ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » La Diputación de Córdoba celebrará FIMART sobre innovación rural

La Diputación de Córdoba celebrará FIMART sobre innovación rural

Publicado: 10/11/2014

La Diputación de Córdoba ha presentado FIMART, Feria de Innovación Smart Rural que se celebrará del 13 al 15 de noviembre y que está orientada a aportar soluciones tecnológicas para las empresas del mundo agroganadero. Durante la presentación del evento en el Palacio de la Merced, el Vicepresidente Primero de la institución provincial y Presidente del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico, Salvador Fuentes, ha hecho hincapié en que no hay ninguna feria en toda España que hable de nuevas tecnologías en el mundo rural y que aproxime a todo el movimiento cooperativo, agrícola, las nuevas tecnologías, la investigación y la ciencia.

Presentación FIMART

Miguel Ángel Molinero, Director de Rurápolis, ha detallado el programa de la feria que se estructura en torno a tres pilares:

  • Una zona expositiva en la que habrá stands de empresas de desarrollo de software, técnicas de riego, sistemas de información geográfica, vuelos no tripulados, etc. En cuanto a la procedencia geográfica participan empresas de Córdoba, Zaragoza, Guipúzcoa, Valencia, Madrid y León.
  • Tres jornadas técnicas, en las que participarán 43 ponentes de 41 organizaciones con ponencias de marcado carácter científico, tecnológico y adaptado a la realidad. La primera jornada técnica se celebrará el 13 de noviembre y versará sobre ‘Soluciones tecnológicas para los sectores agrícola, agroindustrial y medioambiental’. El día 14 será el turno de la titulada ‘Innovación tecnológica en el turismo rural. Las tecnologías al servicio de la comercialización’. Finalmente, el día 15 las mesas redondas y ponencias girarán en torno a la ‘Vanguardia de la tecnología al servicio del ciudadano y las administraciones’.
  • Encuentros de cooperación empresarial, con agendas preconcertadas de un máximo de media hora de duración. Además, habrá presentaciones técnico-comerciales y los Meeting Vip, para acercar el conocimiento y experiencia de ponentes relevantes (Albert Sorribas y Cecilia Abadie, entre otros) en un almuerzo o cena con un grupo reducido de asistentes.

En cuanto a los encuentros B2B, en los que se han inscrito ya 116 firmas de perfil tecnológico, se trata de encuentros de transferencia tecnológica, prefijados por la Agencia Andaluza del Conocimiento, en los que las empresas que se apunten podrán ofrecer sus servicios y demandar aquellos otros que necesiten, como por ejemplo apoyo en la mejora de procesos, sistemas de envasado innovadores, software especializado de gestión o control de producción, control de  trazabilidad, agronomía, mecanización de recolección, etc.

Asimismo, la empresa Eurofunding prestará asesoramiento sobre financiación de I+D+i, hay prevista una visita al Alcázar de los Reyes Cristianos con realidad aumentada con Google Glass y actividades lúdicas como la visualización del avance de un rebaño de ovejas guiado mediante drones desde la zona de El Brillante hasta el Palacio de la Merced, pudiéndose visualizar desde las instalaciones de la feria a través de pantallas.

Fimart va dirigida a empresas de programadores, diseñadores y desarrolladores de software o aplicaciones específicas del mundo rural. También a proveedores de servicios y/o productos tecnológicos (terminales móviles, drones, dispositivos localización GPS, sensores, estaciones meteorológicas, Gis, gestión de fincas, gestión de maquinaria, gestión medioambiental, gestión de trazabilidad y comercialización y otros), así como interprofesionales y entidades públicas y/o privadas vinculadas al sector.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudades Conectadas, Ciudades Sostenibles, Infraestructuras Críticas, Innovación Social, Smart Citizens, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Urbiotica
  • Dinycon
  • Spaceretail
  • Dallmeier
  • Pavapark
  • Accessibilitas
  • MOVISAT
  • Bettair Cities
  • TECH friendly
  • Nexus Geographics
  • Tradesegur
  • Envac
  • Libelium
  • SEPALO
  • Hikvision
  • Salvi
  • Schréder
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar