ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Málaga contará con 69 kilómetros más de vías ciclistas

Málaga contará con 69 kilómetros más de vías ciclistas

Publicado: 30/01/2015

La Consejería de Fomento y Vivienda y el Ayuntamiento de Málaga han acordado desarrollar en la capital la red urbana de vías ciclistas más amplia prevista en el Plan Andaluz de la Bicicleta (PAB), con cerca de 69 kilómetros de nueva construcción.

Elena Cortés, Consejera de Fomento y Vivienda y Francisco de la Torre, Alcalde de Málaga.

La Consejería que dirige Elena Cortés construirá 50,77 kilómetros, mientras el Ayuntamiento se hará cargo de 17,81. La Consejería se compromete a construir sus itinerarios entre 2014 y 2017.

La red urbana, acordada mediante convenio por la consejera y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torrre, supondrá entre otras actuaciones de relevancia la construcción de una malla ciclista que cubrirá toda la zona oeste de la ciudad, con un itinerario principal asociado a las líneas 1 y 2 del metro de Málaga, que da cobertura a las áreas de Teatinos y Carretera de Cádiz hasta el Intercambiador Metropolitano de María Zambrano.

Este itinerario se prolonga por Callejones del Perchel hasta Guadalmedina. Además, la Consejería construirá los tramos que configuran la malla en la zona de poniente y centro de la ciudad, y un tramo de más de cinco kilómetros hacia el este, por Pedregalejo, Baños del Carmen, El Palo y El Limonar hasta el Rincón de la Victoria.

La red conectará también con Churriana, el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) y el puerto de la Torre. El desarrollo de esta red supone que la Junta de Andalucía asuma el 75% de la inversión prevista, por el 25% del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Málaga construirá un total de 17,81 kilómetros por avenidas principales de la zona norte, como Valle Inclán, Editor Ángel Caffrena y Orson Wells; así como en el ámbito de la Térmica, que discurre a lo largo de la MA-22, desde la Avenida de Moliere hasta su conexión con el Palacio de Deportes Martín Carpena; y algunos tramos de conexión en el centro, como es el itinerario que une la zona centro del entorno de la Plaza de la Solidaridad con la Avenida Juan XXIII.

Dentro de la inversión asumida por el Ayuntamiento, el 25% restante, se incluye el coste de actuaciones asociadas al fomento del uso de la bicicleta. Es el caso de las vías ciclistas ejecutadas entre los años 2013 y 2014.

La red ciclista resultante ofrecerá una alternativa real al coche, y será altamente practicable por su continuidad, intermodalidad con los transportes públicos, señalización y características de las vías, segregadas del tráfico motorizado y con firmes de máxima adherencia.

Teniendo en cuenta un estudio realizado en 2011, el porcentaje de desplazamientos en bicicleta en Málaga era del 0,4% sobre el total de la movilidad urbana. El PAB se propone llegar al 6%, lo cual supondría alcanzar trasvase más de 50.000 desplazamientos en bici al día, de los cuales 20.000 procederían del vehículo privado. Esto supone, a su vez, dejar de emitir unas 8.500 toneladas de Dióxido de Carbono al año y un ahorro de más de 9.000 litros diarios de combustible.

La redacción del PAB se ha llevado a cabo mediante un proceso ejemplar de participación ciudadana, con una comisión de redacción de la que han formado parte, además de las administraciones públicas, las asociaciones en defensa de la movilidad sostenible y otros expertos colaboradores.

Málaga se convierte con la firma del nuevo convenio marco en la séptima ciudad de Andalucía que se suma al PAB, después de Almería, Huelva, Cádiz, Jerez de la Frontera, Algeciras y Córdoba. Esto significa que un año después de la aprobación del Plan de la Bicicleta, la Consejería ha impulsado casi 300 kilómetros de vías ciclistas en el conjunto de Andalucía, incluyendo ahora la capital malagueña.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Cambio Climático, Carril Bici, Ciudades Sostenibles, Infraestructura Urbana, Movilidad Inteligente, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Pavapark
  • Envac
  • MOVISAT
  • TECH friendly
  • Libelium
  • Nexus Geographics
  • Bettair Cities
  • Salvi
  • Hikvision
  • Schréder
  • Urbiotica
  • Dallmeier
  • Tradesegur
  • SEPALO
  • Dinycon
  • Accessibilitas
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar