ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Bilbao recibe el Premio Nacional al mejor proyecto del año en transporte de mercancías por el proyecto Freilot.

Bilbao recibe el Premio Nacional al mejor proyecto del año en transporte de mercancías por el proyecto Freilot.

Publicado: 12/04/2011

La ciudad de Bilbao ha obtenido el Premio Nacional al Mejor Proyecto del Año en Transporte de Mercancías, por el Proyecto Europeo Freilot. El Concejal Delegado Adjunto del Área de Circulación y Transportes, Asier Abaunza, fue el encargado de recoger el galardón en Barcelona, otorgado por la Asociación Nacional ITS España.

La Villa se alzó con el premio al que optaban 12 candidaturas, por el carácter innovador y la implicación del Consistorio en la puesta en marcha del Proyecto Europeo Freilot en un entorno real: las calles de Bilbao. Dicha iniciativa, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao y el Clúster de Movilidad y Logística de Eusakdi con el objetivo de reducir en un 25% las emisiones de CO2, pretende además reducir las molestias del tráfico, ganar plazas de aparcamientos para los vecinos y reducir el ruido, obteniendo una ciudad más limpia y menos congestionada.

El proyecto cuenta con un 50% de financiación por parte de la Comisión europea – un total de cuatro millones de euros- y se está probando en Bilbao desde el pasado mes de octubre para su posible implantación posterior como modelo de distribución urbana de mercancías, exportable a otras ciudades europeas, operadores y usuarios.

Ideado para agilizar la distribución urbana, mejorar la eficiencia energética y respetar al Medio Ambiente, consiste en un sistema de reserva automática de plazas de aparcamiento para vehículos de reparto; una medida de uso sencillo a través de Internet, pero que requiere un complejo entramado técnico y de gestión para su puesta en marcha.

Desde su puesta en marcha, más de cien transportistas se han sumado a la iniciativa, abierta desde marzo a la participación de todos los agentes que operan en Bilbao, en las cuatro zonas reservadas para ello en la ciudad: Licenciado Poza, Santutxu, General Concha y Pérez Galdós.

Forman parte del Consorcio Freilot, Ertico ITS Europe –líder del proyecto- el Ayuntamiento de Bilbao, el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, las empresas vascas Azkar, Gertek y Transportes Nanuk, los ayuntamientos de Cracovia, Helmond y Lyon, la comunidad urbana de Grand Lyon y los organismos y empresas europeos Volvo, Peek Traffic Solutions, Interface Transports, Van den Broeck Logistics, Polis, Thetis, CERTH, CNRS-LET y CTAG.

Nuevo Plan de Distribución Urbana de Mercancías

La participación de Bilbao en las pruebas piloto del Proyecto Europeo Freilot se enmarca dentro del Nuevo Plan de Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías, que el Ayuntamiento de Bilbao y el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi lideran con el apoyo y la colaboración de todos los agentes implicados en las tareas de carga y descarga de la Villa.

Así, y con el acuerdo de todas las partes, surgió este plan, que pretende realizar un reparto más cómodo, eficaz y sostenible para todos y contempla soluciones encaminadas a disminuir las molestias del tráfico y ganar plazas de aparcamiento para los vecinos; a gestionar la distribución de una manera más eficaz y a disminuir la cantidad de emisiones de CO2 y el ruido.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Calles Inteligentes, Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, Gestión de Tráfico, IoT (Internet de las Cosas), Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Salvi
  • MOVISAT
  • Libelium
  • Nexus Geographics
  • Spaceretail
  • Urbiotica
  • Dallmeier
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • SEPALO
  • Schréder
  • Hikvision
  • Dinycon
  • Envac
  • Bettair Cities
  • Accessibilitas
  • TECH friendly
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar