ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Accesibilidad y TIC en las Ciudades

Accesibilidad y TIC en las Ciudades

Publicado: 22/11/2013

El IV Congreso de Tecnologías de la Accesibilidad organizado por CENTAC (Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad) puso de manifiesto la necesidad de incluir la accesibilidad en las nuevas tecnologías, no sólo para no agrandar la brecha digital, sino para facilitar la integración de las personas con discapacidad en la sociedad.

Mesa Inaugural del IV Congreso de Tecnologías de la Accesibilidad

María Dolores de Cospedal, Presidenta de la comunidad de Castilla la Mancha, fue la encargada de inaugurar el evento que tuvo lugar en Toledo los días 17 y 18 de octubre, junto a Juan Manuel Moreno, Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad; Enrique Muñoz, Patrono de El Corte Inglés; Alberto Durán, Vicepresidente de la Fundación ONCE, y Juan Luis Quincoces, Director General de CENTAC.

Ponencia Inaugural del IV Congreso de Tecnologías de la Accesibilidad

La ponencia inaugural corrió a cargo de Josu Feijoo, que contó su experiencia como primer español en lograr el Grand Slam del montañismo al haber subido a las siete cumbres más altas y visitar los polos norte y sur, además de ser astronauta, con la circunstancia añadida de ser diabético y estar controlado por teleasistencia en todas sus expediciones.

Durante los dos días de congreso se sucedieron mesas de debate y ponencias en dos salas de forma paralela que abordaron aspectos como el comercio electrónico; la e-administración; enfermedades degenerativas y tecnología; rehabilitación digital; las tecnologías en el sector aeronáutico; el internet de las cosas; turismo accesible; transporte y TIC; accesibilidad y empleo; educación y TIC; servicios TIC; Big Data en PYMES; nuevas oportunidades de negocio y normativa de rehabilitación y regeneración de edificios.

TIC facilitadoras de la accesibilidad

Durante dichas ponencias y mesas de debate se expresaron ideas como que tecnologías que, a priori, no han sido concebidas para facilitar la vida de personas con discapacidad, pueden ser grandes aliadas en la integración de las mismas, como es el caso de la tecnología NFC, puesta como ejemplo por Ladislao Aceituno, Jefe de Producto y Comercialización de Nuevos Negocios Digitales de Telefónica de España, que puede ser de ayuda para personas con discapacidad sensorial.

Mesa sobre comercio electrónico, pago móvil y NFC, del IV Congreso de Tecnologías de la Accesibilidad

O los smartphones, con los que, según Eneko Arza, Socio Fundador de Aditium, “tenemos una navaja suiza en nuestras manos” y pueden hacer de llavero, título de transporte, sistema de localización, etc. y todo ello con información añadida.

Dichas herramientas y algunas otras, bien utilizadas, pueden servir para fidelizar a clientes con necesidades específicas en el caso del comercio electrónico, por ejemplo, o del uso de algunos bienes y servicios en la ciudad.

Administración electrónica

Asimismo, la tecnología móvil y los nuevos dispositivos pueden servir de nexo entre el ciudadano y la Administración, así como facilitarle los trámites burocráticos. En este sentido, Alfonso Arbaiza, Director General de Fundetec (oficina técnica de la Red Española de Ciudades Inteligentes), señaló que necesitamos seguir trabajando para no incrementar la brecha digital, sino acortarla. Capacitar a los ciudadanos a utilizar smartphones, tabletas y demás dispositivos, así como llevar la e-administración a zonas de difícil acceso.

Mesa sobre Administración Electrónica en el IV Congreso de Tecnologías de la Accesibilidad

Aitor Cubo, Subdirector General de Programas de Estudios e Impulso de la Administración Electrónica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, se refirió al cloud como herramienta para que ciertas brechas sociales comiencen a desaparecer y aseguró que la Administración está trabajando en la implementación de programas orientados a cubrir las necesidades de los ciudadanos.

Turismo accesible

Otro aspecto mencionado durante el Congreso fue la oportunidad de negocio que existen entorno a los servicios accesibles, así, Jon Cortina, Consejero Delegado de Viajes 2000, afirmó que hay oportunidad de negocio “en tanto que hay una demanda insatisfecha”. Sin embargo, alertaron tanto ponentes como asistentes entre el público, el hecho de que sea “practicable no quiere decir que sea accesible”, esto es, accesibilidad implica que el cliente con discapacidad “pueda hacer las mismas cosas que el cliente sin discapacidad”.

Mesa sobre turismo accesible en el IV Congreso de Tecnologías de la Accesibilidad

La cadena de accesibilidad debe empezar y acabar con la implicación de personas durante todo el proceso y así crear un verdadero “turismo social” al que se refirió Mª Cruz Blanco, Directora de ACCART 21 Accesible, y verdaderos “entornos edificados humanizados”.

El viajero 3.0

Una de las asignaturas pendientes, y en las que están trabajando muchas ciudades es la accesibilidad en sus sistemas de transporte. Incorporación de piso bajo en las flotas de autobuses, y creación de aplicaciones móviles que faciliten el diseño del recorrido para personas con discapacidad sensorial o de movilidad, fueron algunas de las tecnologías señaladas.

También los paneles con información visual y sonora y la realidad aumentada fueron presentados como de gran utilidad para los usuarios.

Innovación tecnológica y social

“La ciudad inteligente es una oportunidad de progreso para todos y todas”, aseguró Carles Riera, Presidente de la Fundación Desarrollo Comunitario, “pero no necesariamente será así si eso no se hace en relación a una gestión muy avanzada de la innovación social”, objetó. “Con innovar para la ciudad inteligente no vamos a crear necesariamente una ciudad más inclusiva, incluso podríamos generar una brecha mayor”.

Mesa sobre accesibilidad en el transporte, en el IV Congreso de Tecnologías de la Accesibilidad

Así, se puso sobre la mesa la idea de que todo el avance tecnológico no está integrando lo suficiente al ciudadano o no está siendo acogido como se esperaba por las personas con discapacidad. Por ello, habría que trabajar en la formación e información de los usuarios y potenciales usuarios para crear servicios realmente accesibles e inclusivos.

De la clausura se hicieron cargo Ignacio Tremiñio, Director General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Juan Luis Quincoces, Director General de CENTAC y Francisco Vañó, diputado por Toledo.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Accesibilidad, Administración Electrónica, Big Data, IoT (Internet de las Cosas), TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), Turismo Inteligente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Libelium
  • Bettair Cities
  • TECH friendly
  • Accessibilitas
  • Schréder
  • MOVISAT
  • Dallmeier
  • Urbiotica
  • Spaceretail
  • Dinycon
  • Hikvision
  • Salvi
  • Tradesegur
  • Envac
  • Nexus Geographics
  • Pavapark
  • SEPALO
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar