ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía » Endesa ha desplegado más 3,5 millones de contadores inteligentes en los domicilios de sus clientes en España.

Endesa ha desplegado más 3,5 millones de contadores inteligentes en los domicilios de sus clientes en España.

Publicado: 30/05/2013

Endesa cuenta con más de 3,5 millones de telecontadores inteligentes instalados en los hogares de sus clientes a finales de abril de 2013, en los territorios donde opera como compañía distribuidora eléctrica (Cataluña, Aragón, Canarias, Baleares, Andalucía y Extremadura), el 30 por ciento del parque total que tiene que sustituir en España. La telegestión permite operar de modo remoto en los nuevos dispositivos desde el Centro de Operación del Sistema de Telegestión y que está funcionando desde 2010.

El Plan de Telegestión desarrollado por Endesa contempla la sustitución de 13 millones de telecontadores en los domicilios de los clientes domésticos de la compañía (potencias de hasta 15 kW) y la creación de unos 2.000 empleos estables hasta 2018 (fecha tope que marca la legislación europea y nacional para la sustitución completa de contadores tradicionales). El ritmo de despliegue está siendo similar en los distintos territorios españoles. Por lo que, en base al ritmo de instalación de telecontadores, Endesa, que ha instalado ya el 30,5% del total, es la primera distribuidora europea por despliegue actual en curso.

Contadores instalados

  • Andalucía 1.480.122
  • Aragón 286.763
  • Baleares 223.447
  • Canarias 351.458
  • Cataluña 1.073.460
  • Extremadura 86.706
  • Total 3.501.956

Según destaca la compañía en un comunicado de prensa, la telegestión es la base tecnológica para el desarrollo de las redes inteligentes de distribución eléctrica ya que aporta soluciones para el desarrollo de las smartcities, la integración de los sistemas eléctricos de generación distribuida, la incorporación de energía renovable a la red, la integración de la recarga de vehículos eléctricos y la gestión del alumbrado público.

En este sentido, el grupo Enel (del que Endesa es filial) cuenta con dos proyectos de ciudades inteligentes en España (Smart City Málaga y Smart City Barcelona), cuatro proyectos ubicados en Italia (Turín, Génova, Cosenza, LÁquila y Bari) y está desarrollando Smart Grids como la de las islas de El Hierro y La Graciosa, que han sido posibles tecnológicamente gracias a la implantación de la telegestión. Este sistema se ha exportado también con éxito a los proyectos de ciudades inteligentes Cidade Inteligente Bùzios, en Brasil, y Smartcity Santiago, en Chile, siendo las primeras experiencias en esta materia que se desarrollan en América Latina.

Contadores inteligentes 

Los primeros contadores inteligentes en España se instalaron a mediados de junio de 2010, en la ciudad inteligente Smartcity Málaga y son telegestionados desde el Centro de Operación del Sistema de Telegestión, desde el que se supervisan todas las actuaciones de control remoto sobre la red eléctrica (desde su integración con los sistemas comerciales hasta la ejecución de operaciones remotas en los contadores inteligentes como operaciones de alta y baja de contrato, reconexiones, control de potencia y cambios de tarifa), de manera remota e inmediata.

La telegestión permite además al cliente conocer los datos de su consumo eléctrico de manera casi instantánea, por lo que tendrá la posibilidad de elegir las mejores tarifas para sus necesidades energéticas y planificar su consumo favoreciendo la eficiencia energética, otorgándole un papel más activo en el sistema eléctrico. La sustitución del contador convencional por el inteligente no supone ningún coste adicional para el cliente, que sigue manteniendo el contador en régimen de alquiler con las tarifas que marca la ley para todas las compañías,

También ofrece ventajas para el sistema eléctrico: proporciona información fiable y constante sobre el comportamiento de la red, lo que permite una mejor toma de decisiones de explotación; mejora la eficiencia global del sistema eléctrico y podrá evitar sobrecargas. Al mismo tiempo, contribuye a disminuir las pérdidas de distribución y favorece la gestión de la demanda energética, contribuyendo a la mejora de la eficiencia energética y a la reducción de emisiones de CO2.

Además del medidor que se instala en el domicilio particular de los clientes, Endesa está colocando en todos sus centros de transformación de baja tensión un equipo denominado “concentrador” que gestiona los contadores de manera automática y remota comunicando con ellos a través de la propia red eléctrica y utilizando un protocolo de comunicaciones PLC (Power Line Communications). La encriptación y autenticación de los datos garantiza al cien por cien la privacidad y seguridad de la información que viaja a través de la red.

Este protocolo de comunicaciones PLC está abierto al sector desde el año 2010 a través de la asociación sin ánimo de lucro Meters and More con sede en Bruselas. Dicha asociación está compuesta actualmente por 33 miembros que representan a los principales promotores de la telegestión en Europa y Latinoamérica. Meters and More se ha convertido en uno de los principales protocolos para la telegestión y redes inteligentes que están en proceso de estandarización a nivel europeo, como muestra la reciente alianza tecnológica establecida con CENELEC13 (Comité Europeo de Estandarización).

Publicado en: Energía Etiquetado como: Ciudades Conectadas, Contador Inteligente, Energía Eléctrica, Energías Renovables, Smart Grids, Telecontrol

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Salvi
  • Urbiotica
  • Nexus Geographics
  • Envac
  • Bettair Cities
  • Dinycon
  • MOVISAT
  • Hikvision
  • Accessibilitas
  • Libelium
  • TECH friendly
  • Pavapark
  • Schréder
  • Tradesegur
  • SEPALO
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar