ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía » Redes Inteligentes y el consumidor final se debatieron en Pamplona en el seminario «La electricidad a la carta».

Redes Inteligentes y el consumidor final se debatieron en Pamplona en el seminario «La electricidad a la carta».

Publicado: 26/03/2013

El seminario de gestión ambiental "La electricidad a la carta: las Redes Inteligentes y el consumidor final" abordó la aparición de un nuevo modelo energético multidireccional y la necesidad de redes inteligentes que sean capaces de integrar los requerimientos de nuevos generadores y clientes, así como la presentación del libro "Las redes eléctricas inteligentes", elaborado por el Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia de Comillas e impulsado por la Fundación Gas Natural Fenosa.

Lourdes Goicoechea, Vicepresidenta y Consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo del Gobierno de Navarra, y Pedro A. Fábregas, Director General de la Fundación Gas Natural Fenosa.

El evento, que se celebró en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte de Pamplona la semana pasada, fue inaugurado por la Vicepresidenta y Consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo del Gobierno de Navarra, Lourdes Goicoechea, y el Director General de la Fundación Gas Natural Fenosa, Pedro-A. Fábregas.

Redes inteligentes

La primera parte del seminario ahondó sobre la temática de las redes inteligentes. En este sentido, Pablo Frías, Coordinador del Área de Redes Inteligentes Sostenibles del Instituto de Investigación Tecnológica y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad Pontificia de Comillas, aseguró que la necesidad de las Redes Inteligentes “viene asociada a los retos que nuestro sistema eléctrico tiene”, principalmente de dos: una producción eléctrica está cada vez más dispersa en el territorio y clientes cada vez más exigentes con demanda de un servicio más personalizado.

La Directora del Negocio de Distribución de Electricidad en España de Gas Natural Fenosa y Presidenta de la Plataforma Futured, Blanca Losada, apuntó los retos de las Redes Inteligentes para las empresas eléctricas, junto con la oportunidad que supone este proceso de transformación. Concretando que el desarrollo de las Smart Grids en España podrá generar un valor de entre 19.000 y 36.000 millones de euros, así como la creación de entre 40.000 y 50.000 empleos en los procesos productivos. Posteriormente, el Presidente de ZIV, Norberto Santiago, presentó la aportación de las TIC y los proveedores de la industria eléctrica para el cambio en un entorno complicado y presentó algunas ventajas de las redes inteligentes, siendo estas “más red, más oculta y más activa”.

Público asistente al seminario "La electricidad a la Carta: las Redes Inteligentes y el consumidor final".

El Director de Servicios de Operación de Red Eléctrica de España, Santiago Marín, indicó que nos dirigimos “hacia un nuevo modelo energético”. En el que estas Redes se convertirán en un instrumento “para contribuir al cumplimiento de los objetivos nacionales y europeos de política energética para 2020 y 2050”.

Hogar inteligente y vehículo eléctrico

Durante la segunda parte del seminario se expusieron distintas maneras de aprovechar la electricidad personaliza por parte del usuario. En primer lugar, Ramón Silva, responsable de Innovación y Desarrollo de Servicios Energéticos de Gas Natural Fenosa, abordó la posibilidad de aprovechar la electricidad personalizada en el hogar inteligente.

“La conversión en hogares inteligentes tendrá un impacto en el equipamiento, en la gestión energética y en la relación del usuario con la tecnología/energía”, señaló. En este sentido, Silva destacó que para que un hogar sea realmente inteligente “debe estar conectado a la red, gestionar la generación y el consumo de una forma integrada, estar conectado a las necesidades del usuario y funcionar sin la intervención de este”.

El responsable de Coche Eléctrico de Altran, Miguel Mateu, acercó la relación entre los vehículos eléctricos y las redes inteligentes, destacando que las tecnologías TIC aplicadas a los vehículos eléctricos abren la puerta a muchas oportunidades de desarrollo y de mejora de los servicios de movilidad.

Por último, Mónica Aguado, directora del departamento de Integración en Energías Renovables del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), presentó un proyecto piloto de microrredes en Navarra, cuyo objetivo “es el diseño de estrategias de control para permitir el funcionamiento óptimo de sus diferentes elementos, añadiendo nuevas funcionalidades, asegurando el suministro eléctrico en modo aislado, atenuando las perturbaciones en modo conectado y colaborando en el mantenimiento de la estabilidad de la red”.

Publicado en: Energía Etiquetado como: Economía Verde, Eficiencia Energética, Energía Eléctrica, Energías Renovables, Redes de Datos, Smart Grids

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Spaceretail
  • Schréder
  • Libelium
  • TECH friendly
  • SEPALO
  • Accessibilitas
  • Urbiotica
  • Envac
  • Dinycon
  • Dallmeier
  • Salvi
  • Hikvision
  • Nexus Geographics
  • Bettair Cities
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • MOVISAT
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar