ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » Solución de Siemens para impulsar el uso de camiones eléctricos

Solución de Siemens para impulsar el uso de camiones eléctricos

Publicado: 21/10/2014

Siemens ha creado una solución para camiones eléctricos que puede adaptarse a los modelos existentes. Esta tecnología permite a este tipo de vehículos funcionar de una forma más sostenible gracias al rediseño del sistema tradicional de pantografía y catenaria, así como a un motor eléctrico, que mantiene toda la flexibilidad de los diésel.

Solución para camiones eléctricos de Siemens

Para que ese motor funcione, necesita por un lado, una fuente de alimentación. A través de una subestación eléctrica y una red catenarias instaladas en las propias carreteras, los camiones pueden autoabastecerse de electricidad sin necesidad de utilizar combustibles fósiles. Es lo que Siemens ha denominado eHighway, las autopistas eléctricas. Este sistema consigue una eficiencia del 80% y los camiones que se conectan a él son el doble de sostenibles que los diésel, gracias a los cables eléctricos, que transmiten la energía con una pérdida de electricidad de tan sólo el 1%.

Por otro lado, los camiones tienen que contar con la tecnología adecuada para obtener y transmitir esa energía al motor. Con el rediseño del tradicional pantógrafo, estos vehículos pueden conectarse y desconectarse de la red, de forma automática o manual, sin importar la velocidad a la que circulen y siempre con la máxima flexibilidad y seguridad.

En este sentido, un sensor detecta el tramo en el que están las catenarias y un sistema de control inteligente permite al pantógrafo tomar la posición adecuada para acoplarse a ellas, mantenerse (sin importar el balanceo habitual de la conducción o posibles frenazos) y transmitir directamente esa energía al motor. La electricidad que genera el frenado de los camiones se devuelve a la red, lo que garantiza una mayor eficiencia del sistema.

Asimismo, para asegurar la misma flexibilidad de los camiones convencionales y el correcto funcionamiento, cuando se encuentran fuera de las líneas de catenaria,  utilizan un sistema de accionamiento eléctrico que funciona también con diésel, gas natural comprimido o baterías.

Transporte de mercancías más sostenible

Esta revolucionaria tecnología diseñada por Siemens permite reducir, de forma drástica, los costes asociados al funcionamiento de los camiones y las emisiones de CO2, algo que está en línea con la normativa Euro 6 de la Unión Europea, que obliga a los fabricantes de camiones a apostar por motores menos contaminantes.

Y es que los vehículos de alto tonelaje generan el 50% de las emisiones de NOx y emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático. Además, la contaminación que producen cuesta entre 43.000 y 46.000 millones de euros cada año a los estados de la Unión Europea, según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Asimismo, los expertos señalan que el transporte de mercancías por carretera se triplicará en 2050.

Países como Suecia o Estados Unidos ya han apostado por esta solución para reducir la contaminación en los puntos más transitados por camiones, con el fin de conseguir que el transporte de mercancías sea también más eficiente.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Cambio Climático, Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Redes de Datos, Vehículo Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Hikvision
  • Schréder
  • Salvi
  • Envac
  • Libelium
  • SEPALO
  • Dinycon
  • Nexus Geographics
  • Urbiotica
  • Tradesegur
  • MOVISAT
  • Spaceretail
  • TECH friendly
  • Accessibilitas
  • Pavapark
  • Bettair Cities
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar