ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Vehículo Eléctrico y Movilidad del futuro

Vehículo Eléctrico y Movilidad del futuro

Publicado: 13/09/2011

La Escuela de Organización Industrial EOI ha sido el escenario elegido para presentar el Estudio sobre el vehículo eléctrico y movilidad del futuro elaborado por la Fundación OPTI con la colaboración del EOI.

Fachada de la Escuela de Organización Industrial EOI

El acto empezó con la presencia de Donia Razazi, analista Vehículo Eléctrico de la Fundación FITSA y que ejerció como maestra de ceremonias presentando y moderando posteriormente el acto sobre el citado Estudio.

Donia Razazi durante su intervencíón en el acto.

Donia centró su presentación en los beneficios de utilizar el vehículo eléctrico y presentó el curso sobre ‘Retos y los nuevos modelos de negocio en el vehículo eléctrico’ que se impartirá en el EOI. Sobre el curso destacó que el objetivo final del mismo es buscar nuevos mercados de negocio a través del vehículo eléctrico.

A continuación tomó la palabra Sergio Jiménez, director técnico de la Fundación OPTI que basó su intervención en la labor que se está llevando desde la Fundación en el caso del vehículo eléctrico.

Momento en el que tomó la palabra Sergio Jiménez

Jiménez añadió que el aumento de la población en las ciudades y sus problemas derivados a la hora de moverse por la misma, ha hecho que las autoridades empiecen a tomar conciencia de este problema y se inicien políticas de mejora en este sentido.

En definitiva, el director técnico de OPTI quiso apuntar que los objetivos deben ser a largo plazo, ya que la implantación del vehículo eléctrico es algo aún por desarrollar que, además, tiene una serie de condicionantes (atmosféricos, población, económicos, etc.) que dificultan su uso e implantación en nuestras ciudades.

Presentación del Estudio

Acto seguido fue Sandra Pérez de Andrés, de la Fundación OPTI, la encargada de ofrecer en detalle los datos del Estudio realizado. Sandra fue presentando los datos destacando los beneficios que tiene la utilización del vehículo eléctrico. Entre estos beneficios destacamos:

  • Más eficientes
  • Más ecológicos
  • Menos mantenimiento
  • Nuevas oportunidades de negocio para industrias adyacentes (Servicios, TICS, sector eléctrico, automoción, componentes, etc.)

Sandra Pérez en un momento de su intervención

Posteriormente la representante de la Fundación OPTI se centró en los datos ofrecidos por la encuesta que se realizó en el blog del vehículo eléctrico. Entre los datos más llamativos de esta encuesta hemos resaltado dos:

  • El 73% de los encuestados considera que las autoridades deben ampliar las infraestructuras existentes para fomentar el uso del vehículo eléctrico.
  • Un 40% de los mismos pide una reducción de impuestos relacionados con el uso de este tipo de vehículos.

Además, los encuestados piden como medidas más significativas:

  • Incentivar el uso del vehículo eléctrico (con fórmulas como el ticket de estacionamiento gratuito para aquellos que utilizan este tipo de transporte).
  • Penalización del uso del vehículo convencional a través de nuevas tarifas.

La encuesta también revela que hay algunos factores que se están convirtiendo en freno de la implantación de este tipo de vehículos, entre ellos resaltamos los siguientes:

  • Escasa infraestructura de recarga de este tipo de vehículos
  • Elevado precio de los mismos
  • Poca autonomía

Imagen de la sala durante la presentación del Estudio.

Como escenario global de la movilidad eléctrica el estudio revela que en un medio plazo:

  • Las ciudades deben ser sostenibles con edificios ecológicos
  • Debe existir una accesibilidad total para la ciudadanía
  • Se fomentará el uso del transporte público
  • Habrá una red interactiva entre usuarios y recursos
  • Se desarrollarán nuevos tipos de vehículos
  • Existirán diversas formas de recarga de los vehículos

Dentro de las oportunidades que traerá consigo el desarrollo del vehículo eléctrico el estudio menciona:

  • Desarrollo de una red integral de información y comunicación
  • Nuevos vehículos eléctricos
  • Nuevos puntos de abastecimiento
  • Perfeccionamiento de las baterías
  • Priorización de la movilidad eléctrica
  • Nuevos modelos de cobro y facturación para el uso de la movilidad eléctrica
  • Instalación de infraestructuras asociados a los domicilios
  • Tratamiento, reutilización y reciclado de las baterías

Durante la mesa redonda

Para terminar con los datos del estudio, Sandra Pérez ofreció las conclusiones finales entre las que destacó las posibilidades de nuevas oportunidades de negocio que se generan en torno al vehículo eléctrico.

El acto se cerró con una mesa redonda en la que se debatió todo lo expuesto en el estudio presentado.

El estudio "El Vehículo Eléctrico y la Movilidad del Futuro" podrá ser descargado en breve a través de la web de la Fundación OPTI. 

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Automatización y Control, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Movilidad Sostenible, Transición Energética, Vehículo Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Bettair Cities
  • Hikvision
  • Urbiotica
  • Salvi
  • Dinycon
  • Tradesegur
  • SEPALO
  • Pavapark
  • Schréder
  • Accessibilitas
  • Libelium
  • MOVISAT
  • TECH friendly
  • Dallmeier
  • Envac
  • Spaceretail
  • Nexus Geographics
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar