ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Logroño Smart City

Logroño Smart City

Publicado: 04/10/2013

Logroño, que actualmente ocupa la vicepresidencia primera de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) en la figura de su Alcaldesa, Concepción Gamarra, plantea su proyecto de Smart City sobre la convicción de que la innovación y el conocimiento, apoyados en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), son las claves sobre las que basar el progreso de las ciudades en los próximos años. Una relación con beneficios recíprocos entre la gestión de la ciudad de la mano de los nuevos avances con la forma menos contaminante y con el máximo ahorro, y el ciudadano, que obtiene el máximo provecho de los servicios públicos.

Lucernaria en estación de tren de alta velocidad

La propuesta concreta del ayuntamiento de Logroño, como ciudad constituyente de la RECI en enero de 2012, consiste en gestionar de manera integral las diferentes redes de telecomunicaciones municipales para dar alcance a los nuevos proyectos tecnológicos disminuyendo la inversión y haciendo una gestión más eficiente de las redes disponibles. Así, la capital riojana ha puesto en marcha cinco ejes de trabajo: Eficiencia energética y medio ambiente, movilidad sostenible, TIC, I+D+i municipal y participación.

Eficiencia energética y medio ambiente

En este ámbito, la ciudad de Logroño se ha adherido al Pacto de Alcaldes, un movimiento europeo que tiene el objetivo de mejorar la eficiencia energética y progresar en materia de energías renovables con el fin de reducir las emisiones de CO2 en un 20% para el año 2020. Las acciones del municipio encaminadas a este fin le valieron para obtener el reconocimiento de la OCU en 2012 como una de las ciudades más respirables de España.

Placas Solares

De acuerdo al objetivo para 2020 establecido por este Pacto de Alcaldes, Logroño está realizando un inventario de emisiones de CO2 como primera fase del proyecto LIFE “Green TIC”. Como segunda fase, una vez cuantificadas las emisiones de este gas, se llevarán a cabo las medidas para reducirlas mediante el uso de tecnologías verdes.

Actualmente podemos encontrar diversos edificios municipales gestionados con energías renovables:

  • Energía Hidráulica: En la ETAP existe una minicentral hidroeléctrica capaz de generar energía para abastecer el funcionamiento del proceso de potabilización de agua y un exceso de aproximandamente un 80% que es vendido a la empresa de distribución eléctrica que genera unos 300.000 euros de beneficio neto.
  • Energía Solar: múltiples edificios municipales, como la propia casa consistorial, los polideportivos de la Ribera y Lobete, la biblioteca R. Azcona, la guardería el Cubo, el centro infantil El Arco o el centro cívico de Yagüe, ya cuentan con placas solares fotovoltaicas para su funcionamiento.
  • Energía Geotérmica: aplicado en el centro cultural del Rioja como ayuda energética a la climatización del mismo.
  • Energía de Biomasa: aplicada en el antiguo vertedero municipal, Ecoparque, o en la depuradora, a partir de la fermentación de la materia orgánica y lodos frescos respectivamente.

Otra rama en la que trabaja Logroño en materia de medio ambiente es la muestra agroecológica y Huertos de Ocio:

La primera consiste en un mercado en el que, cada quince días, productores y elaboradores regionales presentan una amplia oferta de alimentos ecológicos, dando especial importancia a los productos de temporada.

Huertos de Logroño

Los huertos de ocio tienen como objetivo el cultivo de agricultura ecológica, respetuosa con el medio ambiente, pudiendo sólo cultivar productos hortícolas y ornamentales habituales de la zona.

Para lograr una mayor eficiencia energética, los centros deportivos de Logroño cuentan con un sistema de gestión remota informatizada para encendido y apagado, así como de regulación de intensidad, ajustada a los consumos de demanda real, reduciendo considerablemente los gastos de mantenimiento de los mismos.

Esquema de la Lucernaria en invierno y verano

En la misma línea, la estación de tren de alta velocidad cuenta con un aprovechamiento de luz natural para la iluminación de andenes a través de un sistema de captación de luz exterior que se proyecta en su interior. Este fenómeno se consigue mediante la colocación de unos espejos orientados en función de la luz solar y cambiantes entre las estaciones del año.

Movilidad Sostenible

En el panorama para la movilidad sostenible, el Ayuntamiento se fija cinco metas: incrementar la calidad de vida en la ciudad; reducir el impacto ambiental derivado del transporte, especialmente ruido y gases de vehículos privados; mayor ahorro energético; un planeamiento urbanístico sostenible, y una mayor funcionalidad y eficiencia económica.

Vehículo eléctrico municipal

Con el fin de alcanzar estas metas, la localidad ha aprobado un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y está utilizando actualmente siete vehículos eléctricos para diferentes actuaciones municipales: dos para tareas de limpieza, dos para jardines, dos educadoras ambientales y uno en La Grajera, habiéndose implantando tres puntos de recarga en el municipio.

Otras medidas adoptadas en el terreno de la movilidad incluyen la posibilidad de pagar la O.R.A. a través de sms, de anular una denuncia en el plazo de una hora desde que ésta fuera registrada y la sensorización de aparcamientos con el fin de informar a los conductores en los accesos a la calle del número de plazas libres existentes, que actualmente se encuentra en periodo de pruebas.

Policía circulando por el carril bici

Además, la ciudad dispone de control remoto de acceso a vías mediante un sistema automatizado de lector de matrículas instalado en algunas de sus calles. Asimismo, a través de la fibra óptica, la Policía controla el sistema de bolardos que figuran en el acceso a vías peatonales como García Morato o Portales, mediante cámaras y tarjetas de vehículos autorizados.

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Logroño tiene entre sus planes Smart City dotar a ciudadanos y turistas de acceso público y gratuito a internet mediante conexión WiFi. Además, sirve de vía de comunicación para otros servicios municipales y prensa. Actualmente la cobertura se extiende a las calles Portales, Bretón de los Herreros, Laurel, San Agustín, San Juan, avenida Portugal, plaza San Agustín y travesías de San Juan y Laurel.

Visualizando el sistema de bombeo eléctrico

Por otro lado está implementando un sistema SCADA consistente en un software para ordenadores que permite controlar y supervisar procesos industriales a distancia. Actualmente se encuentra instalado en la ETAP y permite obtener la información que se genera en el proceso de potabilización en tiempo real y controlar el proceso de manera automática.

Dentro de los avances TIC del muncipio, desde septiembre de 2012, y con más de 140.000 visitas hasta la fecha, el Ayuntamiento ha desarrollado un nuevo portal municipal con el fin de mejorar la Administración Electrónica e incorporar más servicios destinados a los ciudadanos con atención 24 horas.

Aplicación Logroño.es

En esta misma línea, la ciudad está implementando App Logroño.es, una aplicación móvil lanzada en diciembre de 2012, que ha registrado más de 12.000 descargas hasta la fecha, y que ofrece información sobre todo lo que sucede en la ciudad, tanto del Ayuntamiento como de los comercios y servicios del municipio. Incorpora una guía con más 200 puntos de interés, frecuencias de autobuses, información de tráfico y, la posibilidad de enviar al Ayuntamiento consultas, comunicaciones de incidencias o quejas georreferenciadas en formato de texto, imagen, video o sonido.

I+D+i Municipal

Dentro de esta pata del Plan de Smart City, Logroño tiene el objetivo de trabajar todas las dimensiones de la I+D+i a través de la colaboración público privada y la formación de personal en el área de Smart City así, el ayuntamiento ha incorporado cinco plazas de prácticas para investigadores (graduados superiores) en cada uno de los ejes en los que se centra la Red Española de Ciudades Inteligentes, cuya misión será centrarse en la investigación de nuevos proyectos inteligentes aplicables a la ciudad de Logroño.

Como acción para el fomento de la transparencia y acceso a la información de los ciudadanos, el Proyecto estrenalogroño.es cuenta con una página web apoyada en códigos QR cuya finalidad es mostrar información (presupuesto, plazo de ejecución localización, imágenes y vídeos) sobre proyectos que se estén ejecutando en la ciudad.

Sistema de gestión de riego de parques

El sistema de gestión inteligente del riego de los parques y jardines, desarrollado por JMP Ingenieros, permite regar lo estrictamente necesario para gastar el agua precisa y lo óptimo para las zonas verdes, logrando una mayor eficiencia desde el punto de vista económico y medioambiental.

También entraría en este eje de actuación el ya mencionado Proyecto LIFE. "Green TIC", que tiene el objetivo de reducir las emisiones de CO2 producidas por el uso de las tecnologías a través de una auditoría previa que identifique las líneas de actuación para reducir dichas emisiones en un 20% de acuerdo con el Pacto de Alcaldes.

Participación Ciudadana

En este quinto eje, el municipio logroñés está realizando las siguientes actividades:

  • Proyecto "Diseña tu Plaza": pretende conseguir un espacio que recoja las aportaciones de los ciudadanos. Así, para las próximas obras que se van acometer en la Plaza Primero de Mayo, los ciudadanos han podido enviar sus propuestas de diseño a través de los canales de participación, como la página web municipal y el hashtag #diseñatuplaza en la red social Twitter, además de la tradicional Oficina de Participación Ciudadana.
  • Seguimiento on-line de plenos: con el fin de acercar a los ciudadanos el debate de la ciudad, éstos pueden seguir los plenos en directo o en diferido a través de la web municipal.
  • Social Media: el Ayuntamiento de Logroño cuenta con perfiles en Facebook, Twitter y Youtube.
  • Sistema de quejas y sugerencias: Además del método convencional de buzón de sugerencias y servicio telefónico 010, Logroño ofrece una alternativa para usuarios de la App Logroño.es, anteriormente señalada, a través de la que los ciudadanos pueden enviar sus quejas o sugerencias en tiempo real.

La Alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, utilizando la aplicación estrenalogroño.es

  • Estrenalogroño.es: que, además de informar sobre los proyectos y obras de mantenimiento que se están acometiendo en la ciudad, incluye la sección "OPINE" de sugerencias y quejas para fomentar la participación ciudadana. El proyecto se integra en la línea internacional de transparencia y participación, en la cual el Ayuntamiento lidera en España con 100 sobre 100 en 2012.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: APP, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Movilidad Sostenible, Participación Ciudadana, TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Spaceretail
  • Schréder
  • Libelium
  • Salvi
  • Pavapark
  • MOVISAT
  • Accessibilitas
  • Dinycon
  • Bettair Cities
  • SEPALO
  • Dallmeier
  • Hikvision
  • Urbiotica
  • Nexus Geographics
  • Envac
  • Tradesegur
  • TECH friendly
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar