ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » Aumenta la red de combustibles alternativos de la ciudad de Madrid.

Aumenta la red de combustibles alternativos de la ciudad de Madrid.

Publicado: 30/09/2011

La teniente de alcalde y delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Ana Botella, ha visitado recientemente la estación de Gas Natural Comprimido (GNC) situada en el Centro de Operaciones de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), en Sanchinarro. El Gas Natural Comprimido (GNC) es una de las apuestas por conseguir una ciudad menos contaminada, ha señalado Botella, quien ha reiterado el compromiso del Gobierno local por conseguir un transporte más eficiente y más limpio.

"La creación de una red de puntos de suministro de combustibles menos contaminantes es condición indispensable para que su uso pueda extenderse paulatinamente a toda la sociedad y podamos avanzar hacia una movilidad más limpia", apuntó la delegada. En 2007 Madrid contaba con una red de combustibles alternativos con 11 puntos de repostaje de Gas Natural Comprimido (GNC), Bioetanol y Gas Licuado del Petróleo (GLP). En 2011 se alcanzarán 31 puntos de repostaje y 280 de recarga eléctrica. En el caso concreto del Gas Natural Comprimido, se pasará de 5 puntos municipales a 16, 7 de ellos públicos, "contando con esta gasinera".

Único en Europa

El Centro de Operaciones de la EMT de Sanchinarro es el único en Europa que está destinado exclusivamente a autobuses propulsados por Gas Natural Comprimido. Ha recibido el premio a la mejor instalación inmótica en la tercera edición de los Premios de Domótica e Inmótica de la Comunidad de Madrid por la gestión automatizada de los servicios e instalaciones del Centro, como la iluminación, los accesos o la climatización. Y está iniciando el proceso de gestión y auditoría ambiental EMAS, ya implantado en el Centro de Operaciones de Carabanchel y en la Sede Central de la Empresa Municipal de Transportes. Además, tiene instalada una planta solar térmica para la producción de agua caliente sanitaria y posee un tratamiento de reciclado que le permite reciclar un 85% del agua utilizada en el lavadero automático de autobuses.

Menos dióxido de nitrógeno

El tráfico genera el 72% de las emisiones totales de dióxido de nitrógeno (NO2), "el único contaminante que aún debemos continuar reduciendo para alcanzar los objetivos de calidad del aire establecidos por la Unión Europea", y "el principal responsable de ello es el vehículo diésel" señaló Botella,.

"El Ayuntamiento de Madrid -explicó la delegada- está apostando firmemente por una movilidad más eficiente y menos contaminante. Por un lado, ofreciendo alternativas al vehículo privado, que, como el transporte público, supongan mayor ahorro y eficiencia en el consumo energético, y, por otro lado, apostando por tecnologías y combustibles, que como el gas natural, supongan un consumo energético menos contaminante". Subrayó que "la intensidad" del transporte privado se ha reducido en 300.000 vehículos.

Flota Verde Municipal

El Ayuntamiento de Madrid ejerce un claro papel de liderazgo y da ejemplo aplicando sobre su propia flota los criterios de sostenibilidad que quiere fomentar en el conjunto de la ciudad. En estos momentos, la flota municipal cuenta con 1.716 vehículos que cumplen con estos requisitos para ser considerados como flota verde. Una cifra que representa casi el 40% del total.

En este sentido destaca la apuesta por el Gas Natural Comprimido (GNC), que supone una importante reducción de las emisiones de dióxido de nitrógeno y de de partículas respecto a vehículos diésel. "Precisamente dos de los contaminantes que más afectan a la calidad del aire de las ciudades".

Hoy la flota municipal cuenta con 1.000 vehículos propulsados por este combustible, de los que 574 son autobuses de la EMT, a los que hay que sumar los camiones de recogida de residuos

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Gestión Ambiental, Movilidad Sostenible, Vehículo Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Pavapark
  • Urbiotica
  • Libelium
  • Salvi
  • Spaceretail
  • SEPALO
  • Hikvision
  • Dallmeier
  • Tradesegur
  • Envac
  • Accessibilitas
  • Dinycon
  • Nexus Geographics
  • TECH friendly
  • Bettair Cities
  • Schréder
  • MOVISAT
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar