ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Los estudiantes de la UAH ganan Indra Future Mind Competition

Los estudiantes de la UAH ganan Indra Future Mind Competition

Publicado: 28/04/2014

Los tres estudiantes de la Universidad de Alcalá han sido los ganadores de la cuarta edición del concurso universitario internacional Indra Future Minds Competition, lanzado por la multinacional y basado en la multiculturalidad y las nuevas formas de trabajar que permiten las tecnologías de la información. La fase final de la competición ha tenido lugar en la Cuidad de México, donde los universitarios han podido analizar y proponer soluciones para proyectos reales de Indra en el país.

Ganadores Indra Future Mind

Los estudiantes compitieron en la fase final con participantes de la Universidad Peruana de Ciencias, segundos clasificados, y previamente en la semifinal con los equipos del Instituto Politécnico Nacional de México y la Universidad Católica de Perú.

En la final, el equipo de la Universidad de Alcalá y el de la Universidad Peruana de Ciencias destacaron por sus propuestas para definir un sistema de movilidad sostenible, dando respuesta a casos basados en la tecnología de Indra, en los que la multinacional ha dotado de inteligencia a diferentes infraestructuras para hacerlas más eficientes y seguras.

En la semifinal, los universitarios ofrecieron soluciones a retos reales en sectores en los que la multinacional ofrece sus servicios y cuenta con la última tecnología, como en transporte e infraestructura vial. En concreto, los estudiantes tuvieron que definir un sistema de seguridad vial.

Los cuatro equipos finalistas tuvieron que presentar sus propuestas frente a directivos de Indra y frente a los propios clientes del proyecto/reto planteado. Todos los grupos destacaron por la calidad de sus trabajos, su rigor técnico, sus propuestas innovadoras y su capacidad de comunicación.

El premio final para los tres estudiantes ganadores consiste en la incorporación a la multinacional de consultoría y tecnología en la filial del país que cada miembro del equipo ganador elija, una vez que haya finalizado sus estudios. Los estudiantes podrán vivir así una experiencia internacional y desarrollar un perfil global desde el inicio de su trayectoria profesional.

Formato virtual y multicultural

Indra Future Minds Competition comenzó con 16 equipos formados por estudiantes de último curso o recién licenciados en carreras técnicas, como Ingeniería de Telecomunicaciones, Industriales o Informática, procedentes de 10 países. En una primera fase, los universitarios tuvieron que resolver varios enigmas propuestos por Indra y basados en proyectos reales, como el diseño de una solución educativa en la nube, las pruebas de un sistema internacional integrado de vigilancia de fronteras marítimas, una plataforma tecnológica completa para el sector asegurador o el desarrollo de un proyecto de observación de la Tierra.

Esa primera fase fue virtual y multicultural, es decir, los alumnos formaron equipos y tuvieron que colaborar a través de la tecnología con estudiantes de otros países. De los 16 equipos, sólo cuatro fueron elegidos para presentar sus soluciones presencialmente en la final de la Cuidad de México.

Las universidades participantes han sido: Universidade de Sao Paulo y Universidade Federal de Bahía, de Brasil; Universidad Tecnológica de Pereira y Universidad Nacional de Colombia; Universidad Federico Santa María, de Chile; Universidad de Alcalá de Henares y Universidad de Deusto, de España; Universidad de La Salle y Universidad de Filipinas-Diliman, de Filipinas; el Politécnico di Bari, de Italia; la Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional de México (con dos equipos); Universidad Tecnológica de Panamá; Universidad Peruana de Ciencias y Universidad Católica del Perú, y Faculdade de Engenharia da Universidade do Porto, de Portugal.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Innovación Social, Inteligencia Artificial, IoT (Internet de las Cosas), Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Spaceretail
  • Dinycon
  • TECH friendly
  • Accessibilitas
  • Libelium
  • Schréder
  • Nexus Geographics
  • Envac
  • Salvi
  • Urbiotica
  • SEPALO
  • Tradesegur
  • Bettair Cities
  • Dallmeier
  • Pavapark
  • Hikvision
  • MOVISAT
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar