ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » XII Conferencia PAAMS de investigación en inteligencia artificial

XII Conferencia PAAMS de investigación en inteligencia artificial

Publicado: 13/06/2014

La XII Conferencia Internacional sobre Aplicaciones de Sistemas Agente y Multiagente (PAAMS) se ha celebrado en la Universidad de Salamanca, ciudad sede del encuentro, durante la última década, de investigación en inteligencia artificial y sus aplicaciones. Durante tres días (4, 5 y 6 de junio), investigadores de los cinco continentes se han dado cita en un encuentro que se consolida como uno de los foros especializados más importantes en su ámbito, en el que han participado más de 300 expertos de países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Rusia, Lituania, Japón, India, China y Malasia, entre otros.

Propuestas en PAAMS 2014

Las aplicaciones de los sistemas agente y multiagente (componentes software que interactúan entre sí en la consecución de acciones complejas), se han multiplicado gracias a la inteligencia artificial, que permite a estos sistemas interactuar entre ellos y con su entorno, lo que les dota de cierta autonomía e, incluso, capacidad de aprendizaje. Este tipo de tecnología se utiliza en actividades muy diversas, como operativos de búsqueda de personas y cosas, el control de actividades industriales, la gestión de sistemas de transporte y la distribución de la energía, entre otras.

A lo largo del congreso, los investigadores han presentado sus propuestas para aplicar este tipo de tecnologías al cuidado de personas mayores, pero también a la creación musical, la organización y monitorización de instalaciones petrolíferas, por citar algunas.

Las sesiones plenarias han corrido a cargo de de David Robertson, director de la Facultad de Informática de la Universidad de Edimburgo; François Pachet, director del Sony Computer Science Laboratory de Paris, y de un robot: el Geminoid HI-4, clon del profesor por Hiroshi Ishiguro, catedrático de la Universidad de Osaka y líder del Laboratorio de Telecomunicaciones Avanzadas que lleva su nombre en Japón. Ishiguro ofreció una conferencia sobre humanoides y androides a través de dicho clon, que ha viajado por primera vez a España.

Por otro lado, y en consonancia con el crecimiento del congreso, se han celebrado un total de nueve talleres, lo que supone duplicar el número de la edición anterior.

Aplicaciones sobre prototipos

En paralelo a estas actividades, 19 equipos de investigación de diversos países han presentado sus demos, que han sido evaluadas por los asistentes. En la jornada de clausura se han premiado las tres mejores, que han recibido el galardón que otorga IBM con carácter anual. Los ganadores del primer premio han sido Javier Palanca, Stella Heras, Vicente Botti y Vicente Julián, del Grupo de Tecnología Informática – Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Valencia por su demo de Receteame.com, un programa que hace recomendaciones asociadas a la nutrición en función de la información obtenida a través de la actividad en redes sociales.

PAAMS es un encuentro internacional que organiza BISITE, el Grupo de Investigación en Bioinformática, Sistemas Informáticos Inteligentes y Tecnología Educativa de la Universidad de Salamanca. Su director, Juan Manuel Corchado, ha sido el encargado de clausurar el evento, que ya prepara su XIII edición para el año que viene del 3 al 5 de junio, de nuevo en Salamanca.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Big Data, Ciudades Sostenibles, Economía Circular, Industrias Creativas, Inteligencia Artificial, IoT (Internet de las Cosas)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dallmeier
  • Urbiotica
  • MOVISAT
  • Envac
  • Libelium
  • Schréder
  • Salvi
  • Hikvision
  • TECH friendly
  • Accessibilitas
  • Dinycon
  • SEPALO
  • Tradesegur
  • Bettair Cities
  • Pavapark
  • Nexus Geographics
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar