ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » Premios Mobile4Change a apps móviles para mejorar la sociedad

Premios Mobile4Change a apps móviles para mejorar la sociedad

Publicado: 09/07/2015

Telefónica Educación Digital en colaboración con Qualcomm Wireless Reach y con el apoyo de la UNESCO han entregado los premios del concurso Mobile for Change. Se trata de una iniciativa internacional que busca el desarrollo de aplicaciones móviles que aporten mejoras en nuestro entono y en la sociedad.

Premiados en Mobile4Change

En el acto, celebrado en la Telefónica Flagship Store de Madrid, han participado Carolina Jeux, CEO de Telefónica Educación Digital; Angela Baker, Directora de Qualcomm Wireless Reach, e Indrajit Banerjee, Director de la División de Sociedades del Conocimiento de la UNESCO.

Mobile4Change es un concurso de apps en el que los participantes, todos ellos amateurs, han desarrollado diferentes e innovadoras aplicaciones móviles relacionadas con la educación, el emprendimiento, estilos de vida saludable, el arte, la creatividad, la sostenibilidad ambiental, la seguridad pública, la inclusión social y el empoderamiento de la mujer.

La participación en este certamen ha sido un éxito, con un total de 706 participantes llegados de 39 países de cuatro continentes distintos: África, América, Asia y Europa. La media de edad ha sido muy joven, entre los 20 y 26 años, y los países que más han concurrido han sido España (232), Colombia (101), Perú y México (ambos con 78 participantes). En total, se han subido 65 apps a la plataforma, de la que se han seleccionado  las 9 premiadas. 

El jurado ha seguido los criterios de relevancia, interés social, calidad técnica y viabilidad premiando tres aplicaciones en cada una de las categorías, además de dos finalistas en cada una de las mismas.

  • Categoría General. Se han premiado a las aplicaciones de más calidad, y la ganadora ha sido una app realizada en España, ‘Alerta baches’, creada por Juan Esporrín Palacios. Permite la detección de baches en calzadas y carreteras a través de la participación colaborativa de los usuarios. La segunda clasificada ha sido Integrall, una app también made in Spain, capaz de detectar en tiempo real si una persona ha sufrido un accidente de tráfico, y actúa enviando una alerta a los servicios de emergencias. Mientras que en tercer lugar ha sido seleccionada la app colombiana Q’ruta, para el uso del sistema de transporte urbanos de las ciudades mediantes cálculos offline y guías visuales.
  • Categoría Empoderamiento de la Mujer. Se trata de premiar a las apps destinadas al mundo de la mujer, tanto en el ámbito privado como en el público. En esta categoría la ganadora ha sido la app NeuroappSuces, creada por el mexicano Ángel Carrillo Robles. Geolocaliza la posición de la usuaria, envía su ubicación, reconoce su voz y las posibles palabras secretas de emergencia. A partir de ahí activa el seguimiento en caso de secuestro y pide ayuda vía Whatsapp incluso aunque no se tenga saldo. En segundo lugar, el jurado ha elegido la app creada en Colombia ModoRosa, que recuerda a la usuaria la necesidad de realizar un autoexamen mensual exploratorio con el fin de detectar precozmente el cáncer de mama. Y el tercer puesto en esta categoría ha sido para la app NO más acoso, creada en Perú, que informa, recopila y analiza datos sobre el acoso sexual callejero que muchas mujeres sufren diariamente en todo el mundo.
  • Categoría Menores de 25 años. La ganadora ha sido la app ReinarApp, desarrollada en Colombia por Deiner Restrepo Durán,  que permite ayudar a los niños a diferenciar y conocer los distintos reinos de la naturaleza por medio de realidad aumentada y con imágenes en 3D de los seres vivos. La también colombiana SaludWeight ha quedado en segundo lugar, que registra, monitorea y almacena datos antropométricos (tales como el peso, la estatura o el índice de masa corporal) gracias a un hardware desarrollado para después dar una valoración a nivel nutricional. Y la última premiada ha sido la peruana DoseAlarm, solución que posibilita recordar la toma de medicamentos al usuario.

El primer premio de cada categoría consiste en la promoción del ganador y su app en un evento internacional (incluye vuelo, estancia y dotación económica de 1.500€), donde el ganador podrá aprender de los mejores e intercambiar experiencias con inversores internacionales. Además, se apoyará a los ganadores con equipamiento informático y formación. Los segundos y tercer clasificados reciben una dotación económica y formativa.

Para poder participar en este certamen, los desarrolladores deben haber utilizado la tecnología AllJoyn, un proyecto de software libre de código abierto de AllSeen Alliance, la plataforma Qualcomm Vuforia, y aplicaciones basadas en el entorno de desarrollo para dispositivos Android, App Inventor. De igual manera, los organizadores de la iniciativa han ofrecido a los participantes formarse en estas tecnologías a través de cursos gratuitos (MOOCS): Desarrollo de Aplicaciones Móviles de Realidad Aumentada y P2P y Emprendimiento y App Inventor  que se encuentran alojados en la plataforma Miríada X. Casi 7.000 personas han participado en estos cursos de formación.

Mobile4Change nació con la idea de ofrecer a cualquier joven la oportunidad de hacer realidad sus ideas e inquietudes relacionadas con la mejora de su entorno y por el bien social, así como adquirir las competencias necesarias para el desarrollo de aplicaciones móviles, crear una app y conseguir su impulso en certámenes internacionales.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: APP, Desarrollo Sostenible, Emprendimiento, Innovación Social, IoT (Internet de las Cosas), Realidad Aumentada

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • SEPALO
  • Salvi
  • Spaceretail
  • Envac
  • Dallmeier
  • Nexus Geographics
  • Urbiotica
  • Accessibilitas
  • MOVISAT
  • TECH friendly
  • Pavapark
  • Dinycon
  • Hikvision
  • Libelium
  • Tradesegur
  • Bettair Cities
  • Schréder
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar