ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » WattStation, la nueva estación de recarga de vehículos eléctricos de GE Energy, para ámbitos públicos y privados.

WattStation, la nueva estación de recarga de vehículos eléctricos de GE Energy, para ámbitos públicos y privados.

Publicado: 01/10/2012

GE lanza su nueva versión de recarga mural para vehículo eléctrico WattStation en Europa. Presentada por el Centro Mundial de Investigación situado en la Universidad Técnica de Múnich en Alemania, la nueva WattStation mural de GE es compatible con los tres tipos de conexión de recarga para vehículo eléctrico (VE) en Europa y puede ser usada tanto en el ámbito privado como en el ámbito público.

WattStation: nueva estación de recarga mural para vehículo eléctrico de GE.

Las capacidades de gestión de energía de la estación de recarga mural WattStation permiten la instalación de múltiples puntos de recarga integrados de forma sencilla, para aplicaciones como parkings o aparcamientos de flotas. También se puede conectar a sistemas de gestión de energía preexistentes y es compatible con la tecnología smart grid, lo que permitirá al usuario, en un futuro, beneficiarse de las tarifas en horas valle, con el consiguiente ahorro en la factura.

La unidad compacta puede ser fácilmente instalada tanto en interior como en exterior y su construcción robusta es resistente a la lluvia, a la nieve e incluso al hielo. El cable flexible (opcional) se puede colocar alrededor de la unidad manteniéndolo, de esta forma, más ordenado y compacto. Para evitar cualquier uso no autorizado, la estación de recarga mural WattStation presenta un sistema antirrobo activado mediante llave.

Otra de las características de la estación de recarga mural WattStation es la posibilidad de personalización de la cubierta, de acuerdo a las necesidades del cliente, pudiendo incluir logotipos o cambios en el color del dispositivo.

Conexión inalámbrica a internet 

A principios de 2013 estará disponible la nueva versión "WattStation Network", que permite la conexión a internet de forma inalámbrica, vía wifi o mediante cable Ethernet. Además cuenta con uno de los protocolos de comunicaciones más universales utilizados actualmente, el ModBus TCP/IP. Todas estas funciones hacen de la nueva estación de recarga WattStation Network un producto muy versátil, ya que se adapta a las necesidades del cliente, independientemente del sistema de comunicaciones que esté presente.

Permite el reconocimiento de usuarios mediante tarjetas con tecnología RFID, similares a las utilizadas en controles de accesos, de muy fácil manejo. Con este sistema responderá a las necesidades de las empresas de aparcamiento, de los gestores de flotas y de las municipalidades que necesiten un mejor control del uso de energía o una función inteligente en el cobro o control de su utilización.

Las opciones de identificación del usuario y los pagos online permitirán que las estaciones de recarga puedan ser usadas por todos los conductores de vehículos eléctricos o por el contrario que sean restringidas a aquellos usuarios autorizados y los gestores de flota que podrán posteriormente facturar el consumo a los usuarios.

Además la aplicación para Iphone de WattStation,disponible en Itunes, gestiona la recarga del vehículo a distancia y recibe informaciones relativas al uso de energía. La tecnología inteligente ha sido diseñada para ser compatible con futuras mejoras eventuales.

Charles Elazar, Director de Marketing de GE Energy Management Industrial Solutions EMEA explica: “Hoy en día, los clientes están considerando el vehículo eléctrico desde una perspectiva económica, más que desde un punto de vista medioambiental. La nueva generación de vehículos híbridos está generando interés y también estamos viendo un nicho que se desarrolla con organizaciones que compran ecosistemas de vehículos eléctricos completos, grupos de vehículos e infraestructura de recarga para responder a las necesidades específicas de transporte.”

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Automatización y Control, Ciudades Conectadas, Energía Eléctrica, Energías Renovables, Smart Grids

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Libelium
  • TECH friendly
  • Envac
  • SEPALO
  • Urbiotica
  • Dallmeier
  • Hikvision
  • MOVISAT
  • Schréder
  • Bettair Cities
  • Pavapark
  • Spaceretail
  • Tradesegur
  • Dinycon
  • Accessibilitas
  • Nexus Geographics
  • Salvi
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar