ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía » ‘Solar Adhesive’, energía solar para el transporte público

‘Solar Adhesive’, energía solar para el transporte público

Publicado: 07/08/2014

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) está participando en una iniciativa, dentro del programa ‘Pioneros en Acción’, basada en un sistema para dotar de energía solar los vehículos de transporte público, que permitiría un ahorro de combustible considerable e importantes reducciones de CO2.

La solución propuesta, ‘Solar Adhesive’, consiste en un panel fotovoltaico flexible que se adheriría al techo de los autobuses y que generaría energía suficiente para hacer funcionar el aire acondicionado, la calefacción, la iluminación interna y externa, las rampas especiales de acceso al vehículo y las puertas, sin necesidad de una aportación adicional de energía.

Este sistema supondría para el sector del transporte público un importante ahorro de combustible y energía, así como una reducción considerable de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por tanto, se consigue mejorar  tanto la economía como la calidad de vida en la ciudad.

Con un sistema como el propuesto, cada autobús podría dejar de emitir un promedio de catorce toneladas de CO2 a la atmósfera. En el caso de Valencia, que cuenta con una flota de 480 autobuses, significaría reducir las emisiones alrededor de 6.000 Tn de CO2 por año.

El equipo de trabajo está compuesto por Inés Monfort, investigadora de la Unidad de Química Aplicada del ITE; Luis Vera, director comercial de Energy Sentinel, Teresa Ros, investigadora de tecnologías ambientales del Instituto Tecnológico de la Cerámica (ITC); Nelson Martins, Ingeniero Civil Msc.

Publicado en: Energía Etiquetado como: Ahorro de Energía, Calidad de Aire, Eficiencia Energética, Emisiones CO2, Energía Solar, Vehículo Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Envac
  • Schréder
  • Urbiotica
  • Tradesegur
  • Hikvision
  • TECH friendly
  • Bettair Cities
  • Salvi
  • Accessibilitas
  • Dinycon
  • Pavapark
  • MOVISAT
  • Libelium
  • Dallmeier
  • Nexus Geographics
  • SEPALO
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar