ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » Green Standards Week

Green Standards Week

Publicado: 08/10/2013

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas del inglés) ha celebrado la III Semana de Normas verdes (Green Standards Week), del 16 al 20 de septiembre de 2013 en la sede de Telefónica en Madrid.

Green Standards Week, cómo construir ciudades sostenibles e inteligentes

Esta Semana de las Normas Verdes reunió a los principales especialistas en la materia: responsables políticos, técnicos, diseñadores, planificadores, reguladores, académicos, expertos en normativa, etc. a nivel internacional, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia y las oportunidades de aplicar las normas TIC para construir una economía verde y dar forma a ciudades sostenibles inteligentes.

Desde ESMARTCITY estuvimos presentes en la tercera jornada de este encuentro que llevó por título “Segmento de Alto Nivel sobre Ciudades Inteligentes y Sostenibles”.

Esta jornada se estructuró en cuatro sesiones precedidas por una sesión de apertura y dos intervenciones para encuadrar el asunto a exponer durante el día. Asimismo, el día 18 fue entregado el primer premio del concurso Aplicaciones TIC Verdes que alcanza su tercera edición.

Sesión de apertura

Mesa inaugural de la jornada dedicada a Ciudades Sostenibles e inteligentes en la Green Standard Week.

En la inauguración de esta jornada sobre ciudades inteligentes, participaron, como ponentes: Carlos López Blanco, de Telefónica; Malcolm Johnson, de ITU; César Miralles, de Red.es; Edward Deng Tao, de Huawei, y José Antonio López Muñoz, de Ericsson Iberia.

Todos ellos introdujeron las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías aplicadas a atajar problemas actuales tales como contaminación, pobreza o escasez de recursos. Así como la necesidad de una normativa que regule conceptos como el big data y contribuya a potenciar otros como la construcción de edificios y espacios sostenibles e inteligentes.

Keynote Speeches

Cristina Bueti y Silvia Guzmán, ambas de la ITU

Cristina Bueti y Silvia Guzmán, ambas de la ITU, fueron las encargadas de realizar los discursos de apertura sobre la normalización actual referente a nuevas tecnologías aplicadas a la sostenibilidad en las ciudades y los grupos de trabajo que, desde ITU, están tratando de definir y llegar a unos estándares para las “Smart Sustainable Cities”.

Construyendo Ciudades Inteligentes y Sostenibles

Sesión 1 del día dedicado a Ciudades Inteligentes en la Green Standard Week.

Moderada por Ahmed Zeddam, de la ITU, esta mesa estuvo compuesta por Francisco de la Torre, Alcalde de Málaga; Concepción Gamarra, Alcaldesa de Logroño y Vicepresidenta de la Red Española de Ciudadades Inteligentes (RECI); Bettina Tratz-Ryan, Vicepresidenta de GARTNER; Mercè Griera I Fisa, de “Smart Cities and Communities” de la Comisión Europea, y Javier Gil, de IBM.

En esta primera sesión se expusieron los proyectos de algunas ciudades Españolas, como Málaga y su proyecto ZEM2All de movilidad sostenible; Logroño y su iniciativa para monitorizar las diferentes constantes de la ciudad para obtener una base de datos con la que poder actuar a posteriori, o Brasil que, con la tecnología de IBM está desarrollando un centro inteligente de seguridad ante catástrofes y emergencias. Asimismo se plantearon las diferentes medidas que desde la Unión Europea se llevan a cabo para impulsar el desarrollo de las ciudades inteligentes.

La respuesta de la industria

Mesa sobre la respuesta de la Industria ante el reto de ciudades más sostenibles e inteligentes en la Green Standard Week.

Sekhar Kondepudi, de la Universidad Nacional de Singapur, actuó como moderador de esta segunda mesa en la que participaron: José Luis Diez Huber, de Telefónica; Minoru Takeno, de Fujitsu; Eliseo Sánchez, de Huawei; Alberto Zilio, de AT&T, y Pernilla Bergmark, de Ericsson.

La segunda mesa de ponentes habló de nuevas soluciones TIC que pueden influir en el desarrollo de ciudades más sostenibles e inteligentes como la tecnología maquina a maquina (M2M); los servicios de e-sanidad; mover el trabajo a las personas, y no al revés, o potenciar la conectividad.

Galardón a Aplicaciones TIC verdes

En pantalla el galardonado, Andery Sryvkov y, en la mesa: Malcolm Johnson, de la ITU, y Alberto Andreu, de Telefónica.

En un paréntesis entre mesa y mesa tuvo lugar la entrega de premios en la Tercera Edición del Concurso Aplicaciones TIC Verdes que este año ha conseguido Andrey Sryvkov, de Bielorrusia gracias a su aplicación “Greenyplay”, cuyo principal objetivo es fomentar el reciclaje de residuos. Este premio ha sido patrocinado por Telefónica con una dotación de 5.000 dólares.

Malcolm Johnson, de la ITU, y Alberto Andreu, de Telefónica, fueron los encarcados de entregar el galardón.

Las necesidades de las ciudades

Tercera sesión sobre Ciudades más Sostenibles e Inteligentes en la Green Standard Week de la ITU y Telefónica.

Ya por la tarde tuvo lugar esta tercera mesa que estuvo moderada por Daniela Torres, de Telefónica, y en la cual intervinieron Roberto Saracco, de Telecom Italia; Ziqin Sang, de Fiberhome Technologies Group (China); John Smiciklas, de BOMA (Canada), y Pablo Bello, de Ahciet (América Latina).

En esta mesa, los contertulios trataron de ilustrar la importancia de tener en cuenta las diferentes opciones y variables, así como las necesidades de la población ya que, desarrollar lo que se piense como “Ciudad Inteligente” no siempre hará felices a sus habitantes.

El papel de la normalización

Mesa 4 sobre normalización para las ciudades sostenibles e inteligentes.

La cuarta y última sesión fue guiada por Flavio Cucchietti, de la ITU- y contó con la participación de Ahmed Zeddam, también de la ITU; Yoshiaki Ichikawa, de Hitachi, y Juan Corro, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información de España.

Los integrantes de esta mesa pusieron el foco en la necesidad de llegar a estándares beneficiosos para el planeta. Así se presentaron las propuestas en las que se están trabajando, como el Grupo de Estudio 5 de la ITU o el Comité de Normalización de Ciudades Inteligentes impulsado por Aenor y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información en España. Asimismo, se incidió en la idea de tener en cuenta los múltiples factores y puntos de vista de la ciudad, así como de contrastar las necesidades de los ciudadanos y el despliegue tecnológico.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Big Data, Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, Energías Renovables, IoT (Internet de las Cosas), Normativa

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dallmeier
  • Urbiotica
  • Tradesegur
  • Hikvision
  • Nexus Geographics
  • MOVISAT
  • Pavapark
  • Accessibilitas
  • Envac
  • Bettair Cities
  • Schréder
  • Libelium
  • TECH friendly
  • Salvi
  • SEPALO
  • Dinycon
  • Spaceretail
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar