ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » La simulación para cumplir los nuevos objetivos de la automoción

La simulación para cumplir los nuevos objetivos de la automoción

Publicado: 30/07/2015

Las empresas de automoción se están sirviendo de la simulación para ir más allá de los límites del diseño, para persuadir y cumplir las promesas de innovación hechas a un usuario que Ansys describe como cada vez más exigente.

El coche del siglo XXI debe ser eco-eficiente y robusto, tecnológicamente inteligente y asequible, así como de producción rápida y sin defectos. Debe cumplir las cada vez más estrictas regulaciones gubernamentales, y debe incorporar tecnologías de comunicación y softwares de rápida evolución que prácticamente no existían hace unos años. El éxito de la innovación de las empresas de la industria automovilística ha pasado por la rápida adaptación de la simulación para la ingeniería, lo que les ha permitido cumplir con las demandas de los usuarios y de las autoridades, así como alcanzar sus propios retos y objetivos empresariales en cuanto a coste-eficacia.

Para Ansys, los retos de las empresas de automoción y el coche del futuro son:

  • Eco-eficiencia: Las restricciones gubernamentales establecidas a nivel mundial son cada vez más duras y alcanzar los objetivos implica el rediseño de los automóviles para la resolución de muchos retos, como pueden ser la disminución de la resistencia aerodinámica sin sacrificar la refrigeración y la tranquilidad de la cabina, o la reducción del peso del vehículo manteniendo las necesidades específicas de fuerza y resistencia.
  • Complejidad y la tecnología punta, hacia el coche autónomo: Los coches han pasado de ser máquinas mecánicas a complejas máquinas electrónicas. Actualmente, siete compañías de automoción han anunciado sus planes de vender o promocionar algún tipo de coche autónomo o sin conductor, entre ellos Google. A través de la simulación, los ingenieros pueden realizar el modelado del vehículo entero como un único sistema. Además, permite la simulación colaborativa, ya que se consolida como plataforma única en la que los cientos de ingenieros de una misma compañía, empleados en diferentes países para diseñar diferentes aspectos del vehículo, trabajen de forma conjunta, mejorando así las oportunidades de innovación y optimización.
  • La “electrónica de las cosas”: El usuario de hoy en día exige interfaces inteligentes acoplados a los vehículos: radio satélite, unidades GPS, pantallas táctiles integradas en los cuadros de mandos o en los reposacabezas. Los fabricantes están ofreciendo actualmente, por ejemplo, 4G LTE Wi-Fi (junto a las antenas que lo hacen posible). Componentes como las llaves o los cierres de ventanas y puertas se activan a través de software, como también lo hacen los indicadores de consumo, kilometraje y emisiones. El software controla las cámaras de visión trasera, las baterías, los sistemas de aceleración y frenado, etc. El coche actual es un ordenador con ruedas. Las funcionalidades del Internet de las Cosas han requerido y requieren herramientas de simulación de alta fidelidad.
  • En el top de las tendencias, pruebas in-silico: La electrónica avanza y la interacción de las físicas incrementa. En un motor, por ejemplo, los aspectos electrónicos, magnéticos, termales, de fluidos, estructurales y acústicos están totalmente relacionados: el flujo de refrigeración afecta a la temperatura; la temperatura afecta los campos electromagnéticos; éstos afectan a la eficiencia del motor y a las vibraciones estructurales, que se transforman en ruido. En este sentido, las pruebas in-silico (en ordenador) relegan a las pruebas in-vivo, que se realizarán solo cuando realmente las predicciones de comportamiento del producto alcancen la perfección.

De esta forma, las compañías consiguen la optimización del diseño tras simular y observar el comportamiento del vehículo, de cada uno de sus componentes como parte de un sistema más grande, en todo tipo de condiciones externas y escenarios reales. Y además, se consigue de forma más rápida y coste-eficiente, lo que le permite sacar el mayor partido a su inversión en innovación.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Automatización y Control, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Innovación Social, Inteligencia Artificial, IoT (Internet de las Cosas)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Spaceretail
  • Urbiotica
  • Libelium
  • Schréder
  • SEPALO
  • Envac
  • Nexus Geographics
  • MOVISAT
  • Tradesegur
  • Dallmeier
  • Bettair Cities
  • Hikvision
  • Salvi
  • Dinycon
  • Accessibilitas
  • Pavapark
  • TECH friendly
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar