ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » El Open Data genera oportunidades y nuevos modelos de negocio

El Open Data genera oportunidades y nuevos modelos de negocio

Publicado: 20/06/2014

El Consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de Andalucía, José Sánchez Maldonado, ha animado a las empresas tecnológicas a aprovechar la apertura en la difusión de datos estadísticos y cartográficos para generar negocio, ejerciendo de intermediario entre la información y el usuario y logrando de ello valor añadido y empleo.

Sánchez Maldonado ha inaugurado en Málaga la jornada ‘Datos y mapas para el Progreso Económico de Andalucía’, organizada por el Instituto de Estadística y Cartografía andaluz (IECA) y la Dirección General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, ambas dependientes de la Consejería de Economía.

El Consejero ha explicado que el objetivo de esta jornada es informar a las empresas tecnológicas de los distintos productos y servicios del IECA y las oportunidades de negocio que pueden derivar de la reutilización de la información estadística y cartográfica pública generada. En este sentido, ha recordado que las administraciones llevan décadas produciendo multitud de datos (información social, económica, geográfica, estadística, meteorológica, turística, sobre empresas, etc.) que son atractivos, completos, de calidad y fiables.

El proceso de modernización de las Administraciones y el uso de internet, ha indicado el consejero, ha abierto una nueva etapa de grandes avances en el acceso a la información, su difusión y transformación. El nuevo Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía, aprobado en julio de 2013, incluye en sus objetivos la producción y difusión de los datos como información útil y reutilizable por la sociedad.

En esta línea, ha señalado, el Gobierno andaluz ha puesto en marcha la plataforma de Open Data, accesible desde el portal corporativo de la Junta de Andalucía, que ofrece, de manera intuitiva y útil, datos abiertos en formatos reutilizables por otras administraciones, por entidades o por la propia ciudadanía.

En una primera fase, a través de esta herramienta se están difundiendo los principales contenidos del portal de la Junta, con especial atención a la información estadística y cartográfica gestionada por el IECA, y se incluyen los boletines oficiales de la Junta desde su primera publicación hasta la actualidad.

En la difusión de los datos se están empleando licencias de propiedad intelectual abiertas, que permiten el uso libre y gratuito de la información para proyectos comerciales y no comerciales. Todo ello, teniendo en cuenta las limitaciones de acceso a la información pública derivadas del derecho a la intimidad, el secreto comercial, los derechos de propiedad intelectual de terceros y la seguridad y el interés público. En esta jornada se analizará, además, qué otro tipo de datos o soportes necesitan las empresas y se establecerán canales estables de comunicación público-privada que permitan agilizar el desarrollo de este campo.

Con todo ello, según ha explicado Sánchez Maldonado, se pretende que la apertura de datos y su puesta a disposición de ciudadanos y empresas genere valores tangibles, como la transparencia y la participación ciudadana, y negocio, ya que los datos abiertos ofrecen oportunidades para crear múltiples aplicaciones en la Red. Las claves para lograrlo, ha añadido, están en saber acceder y utilizar estos datos, identificar las necesidades de las personas y empresas y buscar la mejor manera de satisfacerlas.

Según el consejero, el ‘open data’ está permitiendo el nacimiento de un nuevo modelo de negocio basado en la creación de productos y servicios de valor añadido a partir de información pública. Un negocio que, en sus primeros años, ya genera en España entre 550 y 650 millones de euros anuales y emplea directamente a cerca de 5.500 trabajadores (datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información).

Datos disponibles

El IECA es responsable de la producción de la información estadística y cartográfica de la comunidad, que abarca ámbitos como las estadísticas socioeconómicas, demográficas, territoriales, medioambientales y las relacionadas con la actividad de las administraciones públicas, así como las bases cartográficas de referencia que incluyen datos de espaciales de interés general.

Los datos y mapas que produce están disponibles para cualquier ciudadano de forma accesible y de conformidad con los estándares internacionales. Todos los productos y servicios se pueden consultar en la web del instituto.

El uso generalizado de aplicaciones, a través de los dispositivos móviles, ha elevado la demanda de datos y mapas por la sociedad en general. En este contexto, la información pública se convierte en un elemento central que puede contribuir a la generación de actividad económica y al desarrollo en Andalucía.

Desde comienzos de este año, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía trabaja en la definición y puesta en marcha de un Plan de Acción, que se ha presentado en esta jornada y que se ha desarrollado en colaboración con las empresas del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Este Plan define las estrategias y actuaciones de futuro dirigidas a la difusión, acceso y reutilización de los datos estadísticos y cartográficos por parte del sector ‘infomediario’ andaluz (empresas que generan actividad a partir de la reutilización de información del sector público) para la elaboración de nuevos productos, aplicaciones móviles, servicios, etc.

Reutilización de la información

El sector ‘reutilizador de información’ está en auge. Un informe del Instituto Global McKinsey cifra el impacto del ‘open data’ entre tres y cinco billones de dólares a nivel mundial, destacando además que sus efectos son mayores en los sectores de la educación, el transporte y los productos de consumo. En España, el informe estima que este sector puede alcanzar un volumen de negocio de 500 millones de euros y generar unos 4.000 empleos.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Big Data, Datacenter, Digitalización, IoT (Internet de las Cosas), Open Data, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • TECH friendly
  • MOVISAT
  • Hikvision
  • Salvi
  • Spaceretail
  • Accessibilitas
  • Libelium
  • SEPALO
  • Urbiotica
  • Envac
  • Schréder
  • Dinycon
  • Nexus Geographics
  • Bettair Cities
  • Tradesegur
  • Dallmeier
  • Pavapark
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar