ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Control individual de árboles en zonas urbanas

Control individual de árboles en zonas urbanas

Publicado: 09/01/2015

Bajo la premisa la técnica al servicio de las ideas, la empresa Sioc ha desarrollado la herramienta SIGA para el control individual de cada árbol en una ciudad. La compañía se puso a trabajar en este sistema ante los recientes accidentes provocados por la caída inesperada de ramas o arboles sobre los viandantes que ha puesto en riesgo la seguridad de los ciudadanos.

Arboleda Madrid

Así, el desarrollo ideado pretende gestionar los árboles de manera eficiente, a través del sistema de Identificación por Radio Frecuencia (RFID) con el que cada árbol tendrá un número individual e irrepetible que le identifica unívocamente y protegido frente a errores o usos no autorizados.

Sistema de Identificación por Radio Frecuencia

Las etiquetas RFID asocian a ese número la información relativa al estado del árbol (medidas físicas, enfermedades, etc.) o a las acciones de mantenimiento efectuado sobre el mismo (inspecciones, tratamientos, poda, abono, riego, etc.) que el operario de mantenimiento registra sobre el terreno mediante un lector/grabador portátil a una distancia entre 1 y 3 m que, a su vez, transmite los datos actualizados en tiempo real a un centro de gestión mediante la red de datos disponible (Wi-Fi, GPRS, 3G, LTE, etc.).

Etiqueta RFID

Alternativamente, el sistema puede funcionar en modo off-line procediendo al volcado de datos del lector al llegar a la oficina.

El sistema de gestión permite la lectura de los datos RFID, los asocia a un proceso preestablecido a medida de los requisitos del cliente y los pone a disposición de otras aplicaciones corporativas (de inventario u otras) vía archivos de texto, bases de datos SQL, Oracle, MySql, Access o bien mediante objetos de programación .NET.

Comunicación online y offline en el sistema SIGA

Al automatizar la gestión de todos los procesos relativos al mantenimiento del árbol mediante un adecuado uso de las TIC, el sistema SIGA permite reducir los costes del mantenimiento al automatizar todos los registros o informes asociados al mismo. Asimismo, ofrece un control en tiempo real sobre todas las intervenciones efectuadas (contrata, operario, fecha y hora, acción realizada) en cada árbol individual.

Geoposicionamiento

Adicionalmente, al ser cada árbol geoposicionado en el momento de su registro, SIGA permite su representación sobre sistemas de información geográfica (GIS), observando el estado de la arboleda de forma gráfica e intuitiva mediante símbolos superpuestos sobre un mapa.

Identificación de cada árbol

El sistema, orientado a las administraciones locales y a las empresas contratadas por éstas, puede tener aplicación en otros elementos de la ciudad, como mobiliario urbano, bienes o equipos, que estén sometidos a mantenimiento periódico, vigilancia efectiva de parques infantiles, alumbrado público, monumentos singulares, etc.

La implementación del sistema consta de dos fases:

  • Fase de registro: A partir de los elementos del inventario objeto de mantenimiento se procede a la asignación del código a almacenar en la etiqueta RFID instalada en el árbol. Ya in situ, se procede mediante el lector grabador manual al registro de los datos físicos prestablecidos y sus coordenadas geográficas.
  • Fase de mantenimiento: El operario previamente identificado por la aplicación, procederá al registro de las operaciones efectuadas en base al protocolo de mantenimiento prestablecido en la misma.

Etiqueta RFID, herramienta SIGA

La empresa desarrolladora sostiene que SIGA es una herramienta que proporcionará a las Administraciones Públicas un mantenimiento económico, eficaz y ágil que redundará en la seguridad de los ciudadanos.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental, Gestión de Residuos, RFID (Identificación por Radio Frecuencia), Sistemas de Respuesta ante Emergencias

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Hikvision
  • TECH friendly
  • Urbiotica
  • Dinycon
  • MOVISAT
  • Nexus Geographics
  • SEPALO
  • Pavapark
  • Schréder
  • Bettair Cities
  • Dallmeier
  • Envac
  • Accessibilitas
  • Spaceretail
  • Salvi
  • Libelium
  • Tradesegur
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar