la elaboración del borrador de la Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid son las siguientes:

  • 10/12/2015. Apertura del proceso de consulta pública.
  • 15/01/2016. Cierre de la consulta pública (es posible que se amplíe este plazo).
  • 29/01/2016. Aprobación del borrador inicial de la Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid.
  • 29/01/2016. Apertura del trámite de alegaciones.
  • 29/02/2016. Fin del plazo de presentación de alegaciones.
  • 10/03/2016. Aprobación del borrador final de la Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid y traslado al Pleno del Ayuntamiento.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Economía Verde, Eficiencia Energética, Gobierno Abierto, Participación Ciudadana, Transición Energética, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • SEPALO
  • TECH friendly
  • Schréder
  • MOVISAT
  • Bettair Cities
  • Libelium
  • Envac
  • Urbiotica
  • Pavapark
  • Dallmeier
  • Tradesegur
  • Hikvision
  • Nexus Geographics
  • Accessibilitas
  • Salvi
  • Spaceretail
  • Dinycon
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar