ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » Ocho municipios se unen a la Red Española de Ciudades Inteligentes

Ocho municipios se unen a la Red Española de Ciudades Inteligentes

Publicado: 20/11/2013

Los alcaldes de los 25 municipios fundadores de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) se han reunido este martes en Barcelona, en el marco del Smart City Expo World Congress, para celebrar su Junta Directiva en la que han aprobado la incorporación de ocho nuevas ciudades que han solicitado su adhesión, así como la Formación de la Red Ibérica de Ciudades Inteligentes al tras la firma del protoco de colaboración con la Red RENER.

Rueda de prensa tras la Junta Directiva de RECI en la que ha participado su Presidente, Íñigo de la Serna, junto a representantes de la Red RENER y el Ayuntamiento de Barcelona.

Así, las ciudades que han pasado a formar parte de RECI son: Albacete, Alcalá de Henares y Majadahonda (Madrid), Alzira (Valencia), Fuengirola (Málaga), Huelva, Las Palmas de Gran Canaria y Motril (Granada). De este modo, la Red pasa a estar constituida por 49 municipios.

Asimismo, el máximo órgano representativo de RECI ha ratificado la firma del protocolo de colaboración con la Red RENER portuguesa (integrada por 25 ciudades), que tuvo lugar la pasada semana en el país vecino, en virtud del cual se constituirá formalmente la Red Ibérica de Ciudades Inteligentes. Sus principales objetivos serán contribuir a mejorar los conocimientos y experiencias de ambas redes, promover la Península Ibérica como espacio común para el testeo de productos y servicios tecnológicos y acometer conjuntamente proyectos europeos de smart cities.

Como ha explicado Íñigo de la Serna, Presidente de RECI, “del mismo modo que la Red española se alimenta de todas y cada una de las ciudades que la integran, gracias a su espíritu colaborativo y a su generosidad a la hora de compartir metodologías, desarrollos y buenas prácticas, la suma de esfuerzos con la Red portuguesa nos ofrecerá nuevas perspectivas y nos permitirá posicionarnos en el ámbito europeo como la primera iniciativa transfronteriza en materia de smart cities”.

Rueda de Prensa tras la Junta Directiva Celebrada por RECI en la Smart City Expo World Congress.

Por su parte, Antoni Vives, Teniente de Alcalde de Hábitat Urbano del Ayuntamiento de Barcelona y Copresidente del Comité Organizador del Smart City Expo World Congress, ha destacado la “apuesta decidida de Barcelona para liderar la transformación de la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, dando lugar a una nueva economía basada en las ciudades como herramienta de generación de riqueza. Al colaborar con la industria y también entre ciudades a nivel nacional e internacional podremos aprovechar ese potencial incalculable que tienen las nuevas tecnologías para mejorar nuestra vida cotidiana”.

Grupos de trabajo

La Junta Directiva ha repasado y aprobado también los avances realizados por los cinco Grupos de Trabajo de la Red, que ya se avanzaron en la reunión del V Comité Técnico celebrada en octubre en Santander:

  1. En el grupo de Innovación social destaca el desarrollo de una guía normativa para la elaboración de Ordenanzas de Transparencia, Acceso y Reutilización de la Información, con el fin de trasponer a nivel municipal la normativa nacional y europea de manera que se pueda adaptar a la realidad local a partir de un denominador común. Asimismo, se incide en la importancia de avanzar en las tecnologías de accesibilidad en el diseño de las ciudades inteligentes y de sus servicios, y se anuncia la puesta en marcha de una nueva línea de trabajo sobre destinos turísticos inteligentes (smart destinations).
  2. En el grupo de Energía se ha puesto a disposición de la Red el manual de smart cities de la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen), así como otros documentos como informes técnicos, pliegos, contratos, ordenanzas, subvenciones del Programa de Energía Inteligente para Europa, casos de éxito de tecnologías de medición inteligente (smart metering) y energías renovables mediante aprovechamiento de la biomasa, etc.
  3. El grupo de Medio ambiente, infraestructuras y habitabilidad ha centrado su foco en el análisis de experiencias innovadoras en la gestión eficiente y sostenible de residuos, en la aplicación de indicadores de eficiencia y calidad urbana de uso común en diferentes ciudades, y en la gestión automatizada e inteligente del riego de parques y jardines urbanos. Entre sus próximos pasos destaca la elaboración de un modelo de ordenanza municipal sobre gestión de riego y ahorro de agua que sirva de base para las diferentes ciudades.
  4. El grupo de Movilidad urbana continúa avanzando en la definición de un protocolo para la interoperabilidad de puntos de recarga del vehículo eléctrico (VE) de uso público, y se va a llevar a cabo una prueba piloto de usabilidad del Distintivo RECI de recarga de VE en 11 ciudades, tras lo cual se extenderá al resto. Por otro lado, se están analizando experiencias de ciudades en sistemas inteligentes de transporte y en planes de movilidad urbana sostenible, y se ha llegado a un acuerdo con la Red Europea de Regiones que favorecen la implantación de la movilidad eléctrica, promovida desde Hannover (Alemania), en virtud de la cual RECI estará presente en la Hannover Messe de 2014, la feria industrial más importante de Europa.
  5. Por último, en el grupo de Gobierno, economía y negocios cabe destacar la confección de un catálogo de aplicaciones móviles (apps) municipales disponibles en las ciudades miembros de RECI, en la que ha colaborado Red.es. Asimismo, se han planteado nuevas líneas de trabajo, como el inventariado de casos prácticos de facturación electrónica y de pliegos técnicos administrativos, y se ha propuesto trabajar en una definición consensuada de lo que es una smart city para transmitirla al subcomité de Indicadores y Semántica de AENOR.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Energías Renovables, Gestión Energética, Innovación Social, IoT (Internet de las Cosas), Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Urbiotica
  • Nexus Geographics
  • Schréder
  • Libelium
  • Hikvision
  • TECH friendly
  • Accessibilitas
  • SEPALO
  • Dallmeier
  • Envac
  • Tradesegur
  • Pavapark
  • Spaceretail
  • Salvi
  • Bettair Cities
  • Dinycon
  • MOVISAT
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar