ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Acuerdo entre Fundación ONCE y Asepau para mejorar la accesibilidad

Acuerdo entre Fundación ONCE y Asepau para mejorar la accesibilidad

Publicado: 11/05/2015

Fundación ONCE y la Asociación Española de Profesionales de Accesibilidad Universal, Asepau, firmaron este jueves un convenio de colaboración para mejorar la accesibilidad universal de entornos, productos y servicios y garantizar el diseño para todos. El Director de Accesibilidad Universal y Estrategia de las Empresas de Fundación ONCE, Jesús Hernández, y la Presidenta de Asepau, Ana Isabel López, fueron los encargados de suscribir dicho acuerdo.

Acuerdo entre Fundación ONCE y ASEPAU

Según explicó la Presidenta de Asepau, la trayectoria de ambas entidades en favor de la accesibilidad convierte esta colaboración en un punto de encuentro casi obligado. Además, recalcó que ir de la mano de Fundación ONCE en este campo es prioritario para seguir avanzando. Somos profesionales muy diversos y es interesante que estemos en un espacio común. Esa posibilidad de colaboración era el objetivo, añadió.

Por su parte, Jesús Hernández destacó la importancia de que los profesionales de la accesibilidad sean reconocidos como tal. Así, resaltó el papel de Asepau como asociación que trabaja para aglutinar y defender los intereses de los profesionales y especialistas en materia de accesibilidad.

El responsable de Accesibilidad de Fundación ONCE también opinó que la accesibilidad debe ser un elemento transversal que deben conocer todos los profesionales de diferentes  ámbitos (tecnología, construcción, ingeniería civil o diseño de productos y de espacios).

En este sentido, recalcó que todos los profesionales que salgan de la universidad deben de tener estas capacidades técnicas para poder incorporar la accesibilidad en sus proyectos.

En el Desayuno Informativo también participaron Fefa Álvarez, directora adjunta de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE, y Óscar García, secretario de la Junta de Asepau. Álvarez quiso dejar claro qué debe de ser la accesibilidad universal. Accesibilidad universal hablando de entornos construidos significa acceder, comprender y poder utilizar ese espacio con independencia de tus capacidades o edad. Cuando hablamos de productos y servicios lo mismo: poder comprender el producto y poder utilizarlo igual que el resto de las personas, explicó.

En la misma línea, García incidió en la idea de que el concepto de accesibilidad es algo global y que debe ir más allá de lo que siempre se ha entendido que es la accesibilidad de una rampa, la reserva de plaza de aparcamiento o un aseo adaptado.

Hay que tener en cuenta todas las necesidades de las personas, más allá de la rampa o un aseo adecuado. Se trata de entender la diversidad de las personas y darles las soluciones adecuadas. El diseño para todos es beneficio para todas las personas y ese es el concepto que nosotros defendemos en Asepau, concluyó.

Sensibilización y difusión

El objetivo del acuerdo es poner en marcha distintas acciones de difusión y sensibilización (que incluyen cursos, jornadas y encuentros) con el fin de mejorar la accesibilidad universal y el diseño universal. Ambas entidades trabajan para asegurar la accesibilidad universal, en igualdad de condiciones, en los entornos, procesos, bienes, productos y servicios. También en el transporte, la información y las comunicaciones, donde se incluyen los sistemas y las tecnologías de la información y los medios de comunicación social. Igualmente en otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales.

En este sentido, tanto Fundación ONCE como Asepau consideran la necesidad de aprovechar la innovación para fomentar y favorecer la inclusión social de manera que las personas con discapacidad puedan acceder a la mayor parte de infraestructuras y servicios públicos y privados y que sean utilizables por todas las personas en igualdad de condiciones, con mayor eficiencia e interactividad.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Accesibilidad, Ciudadanía Digital, Desarrollo Sostenible, Diseño Para Todos, Inclusión Digital, Innovación Social

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dinycon
  • Dallmeier
  • Salvi
  • Accessibilitas
  • Urbiotica
  • Pavapark
  • Libelium
  • SEPALO
  • Hikvision
  • MOVISAT
  • Bettair Cities
  • Tradesegur
  • Schréder
  • TECH friendly
  • Nexus Geographics
  • Envac
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar