ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Smart Destinations: Claves para la competitividad turística

Smart Destinations: Claves para la competitividad turística

Publicado: 16/01/2015

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Segittur, ha celebrado la jornada “Smart Destinations: Claves para la competitividad turística”, que ha tenido lugar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid este miércoles, 14 de enero.

Presidente de Segittur: Antonio López de Ávila

El evento ha contado con las intervenciones del Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y Antonio López de Ávila, Presidente de Segittur. Así como con tres ‘Smart Talks’ y una mesa de experiencias.

Zona expositora

Paralelamente se ha dispuesto una zona expositora en la que empresas españolas han mostrado sus propuestas relacionadas con la innovación y las nuevas tecnologías aplicadas al turismo: realidad aumentada, geolocalización, aplicaciones móviles, etc.

López de Ávila, encargado de dar la bienvenida al evento, destacó la participación de Segittur en el Comité Técnico de Normalización 178 de AENOR, para la Normalización a nivel mundial de Destinos Turísticos Inteligentes. Según introdujo el presidente de Segittur, los cuatro ejes sobre los que se sustentan los destinos inteligentes son: Tecnología, Sostenibilidad, Accesibilidad e Innovación.

Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria

El Ministro del ramo, por su parte, presentó el distintivo con el que se reconocerá a estos “Smart Destination”, iniciativa enmarcada dentro del Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) 2012-2015 y que España lidera a nivel mundial. Entre los objetivos de este PNIT se incluye el desarrollo de los Destinos Turísticos Inteligentes para mejorar el posicionamiento y la competitividad de España como destino turístico.

Soria ha subrayado la importancia para el sector de adaptarse a las exigencias de un consumidor (turista), cada vez más digital, como requisito fundamental para ganar en competitividad y esta capacidad de adaptación va íntimamente ligada al impulso de nuevas tecnologías, big data, colud computing, etc.

Smart talks: Nuevas tecnologías y big data

El primer ‘Smart Talk’ se centró, precisamente, en TIC y Big Data aplicados a los destinos turísticos para convertirlos en inteligentes. Los participantes en esta charla fueron:  Aurkene Alzua, Directora Ejecutiva de Cictourgune; Jesús Herrero, Responsable de Mercado Turístico de Tecnalia, y Juan Murillo, Responsable de análisis urbano y Big Data de BBVA.

Mesa sobre Nuevas Tecnologías y Big Data.

Esta mesa coincidió en la importancia de que un ‘Smart Destination’ reaccione ante las necesidades de los turistas, personalice cada experiencia y fortalezca las mismas. Para ello, el uso de big data y las nuevas tecnologías de organización y análisis de la información se hacen imprescindibles ya que permiten anticiparse a los acontecimientos, coordinar diferentes servicios, etc.

Asimismo, los representantes de Cictourgune, Tecnalia y BBVA expresaron la necesidad de armonizar la relación entre el ciudadano y el visitante.

Sostenibilidad

Tomás de Azcárate, Presidente de Instituto de Turismo Responsable (ITR); Eduardo Olano, Director General de Balantia, y Pablo Batlle, Presidente de la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras de Madrid, se ocuparon de la cuestión de la sostenibilidad en los destinos turísticos.

Mesa sobre sostenibilidad

Para estos contertulios  la sostenibilidad en todos los sentidos, económica, medioambiental, del patrimonio, etc., va de la mano de la tecnología y los avances tecnológicos, además, la sostenibilidad constituye el elemento tractor de los destinos turísticos inteligentes y es clave para conseguir una mayor competitividad.

Accesibilidad

El último ‘Smart Talk’ habló de accesibilidad y en él participaron Lourdes González, Directora de Accesibilidad, Tecnología, Estudios e I+D de Ilunion Accesibilidad; Alicia Barragán, Consultora Turística de Ilunion Consultoría, y Tatiana Alemán, Directora Técnica de Predif.

Mesa sobre accesibilidad

Durante esta conversación quedó de manifiesto que la accesibilidad ha de encontrarse en todos los eslabones de la cadena y, además, integrarse en un diseño universal que pase desapercibido desde el principio. En este sentido, no sólo existen barreras arquitectónicas sino que, para las ponentes, las barreras más importantes son las de comunicación y formación y, sobre todo, las barreras actitudinales.

En esta línea reconocían que, por lo general, el sector turístico no está concienciado de que la accesibilidad, al margen de ser un derecho para todas las personas, es una oportunidad de negocio con gran potencial.

Experiencias como Smart Destinations

Los primeros destinos que contarán con el distintivo ‘SmartDestination’ son Marbella, Las Palmas de Gran Canaria, Villajoyosa, Castelldefels y Palma de Mallorca, ya que forman parte del programa piloto, impulsado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Segittur.

Mesa de smart destinations

La última mesa de la jornada reunió a representantes de dichos municipios: Pedro Homar, Gerente de la Fundación Turismo Palma de Mallorca 365; Margarita Manzano, Concejala de turismo del Ayuntamiento de  Castelldefels; Jaime Lloret, Alcalde de Villajoyosa; Pablo Barbero, Concejal de Promoción Económica, Turismo y Ciudad del Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y Baldomero León, del Ayuntamiento de Marbella.

Un Destino Turístico Inteligente genera efectos positivos en todos los subsectores, ya que el carácter transversal del turismo tiene un efecto dominó en muchos ámbitos que se verán beneficiados por los desarrollos llevados a cabo en la industria turística, como la sanidad, la movilidad, la energía, la seguridad o la cultura.

Público asistente

Todas estas ciudades  han debido realizar informes diagnóstico y planes de acción, como el reposicionamiento del destino, en el caso de Palma de Mallorca o la transformación de una ciudad industrial una de turismo cultural, en el Villajoyosa.

Los participantes de esta última mesa destacaron las oportunidades que ha supuesto para cada uno de los ayuntamientos la realización de la auditoría ya que, además de identificar los sectores en los que realizar acciones, ha servido para tener una visión global de todas las áreas de los municipios, descubrir los recursos de que dispone cada departamento y trabajar de manera coordinada.

Mesa de Smart Destinations

Por último, cabe señalar que España ya ha comenzado a exportar este proyecto, y México es el primer país interesado. De hecho, los trabajos para la realización del informe diagnóstico y plan de actuación comenzarán próximamente con la Isla de Cozumel.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Destino Turístico Inteligente, Smart Tourism

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Cyclomedia
  • SEPALO
  • CEMEX
  • Urbiotica
  • Schréder
  • Itron
  • Lector Vision
  • MOVISAT
  • Dinycon
  • Genetec
  • Bettair Cities
  • Alai Secure
  • Mobotix
  • Woover
  • Envac
  • SISTEM
  • Advantage Austria
  • Accessibilitas
  • Televés
  • Sitelec
  • Kunak
  • Pavapark
  • Salvi Lighting Barcelona
  • SKG Tecnología
  • TECH friendly
  • Tradesegur
  • Dinapsis
  • 3M Iberia
  • Nexus Geographics
  • ETRA
  • Hikvision
  • Berger-Levrault
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar