ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » La NASA mide el efecto de la urbanización en el fenómeno isla de calor

La NASA mide el efecto de la urbanización en el fenómeno isla de calor

Publicado: 11/09/2015

La NASA afirma que la presencia de vegetación es un factor esencial para limitar el calentamiento de la ciudad. Según un nuevo estudio realizado por la agencia estadounidense en el que se hace una primera evaluación de los impactos de la urbanización en Estados Unidos, se constata que las ciudades impermeabilizadas por el asfalto o grandes edificios registran temperaturas 1,9 grados por encima de las áreas vecinas en las que la vegetación es predominante. En invierno, este fenómeno conocido como ‘ola de calor’ causa un incremento de más de 1,5 grados.

Calentamiento de las ciudades según la NASA

Según uno de los científicos investigadores del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, y autor principal del estudio, Lahouari Bounoua, esto no tiene nada que ver con las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto es sólo el componente de uso de la tierra.

Esto es así porque el efecto isla de calor que se produce en las ciudades que cuentan con superficies impermeables, es decir, grandes edificios, hormigón o asfalto, interrumpen el enfriamiento que proporciona la vegetación circundante. Este efecto de isla de calor se produce durante el día, ya que es el momento en que las superficies impermeables urbanas absorben más radiación solar que las áreas con vegetaciones en los alrededores.

El estudio, publicado en ‘Environmental Research Letters’, también cuantifica cómo las plantas dentro de las áreas urbanas existentes, a lo largo de las carreteras, en los parques y en los barrios arbolados, por ejemplo, regulan el efecto de calor urbano.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Calentamiento Global, Calles Inteligentes, Cambio Climático, Ciudades Sostenibles, Climatización, Eficiencia Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Envac
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • Accessibilitas
  • Urbiotica
  • Spaceretail
  • Dinycon
  • Libelium
  • Nexus Geographics
  • SEPALO
  • MOVISAT
  • Dallmeier
  • Hikvision
  • Bettair Cities
  • Salvi
  • Schréder
  • TECH friendly
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar