ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía » IKERLAN-IK4 inaugura un laboratorio de almacenamiento eléctrico de energía en Álava.

IKERLAN-IK4 inaugura un laboratorio de almacenamiento eléctrico de energía en Álava.

Publicado: 30/09/2011

IKERLAN-IK4 ha inaugurado un laboratorio de almacenamiento eléctrico de energía en Álava que reforzará su posición referente en este sector y situará tanto al centro tecnológico como a la alianza a la pertenece, IK4, como uno de los mayores potenciales científico-técnicos de Euskadi y del Estado en esta línea de investigación.

Las instalaciones situadas en el Parque Tecnológico de Miñano de Vitoria-Gasteiz han tenido un presupuesto de 1,5 millones de euros financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y en su inauguración han participado el Secretario General de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Juan Tomás Hernani; el Viceconsejero de Innovación y Tecnología del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Goicolea; el Diputado foral de Promoción Económica y Administración Foral de Álava, Luis Viana; el Presidente de la Corporación MONDRAGON, José Mª Aldecoa, el Presidente de IKERLAN-IK4, Iñaki Aranburu; y el Director General de IKERLAN-IK4, Javier Mendigutxia.

La investigación desarrollada por este laboratorio se centrará en el desarrollo de nuevos conocimientos para mejorar los sistemas de almacenamiento de energía actuales para optimizar su rendimiento, garantizar su eficacia y obtener niveles excelentes de calidad. IKERLAN-IK4 ha previsto, dentro de su estrategia a medio plazo, trabajar en los sectores del transporte y la energía, dada su especial incidencia en nuestra economía y su posición clave para contribuir a su crecimiento.

En el ámbito del transporte ferroviario, la automoción y la elevación, el almacenamiento de energía permitirá crear nuevas soluciones que aporten mayor rapidez en los desplazamientos y contribuya al desarrollo sostenible. En este sentido, cabe recordar que el sector del transporte genera un 24,4% de las emisiones totales de CO2 en la Europa de los Veintisiete que se puede reducir drásticamente con sistemas de almacenamiento de energía que, además, resolverían el problema que presenta el combustible fósil, finito y cada vez más caro. Lograr este objetivo dependerá de hallar desarrollos tecnológicos como la reducción de costes de las baterías, la seguridad, la fiabilidad y la construcción de una infraestructura que garantice la gestión de la recarga y los cambios de batería.

En esta línea, IKERLAN-IK4 ha colaborado en la realización de importantes avances con dos empresas punteras en Euskadi como son Orona y CAF. En el caso de Orona, en colaboración con IKERLAN-IK4 ha diseñado un sistema en fase de industrialización que optimiza la eficiencia energética de los ascensores a través de la recuperación de la energía de frenado, lo que proporciona ventajas adicionales como la reducción de la potencia máxima absorbida de la red.

Respecto a CAF, también en colaboración con el centro tecnológico, ha creado un sistema de almacenamiento para tranvía que le permite circular sin catenaria en una sección concreta de su recorrido que ya se ha aplicado con éxito en Sevilla y se implementará próximamente en otras ciudades como Zaragoza o Granada.

En el sector de la energía, IKERLAN-IK4 trabaja para idear soluciones tecnológicas avanzadas en el campo de las energías renovables y redes inteligentes. Progresivamente la potencia instalada de parque eólicos y solares es mayor, pero la energía generada en ocasiones se desaprovecha bien porque el viento no sopla o el sol está cubierto por las nubes durante el día, que es cuando el consumo eléctrico es mayor, o bien porque la mayor parte de la energía que se produce en los parque eólicos durante las noches no se puede utilizar porque la demanda es menor.

Para obtener el máximo rendimiento en el desarrollo de nuevos productos, el equipo de trabajo que está compuesto por 32 investigadores se centrará en la investigación y desarrollo de sistemas robustos que almacenen la energía eléctrica de modo seguro y eficaz para los diferentes sectores de aplicación.

El laboratorio de almacenamiento eléctrico de energía dispone de un moderno equipamiento para la selección y caracterización de las nuevas tecnologías de baterías de ion litio y ultracapacidades a incorporar a los nuevos productos que se están desarrollando, así como para la realización de ensayos de durabilidad, fiabilidad y degradación de las mismas, que es básico para el desarrollo e implementación de las tecnologías de almacenamiento eléctrico de energía en nuevas áreas de negocio.

Publicado en: Energía Etiquetado como: Almacenamiento Energético, Automatización y Control, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Sistemas de Respuesta ante Emergencias, Smart Building

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Hikvision
  • Salvi
  • SEPALO
  • Bettair Cities
  • Urbiotica
  • Dinycon
  • Accessibilitas
  • Envac
  • Nexus Geographics
  • MOVISAT
  • Pavapark
  • TECH friendly
  • Schréder
  • Libelium
  • Tradesegur
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar