ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » Centro Inteligente de Operaciones para gestión de la ciudad

Centro Inteligente de Operaciones para gestión de la ciudad

Publicado: 09/10/2014

Ciudades de todo el mundo están dando pasos hacia una gestión avanzada de sus recursos, servicios y solución de incidencias que se pueden dar en el día a día, como gestión de la movilidad, residuos o catástrofes naturales, entre muchas otras.

Presentación de la estrategia Smarter Cities de IBM

Así, en el mercado están surgiendo propuestas para dar respuesta a estos problemas de forma integrada con los factores que rodean al asunto en cuestión, sirviéndose de la gran cantidad de información que los gestores pueden recoger a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicaicón (TIC).

Es el caso de IBM, que actualmente está desarrollando proyectos para la gestión inteligente de ciudades en más de  800 urbes de todo el mundo, con un modelo ‘smart’ que se apoya en el uso de tecnología en los diferentes sistemas que interconectan una ciudad y aporta numerosas ventajas tanto para las administraciones públicas como para los ciudadanos y las empresas. El objetivo, asegura la compañía, es que ciudades de cualquier tamaño puedan obtener una perspectiva operacional de sus sistemas clave y aplicar las mejores prácticas de sostenibilidad.

Presentación de la estrategia Smarter Cities de IBM

Lon encargados de presentar la estrategia ‘Smarter cities’ de la compañía fueron Elisa Martín, Directora Tecnología e Innovación de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, y Antonio Pires, Responsable de Smarter Cities en IBM España, Portugal, Grecia e Israel. Las soluciones de IBM se basan en la integración y comprensión de los datos, y la construcción de sistemas que facilitan la toma de decisiones. Los analistas están de acuerdo en que ese enfoque será prioritario en la próxima década. En este sentido, según Pike Research, en los próximos diez años se dedicarán 100.000 millones de dólares a tecnologías de infraestructura que apoyan el desarrollo inteligente de las ciudades, mientras que Navigant Research prevé que en 2020 el mercado mundial de la tecnología para ciudades inteligentes será de 20.000 millones de dólares.

Big data, cloud y tecnología móvil

Desde la multinacional, destacan tres pilares tecnológicos sobre los que se fundamenta el desarrollo y la innovación de las ciudades inteligentes:

  • La tecnología de ‘Big Data’ o análisis de grandes volúmenes de datos, que son la nueva materia prima del desarrollo empresarial.
  • La informática en la nube, un claro motor de innovación que modifica la forma en la que las ciudades pagan por usar la tecnología.
  • Y un nuevo modelo de relación, que transforma el mundo en el que vivimos a través de las redes sociales y la tecnología móvil.

Elisa Martín, IBM España

El Centro Inteligente de Operaciones (IOC) de IBM permite monitorizar y gestionar los servicios y sistemas de la ciudad ofreciendo una visión única y centralizada de las operaciones. En este ámbito, la compañía acaba de presentar nuevas soluciones sectoriales del IOC, que combinan hardware, software (en la nube o alojado en instalaciones del cliente), servicios y modelos de análisis preconfigurados, junto con buenas prácticas en la gestión de sistemas urbanos. Dichas soluciones IOC ‘paquetizadas’ se dirigen, específicamente, a la gestión de emergencias, transportes y agua.

Experiencias prácticas

Algunos de los ejemplos de plataformas y proyectos que ya están siendo implementados en diferentes ámbitos son los siguientes:

  • Energía en Málaga (España), donde la compañía puso en marcha el proyecto Smart City Málaga con el objetivo de conseguir un mayor ahorro energético, una reducción de emisiones de más de 6.000 toneladas anuales de CO2 y aumentar el consumo de energías renovables.
  • Gestión del agua en Holanda: a través de un programa para optimizar el control de las inundaciones y la gestión de toda la red de abastecimiento de agua de la Región sur de  Holanda.

Antonio Pires, IBM España, Portugal, Grecia e Israel

  • Gestión de emergencias en Río de Janeiro (Brasil): con un Centro Inteligente de Operaciones (IOC) que integra todas las etapas de la gestión de emergencias y ofrece una visión integrada de las infraestructuras más importantes de la ciudad las 24 horas del día.
  • Infraestructuras en Qatar: la administración encargada de las obras públicas en Qatar cuenta con una infraestructura inteligente de caminos y alcantarillado que mejora la calidad de los servicios, la seguridad y la sostenibilidad medioambiental.
  • Medioambiente en Madrid (España): el trabajo en la ‘plataforma MiNT’, del Ayuntamiento de Madrid, aborda la gestión de basuras, limpieza, arbolado, riegos, pavimentos, alumbrado público o fuentes. Según IBM se ha convertido en el mayor proyecto de ciudades inteligentes de España en el área de medioambiente.
  • Sanidad en la Región Sur de Dinamarca: Dispone de un programa para ampliar y mejorar la calidad de la atención a los pacientes con enfermedades crónicas a través, por ejemplo, de comunicaciones en tiempo real entre pacientes, farmacéuticos y especialistas.
  • Seguridad Pública en Memphis (EE.UU.): Gracias a la tecnología de análisis predictivo, el departamento de policía de Memphis ha logrado mejorar significativamente el problema de criminalidad de la ciudad, reduciendo en más de un 30% la tasa de criminalidad y en un 15% los crímenes violentos desde 2006.

Antonio Pires, Smarter Cities de IBM España

  • Tráfico en Zhenjiang (China): La ciudad cuenta con un Centro Inteligente de Operaciones para mejorar el tráfico y el transporte público. Los objetivos son la sustitución y mejora de 400 estaciones de autobús y más de 1.000 vehículos de la red pública.
  • Turismo en el Condado de Miami-Dade (EE.UU.). Uno de los aspectos más relevantes es el que tiene que ver con el transporte. Así por ejemplo, la comunidad de Brickell tiene en marcha un proyecto según el cual es posible analizar las principales rutas de transporte y flujos de turistas, para saber qué zonas frecuentan más y que los comercios y restaurantes de la zona puedan ofrecer cupones de descuento y ofertas específicas para ellos.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Big Data, Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, Gestión de Tráfico, IoT (Internet de las Cosas), TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Envac
  • Pavapark
  • Hikvision
  • Accessibilitas
  • MOVISAT
  • Bettair Cities
  • Libelium
  • Nexus Geographics
  • TECH friendly
  • Spaceretail
  • Dallmeier
  • Urbiotica
  • Schréder
  • Salvi
  • Dinycon
  • Tradesegur
  • SEPALO
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar