ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Ericsson lanza el Proyecto 5G Exchange en Europa

Ericsson lanza el Proyecto 5G Exchange en Europa

Publicado: 30/10/2015

Ericsson ha anunciado el lanzamiento del Proyecto 5G Exchange (5GEx), un proyecto de investigación e innovación de 5G en Fase 1 en calidad de Asociación Público Privada (5G PPP) con el objetivo de lograr un mercado de servicio de infraestructuras europeo unificado que integre múltiples operadores y tecnologías.

El proyecto se centrará en armonizar los servicios entre distintos dominios a través de múltiples administraciones o administraciones únicas multidominio. Esta armonización será compatible con NFV (Virtualización de Funciones de Red) y tecnologías de red definidas por software. Los elementos de red de extremo a extremo y de servicios podrán combinarse en entornos de vendedores múltiples, así como de tecnología y recursos heterogéneos.

Para operadores y proveedores de contenido, esto se traduce en un aprovisionamiento de servicio automático con menor tiempo de comercialización. Los servicios se pueden desplegar de modo programado gracias a la filosofía de centro único.

Al mismo tiempo, los usuarios de empresa e industrias verticales obtienen la flexibilidad de definir, desplegar y controlar arquitecturas de servicio bajo demanda. Las empresas pueden lograr eficiencias al migrar servicios de red como cortafuegos y routers a una plataforma virtual y mantener solo redes físicas.

El proyecto 5GEx se desarrollará entre octubre de 2015 y marzo de 2018, y Ericsson impulsará el proyecto en colaboración con una serie de socios, entre los que se incluyen empresas españolas como Telefónica y la universidad Carlos III de Madrid. Ericsson ya participa en una serie de iniciativas de investigación en 5G como 5G for Europe y el METIS II.

Sara Mazur, directora de Ericsson Research, asegura que un mercado de servicios de infraestructura 5G unificado será un potente impulsor para servicios sofisticados que tengan un impacto positivo en las personas, la industria y la sociedad.

Entre las características del proyecto se incluyen:

  • Una plataforma abierta que permite una armonización de servicios en dominios múltiples, con un paquete de herramientas de software open source y ampliaciones que pueden emplearse fuera del alcance de 5GEx.
  • Una red experimental que permite la experimentación y validación de arquitecturas, mecanismos y modelos de negocio.
  • Una plataforma multidominio para pruebas de innovación preparada para múltiples casos de uso 5G y escenarios realistas, que demuestra la armonización de la Infraestructura como Servicio compleja y de extremo a extremo a través de múltiples operadores.
  • Aportaciones de conceptos a los organismos de normalización.
  • Promoción de la adopción de soluciones abiertas 5Gex por parte de grupos de interés de la industria TIC.

Los socios del programa 5Gex son Ericsson, Telefónica I+D, Universidad Carlos III, Atos, Universidad de Economía y Negocios de Atenas, Instituto de Redes Definidas por Software de Berlín, Universidad de Tecnología y Economía de Budapest, Deutsche Telekom, European Center for Information and Communication Technologies, Hewlett-Packard Enterprise, Huawei, Orange, RedZinc, Royal Institute of Technology, Telecom Italia, Telenor y University College de Londres.

5G PPP es un programa impulsado por la Comisión Europea y por fabricantes, operadores, proveedores de servicio, pyme e investigadores. La asociación tiene como objetivo ofrecer soluciones, arquitecturas, tecnologías y normas de última generación para las infraestructuras de comunicaciones de la próxima década.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: 5G, Big Data, Desarrollo Sostenible, IoT (Internet de las Cosas), Telecomunicaciones

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Bettair Cities
  • Hikvision
  • Dallmeier
  • Dinycon
  • Envac
  • Spaceretail
  • Schréder
  • MOVISAT
  • Tradesegur
  • Nexus Geographics
  • Pavapark
  • Urbiotica
  • TECH friendly
  • Accessibilitas
  • SEPALO
  • Salvi
  • Libelium
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar