ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » CAEBAT trabaja en la duración de baterías para vehículos eléctricos

CAEBAT trabaja en la duración de baterías para vehículos eléctricos

Publicado: 19/09/2014

El Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) del Departamento de Energía de los EE.UU., General Motors LLC, ANSYS y eSim están trabajando conjuntamente para diseñar baterías de iones de litio mejores, más seguras y de mayor duración para vehículos eléctricos. El resultado de este trabajo ha llevado a la inclusión en serie de modelos de baterías en la última versión del software ANSYS Fluent.

Durante los dos últimos años y medio, el equipo trabajó en el proyecto CAEBAT (diseño informatizado de baterías para vehículos eléctricos) financiado por el Departamento de Energía de los EE.UU., combinando los modelos de batería existentes y los nuevos en el software de simulación de ingeniería con el objetivo de acortar los ciclos de diseño y optimizar las baterías, aumentando su rendimiento, seguridad y vida útil.

El equipo trabajó en gestión térmica, electroquímica, transporte de iones y flujo de fluidos. Como resultado, ANSYS Fluent cuenta ahora con un modelo de batería estándar. La función de Fluent ayuda a los desarrolladores de baterías a acortar el ciclo de diseño-construcción-pruebas que requiere la generación de prototipos y la fabricación de baterías.

Al utilizar un enfoque único pionero del NREL, un laboratorio del Departamento de Energía de los EE.UU., los colaboradores han integrado distintas escalas físicas de batería (electrodos, celdas, paquetes y el completo del vehículo) y múltiples fenómenos físicos (electroquímico, térmico, fluidos, estructural), factores que han supuesto un obstáculo importante en la simulación efectiva de baterías. Además, el equipo ha combinado tecnologías establecidas en el campo de la simulación 3D detallada con simulación a nivel de sistema. Asimismo, incrementó el alcance de la tecnología asegurando que estas nuevas herramientas pueden interactuar con los actuales y futuros modelos de batería.

Durante el resto del año 2014, el equipo perfeccionará las técnicas de automatización y simulación para las pilas y paquetes de baterías, y seguirá validando los modelos con ensayos experimentales. Los colaboradores planean implementar los modelos de ciclo de vida y abuso (como el sobrecalentamiento).

También se incorporará el modelo multi-partícula de NREL, capaz de modelar mezclas de materiales activos con diferentes tamaños de partículas. A nivel de paquetes, la simulación está más avanzada con los innovadores modelos de orden reducido, derivados y calibrados por los modelos a nivel de celda y cuidadosamente validados a través de experimentos, todos diseñados para permitir un equilibrio entre la fidelidad del modelo y el coste informático. Estos esfuerzos contribuyen al desarrollo de una batería completa y las herramientas de diseño a nivel de paquetes estarán disponibles en las próximas versiones del producto.

General Motors subcontrató a ANSYS la creación de herramientas de software de baterías que ayuden a acelerar el desarrollo de la nueva generación de baterías para vehículos eléctricos. Este proyecto conjunto del Departamento de Energía de los EE.UU. es resultado de la búsqueda de competitividad a través del NREL, y fue presentado a General Motors en 2011.

La actividad es parte del EV Everywhere Grand Challenge del Departamento de Energía de EE.UU., gestionado por la oficina de eficiencia energética y energías renovables.

 

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Economía Circular, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Sistemas de Evacuación, Smart Building, Smart Economy

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Hikvision
  • Salvi
  • Schréder
  • Envac
  • Pavapark
  • Accessibilitas
  • Libelium
  • SEPALO
  • Dallmeier
  • TECH friendly
  • Nexus Geographics
  • MOVISAT
  • Bettair Cities
  • Dinycon
  • Urbiotica
  • Tradesegur
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar